Tralas luces, de Sandra Sánchez
“La vida habría que vivirla dos veces, para no cometer errores”. Quien así habla es Lourdes Machado, protagonista de Tralas Luces, el primer largometraje de la directora gallega Sandra Sánchez. Se trata de un documental que en origen, como refleja el propio título, pretendía retratar la vida de los feriantes ambulantes, una realidad muchas veces estigmatizada y oculta para el común de la gente que abarrota las fiestas y verbenas disfrutando de las rutilantes atracciones... Ler máis
CLERMONT 2019: LABO(RATORIO) DIVERSO Y REFRESCANTE (2/2)
El artículo viene de aquí. Gran nivel de la animación En un festival donde la animación tuvo un alto nivel, había un par que hacían de ponte entre el cine de lo real y el dibujado. Marfa (Myles McLeod, Greg McLeod, 2018) era el mejor ejemplo de esto. Concebido como un grupo de estampas de esta localidad tejana, los autores logran con apenas unos simples trazos sobre fondo en blanco componer un retrato ligero y fragmentado, pero muy complejo, de los tipos que habitan este... Ler máis
STREETWISE: RECOMPONIENDO IMÁGENES Y GÉNERO
Esta pieza fue elaborada durante el taller del Seminario de Crítica Feminista que organizamos en Play-Doc, Festival Internacional de Documentales de Tui 2018 (Lee el texto en su versión original en portugués aquí) Recomponer imágenes, recomponiendo el género. En el fondo, esta es la propuesta, a partir de Streetwise, de Martin Bell, y de la teoría de la performatividad de Judith Butler. ¿Y de qué forma nos ayuda el montaje, el pegado, a re-ver los gestos más cotidianos?... Ler máis
CANNES 2018 EP. 9: LEE CHANG-DONG ADAPTA CON SUTILEZA Y GENIO A HARUKI MURAKAMI
Nos quejábamos de un inicio flojo hace una semana, pero lo cierto es que esa tónica está siendo la excepción en Cannes. A un par de días de la clausura, día tras día, el festival está ofreciéndonos filmes destacables. Es el caso de Burning (Lee Chang-dong, 2018), en el que el surcoreano adapta un relato de Haruki Murakami para, guardando intacto el tono misterioso y mágico del escritor nipón, llevarlo a su terreno con una narrativa sutil y un genio poético que coloca... Ler máis
CANNES 2018 EP. 8: CHEWBACCA SE VISTE DE GALA EN UNA BUENA JORNADA PARA EL CINE DE GÉNERO
Nos hemos levantado esta mañana con una buena dosis de cine de género de la mano de David Robert Mitchell, el autor de It Follows (2014), que presentó en la Croisette Under the Silver Lake (2018). Filme de claro aire cool y con la voluntad de sorprender, nos presenta a un chico obsesionado con la cultura pop que vive en un bloque de apartamentos en Los Angeles y que parece pasar sus días inmerso en las distintas dosis de esa cultura que consume ávido y espiando a las vecinas... Ler máis
Ángeles Huerta: “En lo íntimo, en las capas que más duelen, somos todos iguales”
Después del éxito de Esquece Monelos, que logró tres premios en los Mestre Mateo (mejor documental, mejor dirección de fotografía y mejor montaje), Ángeles Huerta hace frente al vacío que queda después de las grandes creaciones con un nuevo proyecto, O corpo aberto. Poco después de volver de Berlín, donde presentaron los primeros pasos de este nuevo título, Huerta nos dedica su tiempo y conversación. “Me hace mucha ilusión cuando me entrevistan en medios a los... Ler máis
CURTAS 2017: VANGUARDIA EN CUATRO MOVIMIENTOS
Curtas Vila do Conde ha acercado desde sus orígenes a Portugal los trabajos más diversos del cine de vanguardia en un sentido amplio. Esta acepción se ha extendido en otras ediciones a todo ejercicio visual que pusiese en duda lo narrativo y la representación realista. En 2017 este tipo de piezas fueron desterradas de la sección experimental para integrar, en lo que parece ser una transformación gradual en los años recientes, la competición internacional. Así,... Ler máis
CURTAS 2017: LA BOLA DE CRISTAL
El Teatro Municipal de Vila do Conde se convirtió por unos días en una enorme bola de cristal en la que pudimos ver el pasado, el presente y el futuro del cine portugués: allí vimos piezas que complementan trayectorias sólidas y longevas, como el autorretrato Où em êtes-vous, João Pedro Rodrigues (João Pedro Rodrigues, 2017), premiado como mejor película de la competición nacional; descubrimos también a los nuevos herederos de determinadas linajes egregios, como Farpões... Ler máis
INDIELISBOA 2017: LAS MÚLTIPLES VIDAS DE LOS TRABAJADORES, LOS OCIOSOS Y LOS MARGINALES
Los tiempos de la hibridación entre el documental y la ficción, así como el debate sobre los límites de estos registros, quedan definitivamente atrás. La deriva que ha tomado el cine en los últimos años invita a superar esta dicotomía y a abandonar las categorías rígidas con las que antes se definían estilos y tendencias. Todo resulta ahora más complejo y, a la vez, de pronto, más fácil de encarar, como sugieren los dos largometrajes vencedores de la competición... Ler máis
CANNES 2016: GRIS PALMARÉS DE UNA ERA JURÁSICA
La última jornada del festival de Cannes estuvo marcada por la recuperación de los filmes de sección oficial en varias salas del Palais, y desde luego, por la gala de clausura en la que se dio a conocer el palmarés. Antes de entrar en él, repetir eso de que la elección de los galardonados es siempre a decisión personal de unas pocas personas, y no tiene por qué coincidir con las tendencias que se intuyan en las críticas leídas y escuchadas estos días pasados de la... Ler máis