VÍCTOR MORENO: “ME GUSTABA LA IDEA DE ABRIR CON FUERZA EL CUERPO DE LA CIUDAD Y ENCONTRAR EN EL INTERIOR SU ALMA»

Víctor Moreno (Tenerife, 1981) es más conocido por ser el responsable de Edificio España (2012) documental que el banco Santander intentó censurar. Su cine explora espacios urbanos con la capacidad analítica de un buen observador. Su mirada desestrutura los espacios y a las personas, consiguiendo filmar imágenes que permanecen ocultas para el ojo en el día a día. Víctor presentó, dentro de la Sección Oficial del Festival de Sevilla, su nuevo film La ciudad oculta (2018),... Ler máis

DOC LISBOA 2016 (I / III): UN MISMO HILO PARA MUCHOS OVILLOS

El Doc Lisboa está lleno de pistas para espectadores atentos, guiños camuflados que salvan al público de la rutina y de la fatiga. Son pequeños detalles, rastros que recorren toda su programación: revelaciones repentinas, rimas inesperadas, sumas que dan más de lo que la aritmética presagiaba. “No fim há um mapa possível”, dice el propio catálogo, en una declaración de intenciones garabateada con letras torcidas, casi ilegibles, que aparece en la página 41, por... Ler máis

FIGURAS EN EL PAISAJE: CINE NARRATIVO Y TOPOFILIA

Leer este artículo en su versión original en portugués Algunas de las primeras imágenes del cine mostraron el mundo natural en movimiento, eran escenas de calle y vistas topográficas. El cine podía ser interpretado entonces casi como un subproduto de la industria turística o del registro geográfico. Su asociación con el paisaje resulta, por lo tanto, evidente. Una posible definición de paisaje sería la propuesta por John Brinkerhoff Jackson: “una porción de tierra... Ler máis