VI Premios María Luz Morales da Academia Galega do Audiovisual
Premio ao Mellor Videoensaio sobre Audiovisual Galego: Sobrevivir ao tempo (unha mirada sobre Vikingland), de Lara Bacelo.
O xurado salientou que se trata dunha “certeira crítica audiovisual de Vikingland, cun discurso claro, unha narración oral ben estruturada e unha montaxe respectuosa co filme orixinal. Ao tempo que resume con concreción os temas e recursos estilísticos da fita xa apuntados en diversos estudos... Ler máis
Justo a tiempo para poder formar parte de las compilaciones del mejor del año, el Festival Márgenes vuelve a inundar los hogares con un cine independiente que lucha para poder tener espacio en las salas. Quizás por esta lucha, el espacio que reclama Márgenes es el de la web; así, toda la selección de filmes de la Sección Oficial del festival se encuentra disponible en su web en el período entre noviembre y diciembre. Nueve ediciones donde el público puede, desde la comodidad... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 41 · Etiquetado como A Guarda, arquivo, Carlos Solano, Cinema Independente, Claudia Negro, de barrio, documental, domestico, ECAM, el hijo del cazador, Federico Robles, festival margenes, Germán Scelso, Javier Cástor Moreno, Laura Rius Aran, los pilares, Lucía Touceda, margenes, memoria, millions and millions of memories, montaxe, proxecto socheo, Raúl Vallejo, recuperación, vikingland, xurxo chirro
Situado en el corazón de la ciudad herculina, el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) compatibiliza el trabajo de exhibición del cine actual más destacable con ciclos de cine clásico. La sala, lugar de culto para los cinéfilos gallegos, es también el escenario de citas como la Mostra de Cinema Periférico (S8) y el sitio donde el público tiene la ocasión de conocer a directores como Albert Serra, Carla Simón o Pedro Costa. En el pasado 2016, el CGAI cumplió 25 años... Ler máis
Filed under NÚMERO 37, PANORÁMICA · Etiquetado como a coruña, albert serra, arquivos, Azaña, Barreiro, carla simon, castelao, celuloide, Centro de Conservación e Restauración, Centro Galego de Artes da Imaxe, cgai, Chema, chema prado, cineclube padre feijoo, cinema, desmantelamento, Dixitalización, duplicado, exhibición, Fernando Redondo, festivais, filmoteca española, filmotecas, Formatos, fotoquímico, fraxilidade, fraxilidade do cinema, Gaiás, galicia, Gaumont, Gaumount Pathé Archive, jacques rivette, José Gil, José María Rodríguez Armada, L’amour fou, lumière, Luther Price, mostra de cinema periférico, nitrato, NODO, Noticiario Folk, Pardo Reguera, pedro costa, programación, Proxección, proxeccionista, Ramón Barreiro, restauración, restauración dixital, Román, s(8), San Marcos, Santiago Casares Quiroga, subvencións, Suevia, tve, Velo, Villar de Francos, xurxo chirro
Entre la resaca de festivales como el de Cannes y el parón en las citas cinéfilas, Coruña sigue fiel a su cita con el cine experimental. La Mostra de Cinema Periférico (S8) goza de un estado de muy buena salud, como sus cifras de asistencia pueden demostrar. Y es que alcanzar un 90% de asistencia durante una semana de proyecciones es un síntoma de que la línea de programación capitaneada por Ángel Rueda y Elena Duque llega a un público abierto a todas las expresiones... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 35 · Etiquetado como (s8) mostra de cinema periférico, angel rueda, bomb movie, carla andrade, chanfaina lab, CIne Experimental, cinema galego, coruña, Costa da Morte, diana toucedo, el paisaje esta vacio y el vacio es el paisaje, elena duque, experimentación, homes, imagenes secretas, Jaione Camborda, laura castro, noa castro, o ollo cobizoso, puerto deseado, quiasma, Rapa das Bestas, s(8), sicixia, toño mejuto, vangarda, xurxo chirro
Fotografía: Curtocircuito
Encontrar la identidad siempre es un proceso de diferenciación. Muchas veces se trata de aprender a convivir con nuestra verdadera personalidad, desconocida o oculta para no caer bajo el juicio de una moral caduca. Otras, la identidad es el conjunto de un trabajo social donde cada persona aporta un grano de arena. Pero la identidad también puede ser el paso final de un proceso de creación; el resultado de una imagen que se lleva articulando paso a... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 32 · Etiquetado como 6lola6, alberte branco, alberto vazquez, ausencia, cadaver del tiempo, castelao, coming of age, curtametraxe, curtocircuíto, Curtocircuito 2016, decorado, erin vassilopoulos, flor aliberti, Identidade, Jan Soldat, Jonathan Vinel, lina sieckmann, Luis E. Parés, miriam gossing, ocean hill drive, sexualidade, spunk, suplantacion, trazos, valeria, xurxo chirro
Acercarse cada año la IndieLisboa supone descubrir el cine independiente más fresco y diverso de la temporada. Entre la sección oficial, todo el apoyo al cine patrio, el programa competitivo más audaz ‘Silvestre’, las retrospectivas (Paul Verhoeven, Vincent Macaigne y Jean-Gabriel Périot este año, nada más y nada menos) y ciclos paralelos, en los que brilló en esta ocasión Director’s cut, el certamen termina por ser uno de los más nutridos y relevantes de Europa.... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 30 · Etiquetado como Eugène Green, flotel europa, indielisboa, jia, josh mond, keina espiñeira, novo cine frances, paul verhoeven, pengfei, robert greene, shumin liu, vikingland, vincent macaigne, vladimir tomic, xurxo chirro
No vamos a entrar en si los jurados de este SEFF 2013 eligieron el mejor filme de cada sección. De lo que sí estamos seguros es de que escogieron títulos muy representativos. Si L’inconnu du lac (Alain Guiraudie, 2013) era un ejemplo perfecto de esa narrativa atmosférica de la que ya dimos cuenta, los galardones a La jungla interior (Juan Barrero, 2013) y Costa da Morte (Lois Patiño, 2013) como mejores ficción y documental respectivamente, de la sección Las Nuevas... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como 16 mm, alberto gracia, andrés duque, antonin peretjatko, Autorretrato, bastilla, Cine Europeo, Costa da Morte, diario filmado, documental, el futuro, elecciones, eleccións, Eloy Domínguez Serén, emigración, familia, ficción, fiesta, galicia, grand central, hollande, identidad, Identidade, jeunes cineastes français, juan barrero, justine triet, la bataille de solferino, la fille du 14 juillet, la jungla interior, laetitia dotsch, las nuevas olas, lenguaje, linguaxe, lois patiño, luis lópez carrasco, minimal, mítico, mobil, movil, narrativa atmosférica, nouvelle vague, novo cinema galego, novos cineastas franceses, nuclear, nuevos cineastas franceses, o quinto evanxeo de gaspar hauser, otro cine español, Paisajismo, paisaxismo, paternidad, pettring, rebecca zlotowski, Reescritura, republica, Romanticismo, ross mcelwee, sarkozy, seff, sevilla, sociedad, sociedade, sufragio, sufraxio, transición, triángulo amoroso, vikingland, vincent macaigne, xurxo chirro
El cine gallego es un concepto resbaladizo, múltiple y ambiguo. Siempre hay debates para definirlo, e incluso peleas: por una parte, hay quien considera que las únicas películas que se pueden considerar gallegas son aquellas filmadas en Galicia y en gallego, por cineastas del país, y financiadas con capital autóctono; mientras que por otra parte hay quien llama gallega a cualquier película rodada por un cineasta local dentro o fuera de Galicia, o por cineastas de cualquier... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, PANORÁMICA · Etiquetado como alberte pagan, Antonio Román, Autorrepresentación, Bs. As., Carlos Velo, Chano Piñeiro, Cine en Galicia, Cine Galego, Cine Nacional, Cinema en Galicia, cinema galego, Cinema Nacional, Correspondencia Fílmica, Costa da Morte, Daniel Domínguez, Death and the Maiden, Diáspora, El bosque animado, Eloy Domínguez Serén, emigración, Etnografía, Fronteira, frontera, Galeguidade, galicia, Galiza, gerard imbert, identidad, Identidad etnográfica, Identidad idiosincrática, Identidade, Identidade etnográfica, Identidade idiosincrática, Ideosincrasia, jean-louis comolli, José Luis Cuerda, julio pérez perucha, Kingdom of Heaven, lois patiño, Mamasunción, Manuel J. Fernández Iglesias, margenes, Marxes, Mirada, Montaña en sombra, Norte Adiante, novo cinema galego, O carro e o homen, oliver laxe, Ollada, Paisajismo, paisaxismo, París #1, Postnacional, Todos vós sodes capitáns, transnacional, Travelogue, Videobitácora, vikingland, Xosé Lois Pérez Cid, xurxo chirro
¿Cuáles son las películas más relevantes de la historia del cine gallego, aquellas que pueden crear una tradición, un linaje, una línea que vaya uniendo títulos de distintas épocas y estilos hasta formar un canon del que podamos sentirnos orgullosos? ¿Cuáles son entonces esas obras que despiertan nuestra admiración como espectadores, y que pueden servir de inspiración para los cineastas del presente y del futuro? Cualquier libro de historia del cine responderá a... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, PANORÁMICA · Etiquetado como 1977, alberte pagan, Ángel Santos Touza, animación, Antonio Román, arraianos, Canon, Carlos Velo, Chano Piñeiro, Cine Amateur, Cine de Animación, cine difgital, Cine Gallego, Cinema Amador, Cinema de Animación, cinema dixital, cinema galego, Cortometraje, documental, eclipse, eloy enciso, Encuesta, Enquisa, galicia, josé ernesto díaz-noriega, Linaje, Liñaxe, lois patiño, Mamasunción, Mirada, Montaña en sombra, No-Ficción, novo cinema galego, O carro e o homen, oliver laxe, Paisajes, París #1, peque varela, Resonancias, Todos vós sodes capitáns, tradición, Videocreación, vikingland, Votación, Xavier Villaverde, xurxo chirro
8 Puntos
Vikingland (Xurxo Chirro, 2011)
6 Puntos
Galicia (Carlos Velo, 1936; remontaje de Margarita Ledo, Ramiro Ledo y Pablo Cayuela, 2011)
Mamasunción (Chano Piñeiro, 1984)
Arraianos (Eloy Enciso, 2012)
5 Puntos
Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012)
4 Puntos
O carro e o homen (Antonio Román, 1940; sonorización de Eloy Lozano, 1980)
Paris #1 (Óliver Laxe, 2008)
3 Puntos
1977 (Peque Varela, 2007)
Eclipse (Alberte Pagán, 2010)
Todos vós sodes capitáns... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, PANORÁMICA · Etiquetado como 1977, alberte pagan, Alzheimer, ángel santos, Antonio Román, arraianos, Bs. As., Carlos Velo, Chano Piñeiro, Cine Amater; Filmlet con cuplet, Cine Gallego, cinema galego, Coruña imposible, Cris Lores, eclipse, eloy enciso, Encuesta, Enquisa, Fóra, galicia, josé ernesto díaz-noriega, Lista, Listaxes, lois patiño, Mamasunción, Montaña en sombra, novo cinema galego, O carro e o homen, O Cazador, oliver laxe, Pablo Cayuela & Xan Gómez Viñas, Paco Rañal, París #1, peque varela, Ramiro Ledo, Sandra Sánchez, Todos vós sodes capitáns, Tralas luces, VidaExtra, vikingland, Votación, xurxo chirro