Zaida Carmona: “Me parece peligroso que a una ficción se le exija que represente a todo un colectivo”

Zaida Carmona

© Lucia Vittoria Tras su exitoso recorrido por varios festivales nacionales, como el D’A Film Festival (donde recibió el premio Un Impulso Colectivo), o el Atlàntida Mallorca Film Fest, La amiga de mi amiga, ópera prima de Zaida Carmona, ha tenido su estreno internacional este año en la sección Bright Future del Festival Internacional de Cine de Róterdam (25 de enero –... Ler máis

Wes Anderson: la depuración de un estilo

Wes Anderson

Moonrise Kingdom (2012) Desde niño, Wes Anderson (Houston, 1969) siempre estuvo interesado en el mundo del celuloide, e incluso actuó en pequeñas obras de teatro en la escuela. Estudió filosofía en la Universidad de Texas, donde coincidió con el actor Owen Wilson, con el cual formaría una suerte de comunión artística que empujará sus primeras obras para posteriormente... Ler máis

Helena Girón: “No queríamos hacer una película historicista, sino más bien evocar la idea de un pasado”

Helena Girón

En los cortometrajes de Helena Girón y Samuel M. Delgado es fácil advertir, tanto en su temática como en su forma, los grandes pilares sobre los que construyen su primer largometraje, Eles transportan a morte (2021), que acaba de estrenarse en salas. Uno de estos pilares es la pulsión por internarse en los aspectos no oficiales de la historia y descubrir relatos que habían... Ler máis

Margarita Ledo: “Me he construido a base de negaciones”

© AIGI BOGA / AGA Margarita Ledo Andión siempre contesta rápido. A los correos, a los mensajes y a las preguntas. Es una buena conversadora. También es cineasta, catedrática y miembro de la Real Academia Galega. Coordina el Grupo de Estudios Audiovisuales de la USC, donde investiga sobre políticas de comunicación y cultura, entre otras muchas cosas. Margarita escribía poesía.... Ler máis

Chema García Ibarra: “Trabajo con ideas que son como islas, con su principio y su final, y lo que hago es ver si de alguna forma pueden funcionar juntas”

Chema García Ibarra

Chema García Ibarra Chema García Ibarra cuenta con una dilatada carrera en el mundo del cortometraje. A lo largo de los últimos diez años, el cineasta ha ido depurando un estilo propio y una identidad muy peculiar, hasta consagrarse y desplegar todas sus inquietudes, preocupaciones, rasgos estilísticos y temas habituales en su primer largometraje, Espíritu Sagrado. Después... Ler máis

Los universos sonoros de Star Wars

BSO Star Wars

Hoy en día no podemos concebir una película sin BSO. El diseño sonoro es indispensable para crear atmósferas o secuencias narrativas; su uso intensifica diferentes momentos de la historia, generando emociones que ayudan a erigir una sensación de realidad en el espectador. La música despierta recuerdos o sirve de apoyo para diferenciar momentos de terror, suspense o romance,... Ler máis

Álvaro F. Pulpeiro: “Para evitar el exotismo tienes que desmaterializarte, deconstruirte”

Álvaro F. Pulpeiro

Tras su paso por el festival danés CPH:DOX, conversamos por videollamada con Álvaro F. Pulpeiro (Foz, 1990) con motivo de la presentación de su último largometraje documental, Un cielo tan turbio (2021): una road movie observacional que recorre los diferentes paisajes industriales que componen las zonas fronterizas de Venezuela, y que se detiene a conocer a aquellos que los... Ler máis

Al lado de los muertos: Un posible acercamiento a Arima

Todos los personajes de Arima  (Jaione Camborda, 2019) buscan algo.  Camborda nos muestra la fachada de un pueblo pequeño cerca de la montaña; los tejados, el ambiente húmedo. Un grito rompe la melodía de la escena: “¡Olivia!”. Una madre, Elena, llama a su hija, que se ha perdido. Es Julia quien da con Olivia, y juntas esperan a que llegue la madre. Julia vagaba por... Ler máis

Luis López Carrasco: “Todo relato que uno intente desenterrar es una interpretación en presente que se superpone a relatos previos”

Luis López Carrasco (© Alicia Seoane – DUPLEX Cinema) Luis López Carrasco ha realizado la que sin duda ha sido la película española de 2020: El año del descubrimiento (para algunos, como yo, simplemente, la película del año). Documental que parte de un hecho como la quema del Parlamento murciano en 1992 tras una ola de huelgas y manifestaciones, motivadas por despidos... Ler máis

Wong Kar-Wai: La persistencia del trazo de una lágrima en el cielo cambiante de Hong Kong (II)

Chungking Express (Wong Kar-wai, 1994) En contraste con la ambigüedad —identitaria y espacial— de las películas de Wong Kar-wai ambientadas en el Hong Kong de los años sesenta (que tratamos en la primera parte de este monográfico), los filmes que se sitúan en la década de los noventa lo hacen desde una nueva perspectiva, mostrando ya una identidad hongkonesa distinguible... Ler máis