LAS VOCES MARKER

Unos de los elementos más fascinantes de la obra de Chris Marker es su capacidad para desplegar una enorme cantidad de recursos narrativos. Recursos que nacen en gran medida del interés de Marker en explorar la interrelación entre las imágenes. Sans Soleil de 1982 o Le fond de l’air est rouge de 1977 son claros ejemplos, aunque probablemente donde llevará al extremo su capacidad de innovar con el lenguaje audiovisual será en su obra multimedia. Como en Zapping Zone (1990-1997) donde en gran medida es la percepción del espectador la que completa y da sentido a la obra.

Es así, que Chris Marker se ha mostrado como un destacado (permítaseme el término) “semiótico” del audiovisual. Alguien capaz de comprender las claves del lenguaje audiovisual y aplicarlas para su propósito. Y de la misma manera que domina esta “semiótica de la imagen”, Marker es igualmente un maestro a la hora de emplear la palabra escrita. No solo podemos afirmar que cuenta con una prosa brillante y lúcida, sino que además es quien, a partir de la palabra, de transformar nuestra percepción de las imágenes que estamos viendo.

Un recurso, en ocasiones denostado, como es la Voz en off, en Marker adquiere una dimensión extraordinaria ejerciendo como elemento catalizador de las historias. La Jetée de 1962 es una buena muestra.

En el siguiente videoensayo hacemos un pequeño repaso por los distintos usos de la Voz en off en la obra de Chris Marker. Un viaje por el poder transformador de las palabras guiadas por las Voces Marker.

Comments are closed.