Horacio Muñoz Fernández
Artigos de Horacio Muñoz Fernández:
LA REPRESENTACIÓN DEL CAPITAL
Nachrichten aus der ideologischen Antike – Marx/Eisenstein/Das Kapital (Alexander Kluge, 2008) La economía capitalista siempre ha sido una cuestión de fe, como se encargaba de recordar DK en una de sus cartas al Papa Ratzinger en Karnaval de Juan Francisco Ferré (2012), la gran novela político-satírica de la crisis del capitalismo: “la economía es también una cuestión... Ler máis
EL TRABAJO DIGITAL DE JAMES BENNING
Ruhr (James Benning, 2009) En The Virtual Life of Film (2007), D. N. Rodowick ponía en duda que el cine digital realmente pudiese expresar o transmitir duración de la misma forma que el cine analógico, ya que con lo digital desaparece la indexicalidad de la imagen que ha sido garantía no solo de realismo, sino del tiempo en el cine. Si tenemos en cuenta esto, ¿qué ha podido... Ler máis
ADIEU AU LANGAGE, de Jean-Luc Godard
La era de la comunicación no garantiza el contacto. David Refoyo, Amor.txt. No vemos más que imágenes por todas partes, pero no ves una sola imagen que te hable. Jean-Luc Godard El animal estaría en última estancia privado de la palabra, de esa palabra que se denomina nombre. Jacques Derrida. La utopía del lenguaje paratáctico Quizás ya nadie se acuerde, pero en Film... Ler máis
JAUJA, de Lisandro Alonso
Un hombre en el desierto es alguien buscando algo; un sintiente en busca de sentido. Vicente Luis Mora [1] El inconsciente del tiempo Podemos definir el cine de Lisandro Alonso como mostrativo. Al cineasta Argentino no le interesa contar una historia, le basta con observar las acciones, los comportamientos y los movimientos de los cuerpos de sus protagonistas a través del paisaje... Ler máis
天注定 (A TOUCH OF SIN), de Jia Zhangke
Para una crítica de la violencia El cineasta chino Jia Zhangke ha fundamentado toda su obra en el registro de las enormes metamorfosis espaciales que se han producido en China como consecuencia de su incorporación a la economía de mercado en 1978. La liberación del sistema económico, la creciente influencia de las fuerzas del mercado y la mayor apertura exterior han provocado... Ler máis
PERFILES CRÍTICOS DE LA CRÍTICA ACRÍTICA
¿Qué es la crítica? ¿Para qué sirve un crítico? A éstas y otras preguntas se han intentado responder en los últimos tiempos en talleres, jornadas, festivales, monográficos de revistas y textos. Las respuestas difieren, aunque todas parecen estar de acuerdo en un punto en común: la función del crítico es la de mediador entre la película y el público. El crítico entendido... Ler máis
FRANCES HA, de Noah Baumbach
BUSCANDO MI SITIO Los cuatro protagonistas de Kicking and Screaming (Noah Baumbach, 1995) sufrían una especie de crisis existencial justo después de graduarse en la universidad que les impedía cortar por completo el cordón umbilical de la juventud. La incertidumbre que generaba el fin de una etapa vital y la obligación de comenzar una nueva impulsaba a los cuatro amigos recién... Ler máis
一代宗師 (THE GRANDMASTER), de Wong Kar-wai
Uno puede sentirse como un completo extranjero o extraño viendo 一代宗師 (The Grandmaster, Wong Kar-wai, 2013) si no conoce algo de la Historia de China, las películas de Kung Fu, la filosofía de las artes marciales y quién es el tal Ip Man que sale en la película. Era algo a lo que no nos tenía acostumbrados Wong Kar-wai, porque por encima de los elementos locales, culturales... Ler máis
郊遊 (STRAY DOGS), de Tsai Ming-liang
¿Sueñan los humanos con paisajes pintados? -¿Qué clase de cuadros? – Paisajes. – Lo siento, no tengo paisajes. Blow Up (Michelangelo Antonioni, 1966) ——————————————————— I’m not in love with the modern world, I’m not in love with the modern... Ler máis
HISTÒRIA DE LA MEVA MORT, de Albert Serra
LA MIERDA EN ORO Desde su celebrada Honor de cavallería (2006), Albert Serra se ha dedicado a reapropiarse de estéticas románticas y aplicarlas a mitos ultracodificados a los que reduce a su máxima esencia (1). En esa película, el Quijote y Sancho caminaban por el campo a la espera de una aventura que nunca acaba por llegar. Serra nos mostraba a don Quijote como una especie... Ler máis