FICX 2021: Nuevo mundo

Zeros and Ones, de Abel Ferrara A finales de noviembre, el Festival de Gijón volvía a la presencialidad en una edición que tenía algo de celebración de dos realidades, de viejos ritos a través de nuevas costumbres: el mundo online, aséptico y virtual ha venido para quedarse, y aunque estuviéramos en las salas —protegiéndonos también de la enorme tromba que cayó esos días sobre la ciudad— muchos de los títulos de la programación asumieron como tarea recordarnos... Ler máis

BERLINALE 2020: SECCIÓN OFICIAL (3/3)

The Salt of Tears, de Philippe Garrel © Rectangle Productions Puedes leer la versión original de este texto en inglés. Continuamos con nuestra crónica de la Sección Oficial de la 70ª Berlinale. Los aficionados a la nouvelle vague probablemente se sentirán un poco nostálgicos con The Salt of Tears, de Philippe Garrel, sobre todo por su paleta monocromática y sus matices existenciales. La película sigue la vida del joven Luc (Logann Antuofermo), mientras vive sus primeras... Ler máis

SEFF 2019 (I): AUTOFICCIONES Y FANTASMAS

The Souvenir (Joanna Hogg) La retrospectiva dedicada por el Festival de Sevilla a la británica Joanna Hogg dio su pistoletazo de salida con el estreno en España de su cuarto largometraje, el mismo que este año le está brindando una repercusión internacional superior a la obtenida hasta ahora con su obra previa. Tal decisión de programación, comenzar por el fin, resultaba lógica por muchas razones obvias, pero lo cierto es que además esta película entraña una visión... Ler máis

¿ESTÁ DIOS INVITADO AL APOCALIPSIS?

“Cuando todos hayamos desaparecido no quedará nadie aquí salvo la muerte y sus días también estarán contados. En medio de la carretera, sin nada que hacer y nadie a quien hacérselo. Y dirá: ¿Adónde han ido todos?”1   Cormac McCarhty The Road DIVAGACIONES HUMANAS Y DIVINAS EN EL OCASO DEL MUNDO Viendo las diversas vertientes del cine occidental apocalíptico programadas en el reciente Festival de Sitges, uno podría pensar que Dios ya no tiene vela en el entierro... Ler máis

AUTORÍA DE GÉNERO, COSECHA 2010-2011

Es habitual en las conversaciones cinéfilas escuchar que la dicotomía entre cine de autor y de género está superada. Cuanto mayor es la necesidad de evidenciar algo, menos cierto suele ser. El posmodernismo nos trajo ejercicios referenciales y metafílmicos que acabaron por convertir el propio ensayo sobre el género en una huella autoral. Los Coen o Quentin Tarantino son buena muestra de esto. Por el contrario, Hollywood sigue jugando sobre seguro, y parece que no quiere... Ler máis

MÁS ALLÁ DE LA ÚLTIMA FRONTERA

Lo decía Merovingio en Matrix Reloaded (The Wachowski Brothers, 2003), solo hay una verdad en el universo: la causalidad, por cada acción hay una reacción. Por ello no es de extrañar el fenómeno que, a modo de línea argumental, ha seguido el festival de Sitges de este año. Aunque oficialmente la presente edición estaba dedicada al mundo de la inteligencia artificial algo se ha movido de forma algo soterrada pero evidente: la profusión de films cuya lectura nos traslada... Ler máis