Zeros and Ones, de Abel Ferrara
A finales de noviembre, el Festival de Gijón volvía a la presencialidad en una edición que tenía algo de celebración de dos realidades, de viejos ritos a través de nuevas costumbres: el mundo online, aséptico y virtual ha venido para quedarse, y aunque estuviéramos en las salas —protegiéndonos también de la enorme tromba que cayó esos días sobre la ciudad— muchos de los títulos de la programación asumieron como tarea recordarnos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 45 · Etiquetado como A Day in a Life, abel ferrara, Alejandro Alvarado, Amalia Ulman, andres goteira, ángel santos, Así vendrá la noche, Concha Barquero, David Varela, Descartes, Eiquí y n’otru tiempu, El planeta, Festival de Xixón, ficx, gaspar noé, hong sang-soo, Imaculat, Introduction, Jane Schoenbrun, Jean Libon, Kindertotenlieder, Larry Clark, lois patiño, magaluf ghost town, matías piñeiro, Miguel Ángel Blanca, Mónica Stan, peter tscherkassky, Poulet frites, radu jude, Ramón Lluís Bande, Rien à foutre, Sycorax, Tomàs Pladevall, Train again, tren de sombras, Un cielo impasible, Un polvo desafortunado o porno loco, virgil vernier, Vórtex, We're All Going to the World's Fair, Welcome to ma maison, Yves Hinant, Zeros and ones
The Salt of Tears, de Philippe Garrel © Rectangle Productions
Puedes leer la versión original de este texto en inglés.
Continuamos con nuestra crónica de la Sección Oficial de la 70ª Berlinale.
Los aficionados a la nouvelle vague probablemente se sentirán un poco nostálgicos con The Salt of Tears, de Philippe Garrel, sobre todo por su paleta monocromática y sus matices existenciales. La película sigue la vida del joven Luc (Logann Antuofermo), mientras vive sus primeras... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 42 · Etiquetado como abel ferrara, Berlinale, Caetano Gotardo, El prófugo, jules et jim, La casa de Jack, lars von trier, Marco Dutra, My Little Sister, Natalia Meta, Paula Beer, philippe garrel, sección oficial, Siberia, Stéphanie Chuat, The Salt of Tears, Todos os mortos, truffaut, Undine, Véronique Reymond, Willem Dafoe
The Souvenir (Joanna Hogg)
La retrospectiva dedicada por el Festival de Sevilla a la británica Joanna Hogg dio su pistoletazo de salida con el estreno en España de su cuarto largometraje, el mismo que este año le está brindando una repercusión internacional superior a la obtenida hasta ahora con su obra previa. Tal decisión de programación, comenzar por el fin, resultaba lógica por muchas razones obvias, pero lo cierto es que además esta película entraña una visión... Ler máis
“Cuando todos hayamos desaparecido no quedará nadie aquí salvo
la muerte y sus días también estarán contados. En medio de la
carretera, sin nada que hacer y nadie a quien hacérselo.
Y dirá: ¿Adónde han ido todos?”1
Cormac McCarhty
The Road
DIVAGACIONES HUMANAS Y DIVINAS EN EL OCASO DEL MUNDO
Viendo las diversas vertientes del cine occidental apocalíptico programadas en el reciente Festival de Sitges, uno podría pensar que Dios ya no tiene vela en el entierro... Ler máis
Filed under NÚMERO 06, PANORÁMICA, SITGES 2011 · Etiquetado como 4:44 last day on earth, A Religiosa Portuguesa, abel ferrara, Apocalipse, Apocalipsis de Juan, armaggedon, Armonías de Werckmeister, Béla Tarr, bellflower, Bresson, buñuel, carré blanc, Cartas al padre Jacob, Cloverfiel, Cloverfield, coen, Contagion, David Koresh, De dioses y hombres, Deus, Dr. Strangelove, El crimen del padre Amaro, El rito, El señor de las moscas, Fred Phelps, Habemus Papam, Hell, Ingmar Bergman, J.G. Ballard, Jean Baudrillard, Jean Epstein, kevin smith, Kieslowski, kirsten dunst, La guerra de los mundos, lars von trier, Las hermanas de la Magdalena, Legión, Lourdes, Luis Buñuel, melancholia, nietzsche, Ofelia en el agua, pasolini, pier paolo pasolini, red state, Relixión, Sátántangó, Sitges, Sodoma y Gomorra, Steven Spielberg, terrence malick, The divide, the last exorcism, The secret of Kells, The Turin horse, the woman, Waco, Willem Dafoe, Womb
Es habitual en las conversaciones cinéfilas escuchar que la dicotomía entre cine de autor y de género está superada. Cuanto mayor es la necesidad de evidenciar algo, menos cierto suele ser.
El posmodernismo nos trajo ejercicios referenciales y metafílmicos que acabaron por convertir el propio ensayo sobre el género en una huella autoral. Los Coen o Quentin Tarantino son buena muestra de esto.
Por el contrario, Hollywood sigue jugando sobre seguro, y parece que no quiere... Ler máis
Filed under NÚMERO 06, PANORÁMICA, SITGES 2011 · Etiquetado como 4:44 last day on earth, abel ferrara, Apichatpong Weerasethakul, beast, bellflower, captain america: the first avenger, charlotte gainsbourg, christopher boe, cóctel, coen, david fincher, duel, edgar wright, ensayo, evan glodell, fantasma, fantástico, francis ford coppola, género, guilty of romance, hanezu, hanna, james bond, james mcavoy, joe johnston, joe wright, killer joe, kirsten dunst, Kongdej Jaturanrasamee, la piel que habito, lars von trier, malcolm x, martin luther king, martin scorsese, matthew vaughn, melancholia, metafílmico, michael fassbender, monte hellman, muerto viviente, na hong-jin, naomi kawase, nara, nicolas provost, nietzsche, o estranho caso de angelica, p-047, pedro almodóvar, posmoderno, quentin dupieux, quentin tarantino, road to nowhere, rubber, scott pilgrim vs the world, shara, sion sono, Sitges, Steven Spielberg, the invader, the tree of life, the yellow sea, thriller, twixt, uncle boonmee, william friedkin, x-men: first class
Lo decía Merovingio en Matrix Reloaded (The Wachowski Brothers, 2003), solo hay una verdad en el universo: la causalidad, por cada acción hay una reacción. Por ello no es de extrañar el fenómeno que, a modo de línea argumental, ha seguido el festival de Sitges de este año. Aunque oficialmente la presente edición estaba dedicada al mundo de la inteligencia artificial algo se ha movido de forma algo soterrada pero evidente: la profusión de films cuya lectura nos traslada... Ler máis
Filed under NÚMERO 06, PANORÁMICA, SITGES 2011 · Etiquetado como 4:44 last day on earth, abel ferrara, alejandro brugues, armaggedon, carré blanc, edgar wright, EVA, george miller, Hell, independence day, Invasion of Alien Bikini, jen-baptiste leonetti, john hillcoat, Juan de los muertos, kike maillo, lars von trier, Mad Max, matrix, melancholia, miguel angel vivas, Oh Young-doo, Roland Emmerich, secuestrados, shaun of the dead, Sitges, The Neighbor Zombi, The Road, tim fehlbaum, wachowski