Lo mejor de 2023
Manteniéndonos fieles a la senda inaugurada hace tres años, desde A Cuarta Parede volvemos a proponer nuestro particular balance de este año que termina. Intentando huir de las clasificaciones y listados tradicionales que buscan condensar y jerarquizar la experiencia cultural, en la revista queremos abrazar la singularidad de la misma. De esta forma, invitamos a nuestros colaboradores a contribuir a un resumen libre y ecléctico del año, ajeno a restricciones temporales, de... Ler máis
Cannes 2023 (IV): los mundos de Yupi
Fallen Leaves, de Aki Kaurismäki Cuando hablamos de Le fabuleux destin d’Amélie Poulain (Jean-Pierre Jeunet, 2001), habitualmente se le critica el hecho de que la historia tiene lugar en una burbuja, un mundo fantástico que no es el París real, en el que todos son blancos, no hay problemas sociales y todo es magnífico. Es un análisis no compartido por muchos otros críticos, que han señalado que, en efecto, el filme se presenta como un cuento de hadas sobre una pareja... Ler máis
¡SHHHH!
Desde o gag primixenio de L’arroseur arrosé (Louis Lumière, 1895) ata Berto Romero mirando a cámara cun traxe de captura de movementos sobre un croma en Algo muy gordo (Carlo Padial, 2017), o humor significouse coma unha continua fuxida cara adiante. Sempre xogando coas convencións do propio xénero, a comedia está a revelarse hoxe en día como un dos campos máis produtivos para explorar novas formas, narrativas e estilos. Neste punto, a comedia non necesita discursos... Ler máis
María Cañas: “Estoy comprometida con la idea de cultura colectiva”
Después de triunfar en la pasada edición del festival Punto de Vista, alzándose con el premio de la sección X Films, la artista María Cañas (Sevilla, 1972) vuelve a Pamplona para mostrar los frutos de este galardón, destinado a la producción de una obra desarrollada en Navarra. Desde A Cuarta Parede tenemos la suerte de volver a sentarnos con ella para hacer un repaso a sus últimos proyectos, su visita al festival y las recientes polémicas en las que se ha visto envuelta.... Ler máis
LO MEJOR DE 2017
El otro lado de la esperanza (Toivon tuolla puolen, Aki Kaurismäki, Finlandia / Alemania, 2017) – 66 / 11 Estiu 1993 (Carla Simón,España, 2017) – 64 / 9 El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer, Yorgos Lanthimos, Reino Unido / Irlanda / EUA, 2017) – 35 / 5 En la playa sola de noche (밤의 해변에서 혼자, Hong Sang-soo, Corea del Sur / Alemania, 2017) – 29 / 4 Detroit (Kathryn Bigelow, EUA, 2017) – 26 / 5 Colossal... Ler máis
BERLINALE (1/2): COMUNIDAD Y RESISTENCIA
A lo largo de dos crónicas, daremos cuenta de algunas de las líneas advertidas en esta Berlinale 2017. Nuestra visita de apenas cinco días no nos ha permitido acceder a muchas películas que nos habría gustado ver, pero sí hemos identificado en nuestra breve estancia una clara coherencia temática y de estilo en el festival, más allá de la calidad de las cintas. Es además el certamen de la capital alemana uno que puede presumir de ser democrático. Olas de profesionales... Ler máis
PELA DEL ÁLAMO: «QUEREMOS CRECER EN CALIDAD, NO EN CANTIDAD»
Por tercer año consecutivo, Pela del Álamo se pone a los mandos del Festival Internacional de Cine Curtocircuito. La ciudad compostelana se llenará de actividades y películas durante una semana que irá del 6 al 11 de octubre y cuyos platos fuertes serán la visita de los directores Aki Kaurismäki y Jørgen Leth. Décimosegunda edición de Curtocircuíto, la tercera contigo como director. ¿Es ésta la edición más potente del festival? Yo llegué a Curtocircuíto hace... Ler máis
‘EL CINE QUE ME IMPORTA’, de Javier Tolentino
Javier Tolentino con Neus Ballús y Lluís Miñarro, en la grabación de un programa en el marco de Curtocircuíto. FOTO: Tamara de la Fuente Quien espere un libro de análisis crítico, no lo va a encontrar en El cine que me importa. Menos aún una antología de lo mejor de la historia del cine por Javier Tolentino. El volumen del presentador de El séptimo vicio de Radio 3 es un ensayo apasionado y cinéfilo, de un periodista que lleva años contando lo que ocurre en el mundo... Ler máis
Procesos #22 – NUMAX, apartando a la derrota
Desde este 18 de marzo, el centro de Santiago vuelve a tener una sala de cine. Concretamente, una sala de cine independiente, en versión original y gestionada por una cooperativa cultural sin ánimo de lucro, que también funciona como librería y laboratorio de diseño y creación audiovisual. En el número 9 de la calle Concepción Arenal, con una proyección de Nubes pasajeras subtitulada en gallego, nace NUMAX, un proyecto que el propio Aki Kaurismäki definió así:... Ler máis
GUIMARÃES 2012: UNHA AVENTURA AMBICIOSA
Ler a versão original deste texto em português 2012 —para moitos un novo ‘ano cero do cinema portugués’— ficou marcado sobre todo pola suspensión dos apoios públicos do ICA —o Instituto de Cinema e Audiovisual á produción, distribución e exhibición ao cinema portugués. Neste contexto, o programa de produción da Guimarães 2012 Capital Europea da Cultura tivo unha importancia crucial para compensar o período de austeridade e de recortes que se abateu... Ler máis