Debido á extensión da crónica, publicarase en dúas partes para facilitar a súa lectura. Esta primeira, sobre a ficción e o documental, e a segunda centrada en propostas máis experimentais. Non sabemos se por influencia do mundial de fútbol, o último Curtas Vila do Conde estivo dedicado ao deporte rei en Europa. O certame pareceuse este ano moito á competición estival. Xogando ao regate co espectador, había sesións que se resolvían nos penaltis, nun tira e afrouxa... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 22, ZOOM IN · Etiquetado como 2014, 22 edición, A Blue Room, alegoría, animación, ataque, autor, Benjamin Shindler, boa noite cinderela, Cambodia 2099, camoes, campo, carlos conceicao, Caroline Poggi, centro, cinema, crónica, curtas vila do conde, David Doutel, Davy Chou, defensa, deporte, Dispositivo, distópico, documental, Dustin Guy Defa, Edouard Saller, Entrevista, epoca, espazo, estrela, fascismo, ficción, francia, Fuligem, futbol, gabriel abrantes, Habana, indie, Jonathan Vinel, kafkiano, Konstantina Kotzamani, Le boudin, lexión, lusiadas, luso, Melodrama, metáfora, Panique au village: La bûche de Noël, pintura, Playhouse of A, política, portugués, regate, rodrigo areias, salome lamas, sensual, Stéphane Aubier, stop-motion, Tant qu'il nous reste des fusils à pompe, taprobana, terceira vía, Terra de Ninguém, Tomasz Siwiński, Vasco Sá, Vincent Patar, Washingtonia
¿Qué es la crítica? ¿Para qué sirve un crítico? A éstas y otras preguntas se han intentado responder en los últimos tiempos en talleres, jornadas, festivales, monográficos de revistas y textos. Las respuestas difieren, aunque todas parecen estar de acuerdo en un punto en común: la función del crítico es la de mediador entre la película y el público. El crítico entendido de esta manera sería el encargado de articular la conexión entre lo individual y lo social... Ler máis
Filed under NÚMERO 21, PANORÁMICA · Etiquetado como alegoría, Avaliación, Cine No-Narrativo, Cine Posnarrativo, Cinefilia 2.0, Cinema Non-Narrativo, Cinema Posnarrativo, Contrahistoria, crítica, Crítica cinematográfica, Crítica Digital, Crítica Dixital, Crítica Kitsch, Crítico Filósofo, Crítico Historiador, Crítico Periodista, Crítico Xornalista, estetica, Evaluación, False Friends, Historia Alternativa, Historia da Arte, Historia del Arte, Historia del Cine, Historia do Cinema, Historia Oficial, Juicios de Valor, Medios Analógicos, Medios Analóxicos, Medios Digitales, Medios Dixitais, Momento Avaliativo, Momento Evaluativo, Onanismo Intelectual, Positivismo, Pseudomórfosis, Solipsismo, Xuízos de Valor
“Esta vez haz que parezca real… como en las películas”
Inspector Park Doo-man -Song Kang-ho- en Memories of Murder
El año 2003 marcó, sin duda alguna, un antes y un después en la historia del cine coreano. No tanto por la propia historia cinematográfica de Corea del Sur, que ya contaba con una larga tradición, como por la acogida que las pantallas occidentales comenzaron a hacer de las producciones llegadas del país asiático. Por supuesto, quedaba mucho camino... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, PANORÁMICA · Etiquetado como alegoría, arquetipo, barking dogs never bite, Bong Joon-ho, ciencia ficción, cine surcoreano, cinema surcoreano, comedia negra, crítica social, fantástico, hikikomori, humor, imperialismo, medio ambiente, memories of murder, metáfora, monstro, monstruo, mother, serial killer, shaking tokyo, Snowpiercer, the host, thriller
LA LOCOMOTORA COREANA
El planeta está muerto por congelación. La tierra cubierta de nieve perpetua y los mares helados han dejado de ser aptos para la vida; las plantas han muerto, los animales han desaparecido y la humanidad se ha extinguido. Salvo por un puñado de supervivientes que, enclaustrados en un tren de energía renovable en constante movimiento, sobreviven varios años como los últimos especímenes de la raza humana bajo un único mandato: la locomotora siempre... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, PANTALLAS · Etiquetado como Adaptación, alegoría, Bong Joon-ho, chris evans, ciencia ficción, cine surcoreano, cómic, corte, fetiche, jacques lob, jean-marc rochette, john hurt, kelly masterson, ko ah-sung, le transperceneige, locomotora, metáfora, revolución, set piece, Snowpiercer, song kang-ho, terceira vía, tercera vía, the host, the weinstein company, tilda swinton, vagón