Cuando se habla de cine se habla de crear, de idear, de construir. De lograr la verosimilitud pero también de generar otros mundos, de conformar atmósferas perfectas para la narración fílmica y ante los ojos del espectador. Y cuando se habla de dirección de arte, en muchos casos juega un papel crucial la innovación, la extravagancia y el exceso, para dotar a una película de todos esos elementos que la hacen inolvidable. Todo esto aparece en la obra audiovisual de Eduardo... Ler máis
Filed under FOUND FOOTAGE, NÚMERO 40 · Etiquetado como Alex de la Iglesia, ana polvorosa, Berlinale, c tangana, cicatriz, cine español, coprofaxia, Cor, cuando me miras, david lynch, deformidades, eat my shit, eduardo casanova, eraserhead, estraño, extremos, fumando espero, john waters, jon kortajarena, la hora del baño, la piedad, merda, pel, pieles, pink flamingos, rosa, Twin Peaks
El verano. Tiempo para el ocio y para el placer, para salir de casa y salir de uno mismo, para cruzar fronteras sin mirar atrás. Lástima que en esta década, con más de cinco millones de parados en todo el estado y un mercado laboral muy precarizado, en donde el único trabajo posible parece ser la prestación puntual de servicios, muchos tengamos que quedarnos en casa, sin dinero ni forma de conseguirlo, viviendo de la caridad familiar y de las invitaciones de los amigos,... Ler máis
Filed under NÚMERO 27, PANORÁMICA · Etiquetado como 10.000 Km, A puerta fría, Alex de la Iglesia, Alfonso Sánchez, Alfonso Zarauza, Angustia, Burbuja Inmobiliaria, Burbulla Inmobiliaria, capital, Carlos Marques-Marcet, carlos vermut, Cinco metros cuadrados, Cine Negro, cine español, Comedias de Atracos, crise, Crisis, Desempleo, Edificio España, El Gran Salto Adelante, El mundo es nuestro, Elías León Siminiani, emigración, En tierra extraña, Fenómeno Viral, FINANZAS, Hermosa Juventud, Icíar Bollaín, Isabelle Stoffel, Isaki Lacuesta, jaime rosales, Jaione Camborda, jonás trueba, juventud, Las brujas de Zugarramurdi, Los Exiliados Románticos, Luis E. Parés, Magical Girl, Mapa, Marcos M. Merino, Max Lemcke, metáfora, mocidade, murieron por encima de sus posibilidades, Nacho G. Velilla, neo noir, Os Fenómenos, pablo llorca, País de Todo a Cien, Perdiendo el Norte, Proceso Histórico, Recesión, redes sociales, Remine. El Último Movimiento Obrero, Santiago Segura, Sigfrid Monleón, Torrente 5. Operación Eurovegas, Víctor Moreno, Xavi Puebla
Todos estamos traumatizados, de una forma u otra, con más o menos motivos. Todos sufrimos alguna desgracia, disgusto o mala experiencia que nos ha hecho mella. En el mejor de los casos, el trauma queda guardado en nuestro inconsciente como un mal recuerdo, como una pieza más de nuestra identidad; pero en el peor, el trauma emerge una y otra vez, fuera de control y de contexto, hasta convertirnos en alguien que, como decían en mi aldea, ‘está mal de los nervios’.... Ler máis
Filed under NÚMERO 20, PANORÁMICA · Etiquetado como Alex de la Iglesia, Anos Cincuenta, Anos Setenta, Balada Triste de Trompeta, blue jasmine, Caperucita Roja, Carrapuchiña Vermella, Christine Cynn, Claude Lanzmann, Consecuencia, Doenzas Mentais, Emoción, experiencia, Exterminio, Freddy Quell, Genocidio, harmony korine, Holocausto, Identidade, Joshua Oppenheimer, la machine de mort Khmère rouge, Le dernier des injustes, Lynne Ramsay, martin scorsese, Mecánica Narrativa, memoria, Montaxe Sensitivo, Paul Thomas Anderson, Psicodrama, rithy panh, S21, Segunda Guerra Mundial, Sentimento, shame, Shoah, shutter island, Síntoma, spring breakers, steve mcqueen, Teddy Daniels, terrence malick, The Act of Killing, The Master, the tree of life, Tokyo Story, tortura, trauma, Trauma Colectivo, Trauma Individual, Trauma Nacional, Trauma Psicolóxico, Verdugos, Víctimas, We Need to Talk About Kevin, woody allen, Xenocidio, Yasujiro Ozu