FICBUEU 2023: Sección Oficial 3 — Formas del dolor

Ulises, de Félix Brixel La huella profunda del dolor recorre esta sesión. Cada cineasta se acerca a ese dolor metamorfoseante desde los giros de un lenguaje propio, pero con el denominador común de la empatía. Pasamos de las dolencias físicas, que imprimen su rastro en los cuerpos sufrientes, a las dolencias silenciosas que carcomen el alma; en más de una ocasión, estos cuerpos al borde de la quiebra señalan a la vez el fracaso de un sistema deshumanizador. Ulises (Félix... Ler máis

CASI 40, de David Trueba

En 1996, David Trueba debutó en la dirección con La buena vida. Aquella oportuna visión de la adolescencia, melancólica y tierna, exaltaba sin reparo alguno los universos de Truffaut o Malle en medio de una época más bien gris del cine español, como si el autor pretendiera reivindicar para la caduca comedia de su país una sensibilidad de otras latitudes y tiempos. La realidad es que los años fueron pasando por ese cine y el menor de los ocho hermanos Trueba, casi siempre... Ler máis

MIA HANSEN-LØVE: «INTENTO HACER IMPRESIONISMO MODERNO»

Para Mia Hansen-Løve (París, 1981), haber actuado en su tardía adolescencia en dos filmes de Olivier Assayas, uno de los tótems del cine francés contemporáneo, no era suficiente. Con 21 años, fue redactora de Cahiers du Cinéma, plantando sus estudios de intérprete. Su formación humanística, con un máster en filosofía alemana, parecía dirigirla hacia un terreno más teórico, el de las letras, que ejercería no solo como crítica, sino como cineasta, años más tarde.... Ler máis