Como ya apuntamos en nuestra crónica sobre la Sección Oficial de largometrajes del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, la última entrega del certamen canario ofreció una multiplicidad de géneros, formatos e historias originales entre las películas en competición. Esta pluralidad fue aún más notable en lo que se refiere a la selección de cortos, donde además encontramos un mayor equilibrio entre directoras y directores. El comité del festival... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 8th Continent, Adrián Orr, Alberto Martín Menacho, Alfred Hitchcock, António e Catarina, Arr. For a scene, Babylon, Barbara Wagner, Belén Funes, Belfort, Benjamin de Burca, Berlinale, cortometrajes, Cristina Haneș, Damian Kocur, Damien December, Edge of alchemy, El Puente de los espías, Festival de Cine de Las Palmas, Festival Punto de Vista, Frank Heath, Garbiñe Ortega, hermanos Quay, iffr, Jan Svankmajer, Janet Gaynor, Jonna Kina, Keith Deligero, Leonor Noivo, locarno, Lucie Plumet, Mary Pickford, Mi amado la montañas, Möbius, Niñato, Nothing new under the sun, Pata Negra, pedro pinho, pluralidad, Psicosis, Sam Kuhn, Sara a la fuga, sección oficial, Stacey Steers, Steven Spielberg, Terremoto Santo, The hollow coin, Tiago Hespanha, Tudo o que imagino, Yorgos Zois
Hay que elogiar la extraordinaria coherencia con la que los programadores del Doc Lisboa establecen nexos entre las diferentes secciones del festival: este año, por un lado, había varias peliculas espejo, que trataban los mismos temas desde distintas perspectivas –como la muerte, en 方綉英 (Mrs. Fang, Wang Bing, 2017) y End of Life (John Bruce & Pawel Wojtasik, 2017); o el racismo, en Did You Wonder Who Fired the Gun? (Travis Wilkerson, 2017) y Purge this Land (Lee... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como À Tarde, Anabela Moreira, António e Catarina, BARULHO ECLIPSE, Beiras, Catarina Botelho, Cine de No-Ficción, cine portugues, Cinema de Non-Ficción, cine documental, cine portugués, colonialismo, control, crise, Crisis, Cristina Haneș, Deportación, Desterro, Destierro, Diário das Beiras, Diogo Pereira, Discurso Poscolonial, Dispositivo, doc lisboa, Doc Lisboa 2017, documental, Documental Musical, Documental Observacional, documentario, Dom Fradique, Ejercicio de Estilo, espacio, Espacio Vivido, Espadim, espazo, Espazo Vivido, Exercicio de Estilo, Fala Popular, festival, Foretes, Gentrificación, Gran Recesión, Grande Recesión, Habla Popular, I Don’t Belong Here, Ico Costa, Inês Oliveira, João Braz, João Canijo, Lugar de Fala, Lugar del Discurso, Margaux Dauby, memoria, memoria histórica, Minimalismo, música, Nathalie Mansoux, No-Ficción, non ficción, Notas de Campo, O Canto do Ossobó, observacional, paisaje, Paisajismo, paisaxe, paisaxismo, Paulo Abreu, Pedro Florêncio, performativo, Poscolonialismo, Recesión, São Tomé e Príncipe, Silas Tiny, Terramoturismo, trauma, Travelogue, Turismo, Vira Chudnenko, Voz, Xentrificación