Fotografía: María Meseguer
Este texto fue elaborado en el Seminario de Crítica Experimental del (S8) Mostra de Cinema Periférico
Lee el texto en su versión original en inglés aquí.
¿Alguna vez se ha preguntado cómo se hacen las películas experimentales? La exposición “El cine en papel” nos ofrece una aproximación al proceso creativo de varias películas experimentales icónicas presentándonos sus borradores preparatorios, diagramas, anotaciones y expresiones gráficas... Ler máis
Filed under NÚMERO 38, OBRADOIRO · Etiquetado como (s8) mostra de cinema periférico, 1857 (Fool's Gold), 2/60 48 Heads from the Szondi-Test, 3/60 Trees in Autumn, 31/75 Asylum, 4/61 Walls pos. -neg. and Path, 42/83 No Film, 5/62 People Looking out of the Window, arnulf rainer, Bill Brand, cinema experimental Ivan Ladislav Galeta, David Franks, Dóra Maurer, Elder, ezra pound, Frozen Film Frame Study Declarative Mode II, Heinz Emigholz, Joseph Schillinger, Kurt Kren, Light Music, Lis Rhodes, Monument, O cinema en papel, Paul Sharits, peter kubelka, R. Bruce Elder, Rose Lowder, tempo, Timing (1973-1980), Trash etc., Voiliers et Coquelicots, Zip Tone Cat Tune
Fotografía: María Meseguer
Este texto es el resumo de la clase que Alberte Pagán impartió en el I Seminario de Crítica Experimental. Puedes leer el texto en su versión original aquí.
Mi primer encuentro con el cine experimental tuvo lugar, de casualidad, en la London Filmmakers’ Co-op a principios de los años 90. Y digo de casualidad porque acudí allí de la mano de la literatura: mirando la programación cultural de la ciudad había encontrado un anuncio de una... Ler máis
Filed under FOUND FOOTAGE, NÚMERO 38 · Etiquetado como ...ere erera baleibu icik subua aruaren..., Albie Thoms, Algonquin Park Early March, Anthony Balch, arnulf rainer, Bill Brand, cinema experimental interpretacións, De Moll, Dellbrugge, Dirt Particles Etc., Dwoskin, Film in Which There Appear Edge Lettering, Fireworks, Fogline (Larry Gottheim, George Landow, Griffith, Isidore Isou, Jean Mitry, Jean-Claude Bustros, Jeanne Dielman Un chant d’amour, jonas mekas, José Antonio Sistiaga, ken jacobs, Kenneth Anger, La Queue tigré d'un chat comme un pendentif de parebrise, London Filmmakers’ Co-op, malcolm le grice, Marinetti, Mark Cousins, Mark Lewis, Maya Deren, michael snow, Mothlight, no National Film Theatre, novo cinema galego, O nacemento dunha nación, One Second in Montreal (Michael Snow)? Ou ao estruturalismo de Moment, Peter Gidal, peter kubelka, polanski, Sight & Sound, Sprocket Holes, stan brakhage, Standish Lawder, Stephen Dwoskin, The Cut-Ups, The Doctor’s Dream, The Place Between Our Bodies, Traité de bave et d’eternité, Video-Theorie 2, Visionary Film, Wavelength, William Burroughs, woody allen
Read here in English
El cineasta experimental Peter Kubelka acudió al (S8) Muestra de Cine Periférico (A Coruña) en junio del pasado año para dar una conferencia sobre sus metáforas comestibles. Responsable de la primera cátedra de cine y cocina, fue visionario también al diseñar el Invisible Cinema Theatre para los Anthology Film Archives, fundados junto con Jonas Mekas, Stan Brakhage y P. Adams Sitney.
Presentó también todos sus filmes al público, incluyendo su obra... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 16 · Etiquetado como (s8) mostra de cinema periférico, analóxico, Anthology Film Archives, antiform, arnulf rainer, celuloide, CIne Experimental, dichtung und wahrheit, dixital, ferry radax, luz, metric films, monument for the old world, mosaik im vertrauen, negativo, partitura, pause, peter kubelka, poesía, positivo, s(8), Schwechater, sombra, Unsere Afrikareise, vangarda
En las notas al programa de Florentina Hubaldo, CTE, la nueva película de Lav Diaz, Gertjan Zuilhof, uno de los programadores del Festival de Rotterdam y especialista en el cine del sudeste asiático, contabilizaba en cerca de cien horas las que el festival holandés había dedicado al cineasta filipino desde que en 2005 presentase Evolution of a Filipino Family. Zuilhof sumaba los dobles y triples pases de cada película, si bien, como quedaba claro en el caso de Florentina... Ler máis
Filed under NÚMERO 09, PANORÁMICA · Etiquetado como Adebar, Anthology Film Archives, arnulf rainer, festival de rotterdam, fragments of kubelka, iffr 2012, Martina Kudláček, peter kubelka, rotterdam, Schwechater, Unsere Afrikareise, vangarda