Es posible que estemos viviendo un cambio de paradigma político a nivel internacional, y no sabemos qué resultados tendrá. Muchos cineastas parecen intuirlo y, desde el registro urgente, están documentando estos cambios difícilmente definibles. El año 2014 está siendo especialmente rico en este ámbito, y el Doc Lisboa ha sabido verdaderamente identificar este pulso. Es una tendencia que mira también al pasado, pues la historia puede enseñarnos mucho de las turbulencias... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como adolescencia, artista, atmosfera, autor, balcanes, balcans, barbarie, carta, china, cine, cine directo, cinema, conflicto, conflito, contemplación, contestacion, cronista, cultura, cura, dictadura, doc lisboa, documental, documentario, europa, father and sons, ferdinand marcos, filmacion, from what is before, Fronteira, frontera, fu yu zi, german concentration camps factual survey, gran premio, guerra, Historia, huellas, ica, internet, j.p. sniadecki, joao rui guerra da mata, johan van der keuken, kiev, lav diaz, lei do audiovisual, maidan, Manuel Mozos, Miguel Gomes, militante, militar, mobil, montaje, montaxe, movil, nacionalism, neorrealismo, operador, palestina, pegadas, política, protesta, registro, religión, Relixión, retrato, revolución, rexistro, rural, sacro, sao jorge, seca, século xx, separatismo, sergei loznitsa, siglo xx, sociedad, sociedade, the iron ministry, traces, tren, tv, ucrania, vietnam, wang bing
¿Qué es la narrativa cinematográfica? ¿Podemos comprender los filmes sin la influencia de otros artes, como la fotografía, la pintura o la literatura? Dando por sentado que es imposible abstraernos por completo de estas herencias, son muchos los teóricos del cine que, desde la semiótica u otros campos, intentaron establecer una gramática para el cine. Pensemos en Dziga Vertov y su cine-ojo, en la caméra-stylo de Alexandre Astruc, en el aparato cinematográfico de Jean-Louis... Ler máis
Filed under NÚMERO 19, PANORÁMICA · Etiquetado como actores, albert serra, alter ego, argumento, atmosfera, autor, claire denis, dirección, documental, estructura, estrutura, experiencial, ficción, greta gerwig, guión, Història de la meva mort, hong sang-soo, improvisación, interpretación, jonás trueba, Lee Kang-sheng, lena dunham, Les salauds, lola creton, los ilusos, lúdico, método, montaje, montaxe, narrativa, performance, performatico, performativo, presencia, semiótica, Stray Dogs, The Act of Killing, top 2013, trama, tratamento, tratamiento, Tsai Ming-liang, woody allen