CONSIDERACIONES DEL PROGRAMADOR DE UN CINECLUB SOBRE EL EJERCICIO DE SU LABOR

Una de las conclusiones que se pueden sacar leyendo los artículos del monográfico de este mes en A Cuarta Parede es que a pesar de tener objetivos comunes, cada cineclub es un poco do su padre y su madre. Aunque una visión panorámica de este sector aporta una idea general del conjunto, me apetecía contribuir a esta antología con varias notas específicas de un caso de estudio concreto. Puede haber ciertas verdades universales en las observaciones que compartiré a continuación,... Ler máis

LOS FESTIVALES DE CINE EN COREA DEL SUR: UNA CRÓNICA SOCIAL

Cuando uno se prepara para ir a un festival de cine cuenta con poca información: algunas películas vienen precedidas de éxito en otros festivales, de otras no nos interesa tanto la película como la Guest Visit (presencia del director y staff durante la proyección y posterior diálogo con el público) y de la gran mayoría, por ser estrenos u obras de directores nóveles, no se tiene más información que la que se presenta en el catálogo. De esta manera uno estudia la programación... Ler máis

PLATAFORMAS VOD: ESTADO DE LA CUESTIÓN

Siguiendo el modelo de nuestros anteriores debates sobre el estado de la crítica y los festivales de cine, salimos ahora a preguntar a varios responsables de plataformas de vídeo bajo demanda cómo ven el patio, en un sector aun por definir, con muchas incógnitas, pero por el que pasa sin duda buena parte del futuro de la exhibición cinematográfica. Ellos son Jaume Ripoll, de Filmin; Diego Rodríguez, de Márgenes; Juan Alía, de Filmotech; y Ángel Sánchez, de Play-doc... Ler máis