TÓDALAS MULLERES QUE COÑEZO, de Xiana do Teixeiro

Se apagan las luces de la sala y en la pantalla aparece la intermitente imagen fragmentada de una Nina Simone, vestida con sus característicos colores y respondiendo con espontaneidad, sinceridad y poética a un entrevistador que le pregunta “¿Qué significa ser libre?”. La artista le da un par de vueltas a la pregunta, pero concluye diciendo, de forma rotunda, que para ella ser libre es no tener miedo. Así empieza Tódalas mulleres que coñezo (Xiana do Teixeiro, 2018),... Ler máis

LAILA PAKALNIŅA: “EN MIS DOCUMENTALES ME LIMITO A MIRAR Y SEGUIR A LOS PERSONAJES”

De un escenario tan invisible para el cine como la Letonia rural postsoviética, Laila Pakalniņa (Liepaja, 1962) lleva casi tres décadas extrayendo una inusual poesía, calmada y sin estridencias. En cada una de sus piezas, documentales o ficcionadas, refleja el paso del tiempo y la coexistencia de lo inmutable con el transcurso de los ciclos vitales en esas diminutas aldeas. Siguiendo la misma línea de silenciosos cambios, mirar hacia el conjunto de los más de treinta frutos... Ler máis

PAPUSZA, de Joanna Kos-Krauze & Krzysztof Krauze

“Tendrán que quemar todas las ruedas del mundo para que los gitanos dejemos de viajar” El estreno en salas comerciales de una película años después de su éxito en festivales ya no es algo que coja como por sorpresa al espectador. Por eso, la llegada de Papusza (Joanna Kos-Krauze & Krzysztof Krauze, 2013) dos años después de hacerse con los premios a la Mejor Dirección y Mejor Actriz en la Seminci es otro síntoma más de la triste realidad que vive el cine de... Ler máis

IDA, de Pawel Pawlikowski

El multipremiado largometraje del director Pawel Pawlikowski ha sido, sin duda, uno de los ejercicios fílmicos más interesantes del año pasado. Con más de medio centenar de galardones a sus espaldas sin que haya concluido todavía la temporada de premios, Ida (2013) reflexiona desde lo concreto sobre la historia reciente de Polonia. La urgencia personal del cineasta de explorar sus orígenes ha tomado forma en el relato de la joven novicia que da nombre a la película, obligada... Ler máis

NEBRASKA, de Alexander Payne

No deja de asombrarme el alto crédito con el que cuenta Alexander Payne entre la crítica especializada, que a menudo lo trata con toda la deferencia de un grand auteur cuando yo pienso que todavía no ha superado el estadio de (muy eficaz y solvente, eso sí) artesano. Parte del problema que tengo con él viene de que sus cintas, que a priori parecen de lo más interesante de la cosecha norteamericana de su año (películas de consenso que gustan al público y acaparan premios),... Ler máis

EN BRANCO E NEGRO

Unha das vantaxes de traballares como programador é que che dá unha perspectiva sobre o presente cinematográfico distinta (e complementaria) á que terías como público ou crítico, posto que te empurra a deixar de centrarte na película como unidade de estudo para ollar o conxunto, observar as tendencias que subxacen na carteleira e así tratar de confeccionar ciclos a partir delas. Dese xeito, ao buscar nexos de unión potenciais entre as estreas máis interesantes da... Ler máis