(RE)DESCUBRIENDO A JOHAN VAN DER KEUKEN
Agradezco antes que nada la paciencia de los directores de A Cuarta Parede con respecto a este artículo, con el cual me comprometí hace ya un tiempo. Al mismo tiempo me gustaría darles las gracias por ofrecer un espacio para reivindicar y dar a conocer al que considero un cineasta fundamental del siglo pasado en el panorama europeo, y al que, según mi humilde opinión, no se le ha tenido en la consideración que merecería. Pero, como todo en esta vida, esta valoración es... Ler máis
INDIELISBOA 2015 (II/III): ALMAS ERRANTES, EN ESTADO DE SUSPENSIÓN
Este artículo es la continuación de una primera crónica que se puede consultar aquí. ‘El complejo de dinero’ comunica bien el hastío de una burguesía perdida. En la busca de una identidad fracturada Igual de pijos y perdidos andan los personajes de El complejo de dinero (2015), que Juan Rodrigáñez presentó en la pasada Berlinale. Basada en la novela anarquista Der Geldkomplex de Franziska zu Reventlow, coloca a un grupo de burgueses en una finca de un lugar... Ler máis
Procesos #23 – Hugo Amoedo
“Lo único que vale es la acción” Hugo Amoedo (Redondela, 1987) parece no tenerle miedo a nada, excepto a quedarse quieto. Es graduado en Periodismo por la Complutense, pero tuvo solo un tímido contacto con el mundo de las redacciones. En 2010 se marchó a vivir a los Países Bajos y podría decirse que comenzó a hacer cine por amor, fruto de su relación con la extremeña María Pérez. Desde entonces, ya no ha parado. Ambos colaboraron para hacer el corto Robin &... Ler máis