NEBRASKA, de Alexander Payne
No deja de asombrarme el alto crédito con el que cuenta Alexander Payne entre la crítica especializada, que a menudo lo trata con toda la deferencia de un grand auteur cuando yo pienso que todavía no ha superado el estadio de (muy eficaz y solvente, eso sí) artesano. Parte del problema que tengo con él viene de que sus cintas, que a priori parecen de lo más interesante de la cosecha norteamericana de su año (películas de consenso que gustan al público y acaparan premios),... Ler máis
天注定 (A TOUCH OF SIN), de Jia Zhangke
Para una crítica de la violencia El cineasta chino Jia Zhangke ha fundamentado toda su obra en el registro de las enormes metamorfosis espaciales que se han producido en China como consecuencia de su incorporación a la economía de mercado en 1978. La liberación del sistema económico, la creciente influencia de las fuerzas del mercado y la mayor apertura exterior han provocado en el gigante asiático una radical metamorfosis urbanística y espacial en los últimos 30 años.... Ler máis
ONLY LOVERS LEFT ALIVE, de Jim Jarmusch
Uno de los pasatiempos favoritos de los cinéfilos, además de elaborar listas y rankings de todo lo cinematográfico posible y hacer quinielas de festivales y entregas de premios, es jugar a los what ifs: cómo hubiera sido tal película si la hubiera dirigido tal director, qué haría tal autor si se atreviese a hacer tal cosa en las antípodas de su estilo (Paco Alcázar lo sabe, y de ahí que suela recurrir a este entretenimiento en su tira cómica La industria de los sueños).... Ler máis
LA GRANDE BELLEZZA, de Paolo Sorrentino
Roma era una fiesta Que La grande bellezza (Paolo Sorrentino, 2013), un mordaz retrato de los usos y costumbres de la jet set italiana en pleno ocaso de la era de Silvio Berlusconi, haya sido financiada por Mediaset resulta, como mínimo, curioso. Sobre todo porque Paolo Sorrentino no se corta un pelo en su arremetida contra la plana mayor del establishment romano: nobles venidos a menos (que se alquilan para saraos), burgueses arribistas, intelectuales arrimados al poder, artistas... Ler máis
LA VIE D’ADÈLE, de Abdellatif Kechiche
Quinto largometraje del cineasta franco-tunecino Abdellatif Kechiche, La vie d’Adèle (2013) está basada en el cómic Le bleu est une couleur chaude de la dibujante francesa Julie Maroh (2010). Sin embargo, el director sólo toma del relato lo que le interesa, dirigiendo su atención hacia algo completamente diferente: desecha la militancia homosexual del original para centrarse exclusivamente en el despertar sexual de Adèle –Clementine en el cómic– y en sus balbuceos... Ler máis
3 X 3D, de P. Greenaway, J-L Godard & E. Pêra
Leer este texto en su versión original en portugués En el amplio conjunto de su programación de cine y audiovisual, Guimarães 2012 – Capital Europea de la Cultura encargó a tres cineastas una reflexión sobre el proceso de producción cinematográfica en 3D. Para esa tarea, los programadores João Lopes y Rodrigo Areias no escatimaron esfuerzos y escogieron a dos de las principales referencias cinéfilas internacionales -Peter Greenaway y Jean-Luc Godard- y a Edgar... Ler máis