CLOUDS OF SILS MARIA, de Olivier Assayas
Ya que en el mundo real nunca sucedió, imaginemos que en un universo paralelo hubo un productor/mecenas que reunió en la misma habitación a dos cineastas muy distintos y les propuso rodar una película a partir de una misma idea que cada uno debería llevar a su terreno: una estrella cinematográfica decide afrontar su crisis de mediana edad implicándose en un proyecto teatral que le afectará personalmente y hará que cuestione su talento, trayectoria y lugar en el mundo.... Ler máis
MAPS TO THE STARS, de David Cronenberg
Estrellas a contraluz El inclasificable John Waters ha declarado recientemente que Maps to the Stars (David Cronenberg, 2014) se había convertido en su película favorita del año pasado: “amo este film más de lo que amo a mi propio bigote”. Y uno puede pensar que se trata de una obra innovadora, que lo es, pero más lo son las de Waters; escatológica, que lo es, pero más lo son las de Waters; o satírica, que lo es, pero más lo son las de Waters. Entonces, ¿qué tiene... Ler máis
FOXCATCHER, de Bennett Miller
Adiestrando zorros Es común que pasen por la cartelera films que se alzan como un punto de inflexión en la filmografía de un, hasta la fecha, director mediocre o de un actor de pobres registros. La lista de ejemplos sería inacabable. Posiblemente fuera más difícil encontrar obras que hayan supuesto una considerable mejora tanto para su director como para parte del elenco; todo a la vez. Foxcatcher (Bennett Miller, 2014) entraría dentro de ese pequeño inventario. El propio... Ler máis
ADIEU AU LANGAGE, de Jean-Luc Godard
La era de la comunicación no garantiza el contacto. David Refoyo, Amor.txt. No vemos más que imágenes por todas partes, pero no ves una sola imagen que te hable. Jean-Luc Godard El animal estaría en última estancia privado de la palabra, de esa palabra que se denomina nombre. Jacques Derrida. La utopía del lenguaje paratáctico Quizás ya nadie se acuerde, pero en Film Socialisme (Jean-Luc Godard, 2010), “esa película que intentaba liberar las cosas del nombre que... Ler máis
JAUJA, de Lisandro Alonso
Un hombre en el desierto es alguien buscando algo; un sintiente en busca de sentido. Vicente Luis Mora [1] El inconsciente del tiempo Podemos definir el cine de Lisandro Alonso como mostrativo. Al cineasta Argentino no le interesa contar una historia, le basta con observar las acciones, los comportamientos y los movimientos de los cuerpos de sus protagonistas a través del paisaje y el espacio. De ahí que sus películas estén rodeadas de solitarios y misteriosos personajes... Ler máis
RELATOS SALVAJES, de Damián Szifrón
El último largometraje del guionista y director Damián Szifrón es, en primer lugar, un magnífico divertimento, una maquinaria perfectamente engrasada de la que se disfruta mucho más si se sabe poco o nada de su narración. En una época en la que los tráilers están diseñados para no dejar nada a la imaginación, el de este film tiene la rara habilidad de sugerir sin destripar ninguna de las historias y sin desvelar ninguno de sus muchos gags humorísticos. No obstante,... Ler máis
‘HAI UNHA GRAN DEMANDA PARA ATOPAR O SOCIO AXEITADO PARA O PROXECTO AXEITADO’. ENTREVISTA CON JO MÜHLBERGER, PRODUCERS ON THE MOVE
Press here to read the English Version Como xorden as coproducións? Onde se coñece toda esa xente-que-coñece-xente? Ninguén nace aprendido, polo que a European Film Promotion (EFP) organiza cada ano no Festival de Cannes unha xuntanza de produtores de tódolos países do continente para que compartan tempo, ideas e proxectos. Este programa chámase PRODUCERS ON THE MOVE, e nel está a xénese de filmes como Force Majeure (Ruben Östlund, 2014), a gañadora do premio do xurado... Ler máis