버닝 (BURNING), de Lee Chang-dong
Hay misterio, hay sospecha y, sobre todo, hay metáforas: de la epifanía del sol reflejado en una pared (el antiguo deseo de Edward Hopper) a la pesadilla de los invernaderos en llamas (la maniobra de distracción ideada por Haruki Murakami en el relato que da pie a esta película, ‘Quemar Graneros’ en su traducción al castellano). 버닝 (Burning, Lee Chang-dong, 2018) es un trabajo lleno de pistas para el público, a quien corresponde dar continuidad a la historia en... Ler máis
LAZZARO FELICE, de Alice Rohrwacher
LÁZARO EL RESUCITADO EN LA CAVERNA DE PLATÓN [crítica con spoilers] Lazzaro vive junto a sus paisanos en el pueblo de La Inviolata, un ambiente muy rural donde se trabaja la tierra hasta la extenuación y donde él parece ser el último blanco en una larga cadena de explotación que comienza por las malas formas de una marquesa que pareciese sacada de un cuento de los hermanos Grimm. El chico no es muy espabilado, es uno de esos tontos sabios y, careciendo de cerebro, desborda... Ler máis
CANNES 2018 EP. 12: MERECIDÍSIMA PALMA DE ORO PARA LOS SHOPLIFTERS DE KORE-EDA
Al final la Palma fue para Shoplifters (Hirokazu Kore-eda, 2018). Nos alegramos mucho porque era de nuestras películas preferidas de una edición de Cannes que ha dado mucha calidad. Trata el tema de siempre, la familia, pero lo hace con una sensibilidad que solo se compara con los mejores trabajos de su obra, como Caminando (2008). Por fin tiene la Palma, bien la merecía. La gran sorpresa de la noche fue escuchar a Cate Blanchett decir que iban a entregar una Palma de Ouro... Ler máis
CANNES 2018 EP. 11: NURI BILGE CEYLAN APURA SUS OPCIONES PARA LA PALMA DE ORO
La última de las películas en competición este año fue The Wild Pear Tree (2018), del turco Nuri Bilge Ceylan, que ya ganó la Palma de Oro y el FIPRESCI con Winter Sleep (2014) y que aquí vuelve a presentar un serio contendiente. La película hace gala una vez más de un ritmo pausado y sutiles conversaciones que esconden siempre dobles sentidos, en la vuelta de un joven escritor a su tierra tras estudiar fuera. Ahí tiene que hacer frente a un padre que está arruinando... Ler máis
CANNES 2018 EP. 10: EL QUIJOTE, PROCESIONES, FLAMENCO, FALLAS Y OLÉ
Cierra mañana esta edición del festival de Cannes The Man Who Killed Don Quixote (Terry Gilliam, 2018), filme que los medios pudimos ver ya hoy y que suponía todo un evento cinéfilo por ver completada la obra que le llevó 25 años realizar a su director. Hay cosa de una década ya lo había intentado en un rodaje fallido con Jean Rochefort encarnando alfamoso hidalgo y también estuvo ligado al proyecto John Hurt. Hay para los dos un homenaje en los créditos. Le da vida... Ler máis
CANNES 2018 EP. 7: LA VIOLENCIA DE SPIKE LEE, LARS VON TRIER Y PANOS COSMATOS
Se tiñeron de sangre las pantallas de Cannes en las últimas horas. Ayer pudimos ver Blackkklansman (2018), el último “joint” de Spike Lee, que se mantiene fiel a sus constantes temáticas y estéticas, eligiendo adaptar el ensayo de Ron Stallworth sobre una investigación que le tocó llevar en Colorado Springs (Colorado) en 1954. Siendo el primer policía negro de la localidad, le asignaron infiltrarse en grupos próximos a las Panteras Negras y acabó por hacerlo en... Ler máis
CANNES 2018 EP. 6: EL SUAVE GUSTO DEL SAKE I & II
Shoplifters (Hirokazu Kore-eda, 2018) Íbamos con cierta cautela a la proyección de Shoplifters (Hirokazu Kore-eda, 2018) por el aparente retroceso de las últimas obras del nipón. Pero lo último del autor de Caminando (2018) vuelve precisamente a esa senda punzante y escrita con elegancia que echábamos de menos. Desde la primera escena nos sitúa en un singular domicilio, formado por miembros que no comparten lazos sanguíneos pero que, a causa de la situación de desamparo... Ler máis
CANNES 2018 EP. 5: LAS MUJERES REIVINDICAN LA IGUALDAD SOBRE LA ALFOMBRA ROJA
82 mujeres frente a 1688 hombres. Son las cifras de las películas seleccionadas en los 71 años de historia del festival de Cannes. En una edición en la que solo hay tres filmes en la competición oficial dirigidos por féminas, y por iniciativa del colectivo francés 5050×2020, que pretende conseguir la igualdad con 2020 como objetivo, 82 artistas del mundo del cine invadieron ayer la alfombra roja para reclamar esa igualdad, justo en la jornada en la que se proyectaba... Ler máis