© NUMAX Distribución
“Vitalina… Mis sentimientos. Llegaste tarde, tu marido está enterrado desde hace tres días. Aquí en Portugal no hay nada para ti. Su hogar, no es tu hogar. Vuelve a tu tierra.” Pero Vitalina Varela no vuelve. Insiste en vivir en la casa del difunto Joaquim, el hombre que la abandonó hace 25 años.
De esta sencilla premisa, la permanencia de Vitalina en Portugal tras descubrir que ha llegado tarde, con el marido que la abandonó ya muerto y... Ler máis
Filed under NÚMERO 43, PANTALLAS · Etiquetado como Cabo Verde, cavalo dinheiro, claroscuro, Duelo, Fontainhas, juventude em marcha, Leonardo Simões, Leopardo de Oro, lisboa, locarno, No Quarto da Vanda, Ossos, pedro costa, portugal, rito, ventura, vitalina varela
1. Prólogo
Seguir de cerca la corta historia de un festival, más cuando sus primeros pasos van paralelos en el tiempo al crecimiento de uno mismo como cinéfilo, permite sacar conclusiones globales raramente factibles en cualquier otra circunstancia. En el caso de Filmadrid, si nos paramos a recordar el espíritu con el que nació en una noche de junio de 2015, su evolución hacia el momento actual solo puede adjetivarse con un inusual entusiasmo. Con idéntica mirada retrospectiva,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como Also Known as Jihadi, Amit Dutta, And What Is The Summer Saying?, Angela Schanelec, Apichatpong Weerasethakul, Bundesliga, cavalo dinheiro, cemetery of splendour, Claire’s Camera, Classical Period, David Pinheiro Vicente, diana toucedo, Drift, En atttendant les barbares, Eric Baudelaire, Eugène Green, Ex libris. The New York Public Library, filmadrid, Frederick Wiseman, Gürcan Keltek, Helena Wittmann, hong sang-soo, isabelle huppert, João Viana, Jonathan Rosenbaum, laura mulvey, letters to max, Little Crusader, Maren Ade, mercedes álvarez, Meteors, Nicole Brenez, Notes on an Appearance, novo cinema galego, onde o Verão Vai: episódios da juventude, Our Madness, Payal Kapadia, pedro costa, Pickpocket, Ricky D’Ambrose, Short Stay, Tatsunaria Oota, ted fendt, the day after, Trinta Lumes, Unknown Craftsman, vaclav kadrnka, valeska grisebach
Fotografía: Óscar Orengo
La primera sensación que tengo al ver a Pedro Costa (Lisboa, 1959) tomando un café y ojeando los libros de NUMAX es la de estar a punto de entrevistar a una persona poco habladora, tímida. Recién llegado del preestreno de Cavalo Dinheiro en Madrid, entiendo el cansancio y me mentalizo para realizar todas las preguntas que traigo anotadas. Entramos en la sala y nos sentamos en las butacas de la cuarta fila. Doce minutos después de presionar el REC... Ler máis
Filed under NÚMERO 32, ZOOM IN · Etiquetado como 25 de Abril, anestesia social, Carl Theodor Dreyer, casa de lava, cavalo dinheiro, chris marker, Crise Económica, documental, gils scott-heron, juventude em marcha, No Quarto da Vanda, Ossos, pedro costa, portugal, revolucion dos cravos
La primera vez que vi Juventude em Marcha (Pedro Costa, 2006) no me enteré de que había un flash-back al pasado de Ventura como obrero de la construcción en el Portugal de la Revolución de los Claveles. Estaba demasiado fascinado por su presencia, la música de Os Tubarões y, sobre todo, por la manera en la que As Fontainhas habían mutado en Casal da Boba como para fijarme en la dislocación temporal que proponía Pedro Costa. Algo debí sospechar, eso sí, cuando vi que... Ler máis
Filed under NÚMERO 24, PANTALLAS · Etiquetado como 25 de Abril, Cabo Verde, Casal da Boba, cavalo dinheiro, Cine de Terror, Cine Digital, Cine fantástico, cine portugues, Cinema de Terror, Cinema Digital, Cinema Fantástico, cine portugués, Corrente de Consciencia, Corriente de Consciencia, Fantasmas, fantástico, festival de locarno, Festival de Locarno 2014, Fontainhas, inmigración, Inmigrantes, juventude em marcha, locarno, Locarno 2014, Pantasmas, pedro costa, portugal, Revolução dos Cravos, Revolución de los Claveles, Sweet Exorcist, trauma, ventura
Filmadrid tuvo el acierto de contar con importantes presentaciones de cineastas reivindicables, como Adolpho Arrietta, con el micro en la foto.
Madrid no tiene un festival de cine generalista que pueda considerarse una referencia. Con el parque de salas de la capital, y todas las actividades que se organizan en torno al séptimo arte a lo largo del año, realmente cuesta creerlo. Filmadrid ha llegado para solucionarlo, y apunta maneras para poder asentarse en poco tiempo. Con... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 27, ZOOM IN · Etiquetado como 16mm, a double inmmobility, adolpho arrietta, agosto sin ti, apropiación, autor, bocanoite, borja cobeaga, brujeria, camira, canarias, cannes, carla andrade, carla simon, carlos rivero, cavalo dinheiro, cine, comedia, Correspondencia, Crisis, curia, david pantaleon, dj, elena lopez riera, español, esperpento, familia, fantasma, filmadrid, fm banier, focos, futbol, Helena Girón, hooligan, india, internacional, james benning, Jan Soldat, jean eustache, Joan Tisminetzky, Juan Cavestany, la inmensa nieve, lago, las pequeñas cosas, lav diaz, lois patiño, los guardianes, madrid, Maider Fernández, manoel de oliveira, María Elorza, metáfora, Miquel Martí Freixas, noite sem distancia, pablo arellano, paisajes de cine, parís, paro, pedro costa, performance, pueblo, rafa alberola, religión, retrato, Samuel M. Delgado, Sedated Army Crazy Mirror, septiembre, simetría, Sin Dios ni Santa María, sombra abierta, the reaper, trabajo, tres corderos, vanguardias, victor aparicio, Vila do Conde, Visita Ou Memórias E Confissões, youtube, Zvonimir Jurić
Bélgica es un país pequeño. Se trata de un país extraño, un estado tapón, dividido en dos, e incluso en tres partes. Hay quien dice que incluso en cuatro. Bélgica fue una estrategia geopolítica creada con el fin de parar los pies a Francia, separarla de Países Bajos y también de Alemania. O viceversa. El resultado fue la creación de un Estado con cuatro comunidades lingüísticas: una bilingüe en Bruselas, la neerlandófona al norte, la francófona al sur y la germanófona... Ler máis
Filed under NÚMERO 25, ZOOM IN · Etiquetado como A Tribute to John Cage, Anouk Declercq, Basma Alsharif, Beatrice Gibson, Bélgica, Bélxica, Black, Bligh, cavalo dinheiro, Cine Belga, Cine Flamenco, Cinema Belga, Cinema Flamenco, Courtisane, Courtisane 2015, Cycles of 3s and 7s, Dirty Pictures, Elke Marhöfer, F for Fibonacci, festival, Festival Courtisane, Festival Courtisane 2015, Festivales, In Walking Hours, joaquim pinto, Joaquim Pinto & Nuno Leonel, John Smith, Kosmos, lav diaz, Len Lye, Makoto Satō, Memories of Agano, Mike Stoltz, Mikhail Lylov, Nam June Paik, Om, pedro costa, Pieter-Paul Mortier, Rabo de Peixe, Ruben Desiere, Sarah & Katrien Vanagt, Shape Shifting, Sky Hopinka, Storm Children – Book One, thom andersen, Tony Conrad, Tusalava, Under the Atmosphere, Videoarte, Wawa
Boyhood (Richard Linklater, EE.UU., 2014) – 66 puntos / 9 votos
The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, EE.UU. / Reino Unido / Alemania, 2014) – 42/7
Cavalo Dinheiro (Pedro Costa, Portugal, 2014) – 37/6
Adieu au language (Jean-Luc Godard, Suiza, 2014) – 32/7
The Wolf of Wall Street (Martin Scorsese, EE.UU., 2013) – 30/5
Jauja (Lisandro Alonso, Argentina / Dinamarca / Francia / México / EE.UU. / Alemania / Brasil / Holanda, 2014) –... Ler máis
Filed under NÚMERO 24, PANORÁMICA · Etiquetado como 2014, Adieu au langage, alexander payne, boyhood, cavalo dinheiro, Her, Ida, Jauja, jean-luc godard, Jim Jarmusch, lisandro alonso, martin scorsese, mejor 2014, mellor 2014, Nebraska, only lovers left alive, Pawel Pawlikowski, pedro costa, Richard Linklater, Spike Jonze, The Grand Budapest Hotel, the wolf of wall street, top 2014, top10, Wes Anderson
En una selección en la que no se advierten tendencias claras ni ninguna conexión evidente entre los filmes de la sección oficial, más allá de ofrecer un panorama del cine europeo de autor de 2014, preferimos hacer un repaso al palmarés y comentar otros filmes que pudimos ver en nuestra estancia en Sevilla. Deberíamos comenzar por Turist (Ruben Östlund, 2014), Giraldillo de Oro y mejor guion, pero se da la casualidad de que es de las que nos faltó por ver. Como consolación,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como alice rohrwacher, amour fou, bertrand bonello, biedermeier, Biopic, caboverdiano, capitalismo, cavalo dinheiro, despoblación, despoboamento, fantástico, ficción, Historia, israel, jessica hausner, le meraviglie, mike leigh, moda, mr turner, Nadav Lapid, oriente proximo, palmarés, pedro costa, pictórico, pintura, Romanticismo, ruben östlund, rural, sección oficial, seff, The Kindergarten Teacher, timothy spall, tradicional, turist, ventura, yves saint laurent