VITALINA VARELA, de Pedro Costa

© NUMAX Distribución “Vitalina… Mis sentimientos. Llegaste tarde, tu marido está enterrado desde hace tres días. Aquí en Portugal no hay nada para ti. Su hogar, no es tu hogar. Vuelve a tu tierra.” Pero Vitalina Varela no vuelve. Insiste en vivir en la casa del difunto Joaquim, el hombre que la abandonó hace 25 años. De esta sencilla premisa, la permanencia de Vitalina en Portugal tras descubrir que ha llegado tarde, con el marido que la abandonó ya muerto y... Ler máis

FILMADRID 2018: MIENTRAS HAYA LUZ (I)

1. Prólogo Seguir de cerca la corta historia de un festival, más cuando sus primeros pasos van paralelos en el tiempo al crecimiento de uno mismo como cinéfilo, permite sacar conclusiones globales raramente factibles en cualquier otra circunstancia. En el caso de Filmadrid, si nos paramos a recordar el espíritu con el que nació en una noche de junio de 2015, su evolución hacia el momento actual solo puede adjetivarse con un inusual entusiasmo. Con idéntica mirada retrospectiva,... Ler máis

PEDRO COSTA: «UNA DE LAS COSAS QUE DESCUBRÍ ES QUE ME SIENTO MÁS CÓMODO FILMANDO INTERIORES»

Fotografía: Óscar Orengo La primera sensación que tengo al ver a Pedro Costa (Lisboa, 1959) tomando un café y ojeando los libros de NUMAX es la de estar a punto de entrevistar a una persona poco habladora, tímida. Recién llegado del preestreno de Cavalo Dinheiro en Madrid, entiendo el cansancio y me mentalizo para realizar todas las preguntas que traigo anotadas. Entramos en la sala y nos sentamos en las butacas de la cuarta fila. Doce minutos después de presionar el REC... Ler máis

CAVALO DINHEIRO, de Pedro Costa

La primera vez que vi Juventude em Marcha (Pedro Costa, 2006) no me enteré de que había un flash-back al pasado de Ventura como obrero de la construcción en el Portugal de la Revolución de los Claveles. Estaba demasiado fascinado por su presencia, la música de Os Tubarões y, sobre todo, por la manera en la que As Fontainhas habían mutado en Casal da Boba como para fijarme en la dislocación temporal que proponía Pedro Costa. Algo debí sospechar, eso sí, cuando vi que... Ler máis

FILMADRID 2015: UN CINE ESPAÑOL (Y ALGO MÁS)

Filmadrid tuvo el acierto de contar con importantes presentaciones de cineastas reivindicables, como Adolpho Arrietta, con el micro en la foto. Madrid no tiene un festival de cine generalista que pueda considerarse una referencia. Con el parque de salas de la capital, y todas las actividades que se organizan en torno al séptimo arte a lo largo del año, realmente cuesta creerlo. Filmadrid ha llegado para solucionarlo, y apunta maneras para poder asentarse en poco tiempo. Con... Ler máis

COURTISANE 2015: VIAJE POR PAÍSES PEQUEÑOS (SON MÁS FÁCILES DE VISITAR)

Bélgica es un país pequeño. Se trata de un país extraño, un estado tapón, dividido en dos, e incluso en tres partes. Hay quien dice que incluso en cuatro. Bélgica fue una estrategia geopolítica creada con el fin de parar los pies a Francia, separarla de Países Bajos y también de Alemania. O viceversa. El resultado fue la creación de un Estado con cuatro comunidades lingüísticas: una bilingüe en Bruselas, la neerlandófona al norte, la francófona al sur y la germanófona... Ler máis

LO MEJOR DE 2014

Boyhood (Richard Linklater, EE.UU., 2014) – 66 puntos / 9 votos The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, EE.UU. / Reino Unido / Alemania, 2014) – 42/7 Cavalo Dinheiro (Pedro Costa, Portugal, 2014) – 37/6 Adieu au language (Jean-Luc Godard, Suiza, 2014) – 32/7 The Wolf of Wall Street (Martin Scorsese, EE.UU., 2013) – 30/5 Jauja (Lisandro Alonso, Argentina / Dinamarca / Francia / México / EE.UU. / Alemania / Brasil / Holanda, 2014) –... Ler máis

SEFF 2014: UN PANORAMA DIVERSO

En una selección en la que no se advierten tendencias claras ni ninguna conexión evidente entre los filmes de la sección oficial, más allá de ofrecer un panorama del cine europeo de autor de 2014, preferimos hacer un repaso al palmarés y comentar otros filmes que pudimos ver en nuestra estancia en Sevilla. Deberíamos comenzar por Turist (Ruben Östlund, 2014), Giraldillo de Oro y mejor guion, pero se da la casualidad de que es de las que nos faltó por ver. Como consolación,... Ler máis