Las etiquetas del cine también van y vienen
Santoalla, de Andrew Becker & Daniel Mehrer Texto elaborado para el ‘Seminario de crítica: Voces recuperadas y nuevos cánones’, organizado en colaboración con Play-Doc 2024. En primavera llega siempre el Play-Doc, el festival de cine documental de Tui, que en esta edición cumplió 20 años de trabajo divulgativo incansable y con muchos momentos importantes e inolvidables, siempre muy cariñoso con el cine de no ficción hecho en el país y con sus equipos, que siguen... Ler máis
Mamasunción. Na xénese dun novo cinema galego
VI Premios María Luz Morales da Academia Galega do Audiovisual Premio ao Mellor ensaio escrito sobre o audiovisual galego: Mamasunción. Na xénese dun novo cinema galego, de Manuel Barreiro. O xurado destacou “a coidada aproximación ao contexto de creación da curtametraxe de Chano Piñeiro e o tecido dunha reflexión que transita pola proposta discursiva e formal da peza para analizar á súa pegada na actualidade do cinema galego”. Sexamos honestos. Todo é política. O... Ler máis
ATRAVESADAS POR EL CINE
Sempre Xonxa (Chano Piñeiro, 1989) A muller é un cristal atravesado por unha patria. (Lupe Gómez) Era el año 1989 y por lo visto nacía el cine gallego. Echando mano del archivo encontramos escenas de este parto en diferido: las Xornadas Cinegalicia 1989, celebradas en el cine Fraga de Vigo. En las imágenes, directores, productores, actores y actrices llenan la sala. Urxa, Continental y Sempre Xonxa están a punto de colocar Galicia en la constelación cinematográfica de... Ler máis
SEMPRE XONXA, de Chano Piñeiro
El nacimiento de una nación Escribo esto porque un día por gmail llegó el encargo de hacer “una crítica de Sempre Xonxa”, pero es difícil sacar adelante una crítica de Sempre Xonxa, treinta años después, sin sentir que en los dedos late un pulso de impertinencia; una cierta gravedad. Pero en eso estamos. Lo que viene ahora no es tanto una crítica como una sucesión charlatana de reflexiones breves y nebulosas que dan vueltas enfurecidamente alrededor de una rotonda... Ler máis
Número 42
30 años atrás, Vigo era el epicentro del que se dio en llamar el «nacimiento del cine gallego». Sempre Xonxa, Continental y Urxa protagonizaban unas jornadas cinematográficas bajo el nombre Cinegalicia; jornadas apoyadas por una política cultural autonómica donde el cine ocupaba un lugar clave. El evento dio paso a la efeméride, y esta dio paso a una celebración que cada 5 años era motivo de exposiciones o proyecciones de las películas participantes. Una efeméride... Ler máis
CINEGALICIA 2019
Vamos a hacer treinta años dentro de poco. Hay gente que cree que es un aniversario algo traumático que celebrar: estaba aquel dicho de la contracultura de los años sesenta que recomendaba no fiarse de nadie de más de treinta, pero en aquel momento la gente de más de treinta probablemente estaba pagando hipotecas y criando bebés. Nos somos lo que La Voz de Galicia describió en uno de sus delirios como “adolestreinta”, y quizá estamos escurriendo el bulto dedicándonos... Ler máis
LA CUESTIÓN IDENTITARIA EN EL NOVO CINEMA GALEGO
El cine gallego es un concepto resbaladizo, múltiple y ambiguo. Siempre hay debates para definirlo, e incluso peleas: por una parte, hay quien considera que las únicas películas que se pueden considerar gallegas son aquellas filmadas en Galicia y en gallego, por cineastas del país, y financiadas con capital autóctono; mientras que por otra parte hay quien llama gallega a cualquier película rodada por un cineasta local dentro o fuera de Galicia, o por cineastas de cualquier... Ler máis
Un canon para el cine gallego
¿Cuáles son las películas más relevantes de la historia del cine gallego, aquellas que pueden crear una tradición, un linaje, una línea que vaya uniendo títulos de distintas épocas y estilos hasta formar un canon del que podamos sentirnos orgullosos? ¿Cuáles son entonces esas obras que despiertan nuestra admiración como espectadores, y que pueden servir de inspiración para los cineastas del presente y del futuro? Cualquier libro de historia del cine responderá a... Ler máis
VOTACIÓN PELÍCULAS GALLEGAS
8 Puntos Vikingland (Xurxo Chirro, 2011) 6 Puntos Galicia (Carlos Velo, 1936; remontaje de Margarita Ledo, Ramiro Ledo y Pablo Cayuela, 2011) Mamasunción (Chano Piñeiro, 1984) Arraianos (Eloy Enciso, 2012) 5 Puntos Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012) 4 Puntos O carro e o homen (Antonio Román, 1940; sonorización de Eloy Lozano, 1980) Paris #1 (Óliver Laxe, 2008) 3 Puntos 1977 (Peque Varela, 2007) Eclipse (Alberte Pagán, 2010) Todos vós sodes capitáns... Ler máis
VOTACIÓN CINEASTAS GALLEGOS
8 Puntos Xurxo Chirro 7 Puntos Óliver Laxe Chano Piñeiro 6 Puntos Eloy Enciso Alberte Pagán Lois Patiño Carlos Velo 4 Puntos Antonio Román Peque Varela 3 Puntos José Ernesto Díaz-Noriega Ángel Santos Touza Xavier Villaverde 2 Puntos Pablo Cayuela e Xan Gómez Viñas Mario Iglesias Ramiro Ledo Cris Lores Paco Rañal Sandra Sánchez 1 Punto Valentina Alonso, Lucía Calvo e Alberte Mera Carlos Álvarez-Ossorio Usúe Arrieta e Vicente Vázquez Xavier Bermúdez Toñito... Ler máis