Wong Kar-Wai: La persistencia del trazo de una lágrima en el cielo cambiante de Hong Kong (I)

As Tears Go By (Wong Kar-wai, 1988) Coincidiendo con el 20 aniversario de In the Mood for Love, y con motivo de la restauración y reestreno de siete de sus películas más emblemáticos, en un contexto de producción masiva de remakes cinematográficos que buscan el beneficio en la comercialización de la nostalgia, es necesario hablar de la filmografía de uno de los directores que mejor y más puramente trabaja la materia de lo que constituye el pasado, un ejercicio de dominio... Ler máis

SO LONG, MY SON, de Wang Xiaoshuai

Durante la pasada edición de la Berlinale, el realizador chino Wang Xiaoshuai presentaba en competición la monumental So Long, My Son, posiblemente la cinta más sólida de una Sección Oficial con bastantes altibajos (puedes leer nuestra crónica completa aquí). Reconocido como uno de los componentes de la llamada “Sexta Generación” del cine chino, Xiaoshuai es un rostro habitual en el encuentro berlinés: su película Beijing Bicycle fue galardonada con el Gran Premio... Ler máis

PUNTO DE VISTA 2015: UNA ISLA EN TIERRA FIRME

La novena edición del Festival Punto de Vista estrenaba nueva sede, Baluarte, y nuevo director artístico, el periodista y cineasta Oskar Alegría. El cambio de espacio no modificó la geografía del certamen, ya que la situación de las salas en la ciudad era prácticamente la misma, pero sí que significó ganar en acústica (gracias a las paredes de madera) y perder en imagen (por culpa de unas pantallas llenas de arrugas, puntos y rayas), aunque al final el verdadero problema... Ler máis

DOC LISBOA 2014: LA HISTORIA VIVA DEL CINE (I/II)

  Es posible que estemos viviendo un cambio de paradigma político a nivel internacional, y no sabemos qué resultados tendrá. Muchos cineastas parecen intuirlo y, desde el registro urgente, están documentando estos cambios difícilmente definibles. El año 2014 está siendo especialmente rico en este ámbito, y el Doc Lisboa ha sabido verdaderamente identificar este pulso. Es una tendencia que mira también al pasado, pues la historia puede enseñarnos mucho de las turbulencias... Ler máis

白日焰火 (BLACK COAL, THIN ICE), de Diao Yinan

Tras hacer un extenso recorrido por los festivales de medio mundo –incluyendo Tribeca, Busán, Karlovy Vary, Vancouver o Londres- y de haber sido la vencedora indiscutible de la edición más reciente de la Berlinale –con la obtención del Oso de Oro a la mejor película y del Oso de Plata para su actor principal- 白日焰火 (Black Coal, Thin Ice, Diao Yinan, 2014) llega ahora a las pantallas españolas con una inmediatez que suele ser inusitada para el mercado asiático... Ler máis

J.P. Sniadecki: “Nuestras influencias se han ido alejando con el tiempo de un tipo de documental más convencional” (2/2)

Viene de la primera parte En tus últimas películas, y también en las últimas del Sensory Ethnography Lab (SEL), hay una cierta recurrencia hacia dispositivos de grabación más marcados que se alejan del documental clásico. ¿Cómo ves este cambio, esta relación entre una vanguardia estética y el trabajo etnográfico o el documental más tradicional? Quizás estamos algo aburridos del documental [risas]. Tanto yo como Stephanie [Spray], desde que llegamos a Harvard, dedicamos... Ler máis

J.P. Sniadecki: “Es bonito pensar sobre el acto de filmar como una respuesta a las dinámicas del momento en el que filmas” (1/2)

Conversamos con John Paul Sniadecki (Michigan, 1979) aprovechando su visita al Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) de A Coruña, en donde presentó sus dos últimas obras, People’s Park (Libbie D. Cohn / J.P. Sniadecki, 2012) y Yumen (J.P. Sniadecki / Xu Ruotao / Huang Xiang, 2013). A pesar de su juventud, Sniadecki cuenta ya con una importante filmografía en la que también destacan títulos como Chaiqian ([Demolition], J.P. Sniadecki, 2008) o Foreign Parts (Véréna... Ler máis

«EL OBJETIVO DEL CINE ES ACERCARSE A LA BELLEZA»

Read here in English 点击进入中文版 El chino He Yuan, ganador del Gran Premio Punto de Vista 2013 por su filme Apuda, nos ofrece con esta película un sentido retrato de la China rural, a través de la relación de un hijo con su padre moribundo. La cinta, en su observación pausada, sigue las pautas del Nuevo Documental Chino clásico, pero en su vertiente estética se separa del movimiento, adquiriendo una vena pictórica destacable. Sobre este tema centramos la conversación... Ler máis