PLAY-DOC 2019: ‘O CINEMA É CACHOEIRA’

Archivo. Viaje. Familia. El archivo de los viajes familiares. Los viajes del archivo familiar. La familia de viaje en el archivo. Los archivos de las familias viajeras. Los viajes familiares a través del archivo. Tres conceptos, múltiples combinaciones: imágenes e ideas que saltan de una película a otra en una cascada de luz, como una de esas cachoeiras hipnóticas que tanto filmaba el protagonista del título ganador de la competición del Play-Doc 2019: Humberto Mauro (André... Ler máis

PLAY-DOC 2018: UN AÑO BIPOLAR

La decisión del jurado de distinguir, ex aequo, las películas The Waldheim Waltz (Ruth Beckermann, 2018) y Lamaland (Teil I) (Pablo Sigg, 2018) despertó más de un comentario sarcástico entre el público que seguía, copa en mano, la solemne entrega de premios de la última edición de Play-Doc. Hubo quien opinó que, puestos a repartir, bien podía ser un premio ex aequo entre las cinco películas a concurso. También hubo quien fantaseó con la posibilidad de que los ganadores... Ler máis

MARÍLIA ROCHA: CUATRO SÍNTOMAS DE UNA AUTORA

La llegada de Fran Gayo y su equipo a la dirección artística al Festival de Ourense supuso una renovación de su enfoque. Lo que antes era un festival que pasaba desapercibido en las citas cinéfilas gallegas, es hoy un evento imprescindible donde los puentes creados entre Latinoamérica, la lusofonía y Galicia son hechos ya constatables. Podemos afirmar que el OUFF supone el punto de encuentro que necesitaba Galicia para tener una red de festival de cine interconectados y... Ler máis

AIRE, FUEGO, TIERRA Y AGUA. EL CINE DE ANA VAZ

El rayo que había destruido el árbol, había liberado a Foción de la adoración de su eternidad circular. José Lezama Lima, Paradiso (1) Leer este artículo en su versión original en portugués. Cincelado a lo largo de ocho cortos y mediometrajes, el cine de Ana Vaz alía la innovación formal —la invención de un lenguaje singular, esculpido al margen del canon y en diálogo constante con las formas visuales de los modernismos (en particular, del cine moderno latinoamericano)—... Ler máis

AVANTI POPOLO, de Michael Wahrmann

En la oscuridad de la noche, un vehículo devanea sin rumbo por las calles de São Paulo. Acompañando el desconcertante recorrido, vamos escuchando un programa radiofónico en el que el conductor da un repaso por un gran número de canciones reivindicativas, de las que acompañaron los diversos procesos revolucionarios surgidos en el continente latinoamericano en el siglo pasado. En un momento dado, un hombre se entromete en el recorrido del vehículo, desafiando con la mirada... Ler máis

EDUARDO COUTINHO: EL ARTE DEL ENCUENTRO

Una tarde cualquiera a mediados de los años ochenta. Un equipo de rodaje se instala a mitad de las escaleras que suben a la Favela Santa Marta de Rio de Janeiro, a la hora en la que sus habitantes vuelven del trabajo a casa. La cámara registra sus idas y venidas cuando de pronto una voz emerge del fuera de campo con una serie de preguntas sencillas, directas y respetuosas dirigidas hacia los transeúntes: es el cineasta Eduardo Coutinho, dispuesto a encontrar a sus sujetos... Ler máis