Los tiempos de la hibridación entre el documental y la ficción, así como el debate sobre los límites de estos registros, quedan definitivamente atrás. La deriva que ha tomado el cine en los últimos años invita a superar esta dicotomía y a abandonar las categorías rígidas con las que antes se definían estilos y tendencias. Todo resulta ahora más complejo y, a la vez, de pronto, más fácil de encarar, como sugieren los dos largometrajes vencedores de la competición... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 35 · Etiquetado como Adaptación, Affonso Uchoa, Arábia, Boli Bana, Cetrería, Ciao Ciao, Cine de la Marginalidad, Cine Doméstico, Cine Familiar, Cine Negro, Cine Sensorial, Cinema da Marxinalidade, Cinema Doméstico, Cinema Familiar, Cinema Negro, Cinema Sensorial, Clase Obreira, Clase Obrera, Deserto, Desierto, Desierto de Sonora, Dion McGregor, documental, documental etnográfico, documentario, Eduardo Roy Jr., el mar la mar, familia, festival, Festival Indie Lisboa, ficción, FICCIÓN DOCUMENTAL, Film-Noir, género, Guadalupe Gaona, Huanuni, Indie Lisboa, Indie Lisboa 2017, j.p. sniadecki, João Dumans, Joshua Bonnetta, kiro russo, La idea de un lago, lucien castaing-taylor, memoria, Mercedes Mumenthaler, Mina, Minas Gerais, Mineiros, Mineros, No-Ficción, non ficción, Obreiros, Obreros, Pamilya Ordinaryo, Pobo Fula, Pozo del aire, Pueblo Fula, SEL, Sensory Ethnography Lab, Simon Coulibaly Gillard, somniloquies, Song Chuan, The Challenge, Trabajadores, Traballadores, verena paravel, viejo calavera, xénero, Yuri Ancarani
El cine portugués vuelve a estar de gira este otoño por el estado español, recorriendo festivales y filmotecas ya que no encuentra acomodo en las salas comerciales: hace unas semanas, un mismo ciclo con diferentes programas comenzó su andadura en el Festival de Cine Europeo de Sevilla para instalarse después en las pantallas del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía (IVAC) y de la Filmoteca de Cantabria.... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como A Ultima Vez Que Vi Macao, A Vingança de uma Mulher, A Zona, adolescencia, adolescentes, aki kaurismaki, Austeritarismo, Baby Back Costa Rica, Barra de Bacalhau, Biografía, Casco Histórico, cgai, cine portugues, cine documental, Cinema Documentário, cine portugués, Clase Obreira, Clase Obrera, Convenciones, Convencións, diario filmado, documental, documentario, e agora lembra-me, Entrevista, festival de cine europeo de sevilla, Film-Noir, Filme de Arquivo, Fontainhas, found footage, gabriel abrantes, Gambozinos, guimaraes, Guimarães 2012 - Capital Europea da Cultura, imaginario, Imaxinario, IVAC, João Canijo, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, João Salaviza, joaquim pinto, Jules Barbey d'Aurevilly, Mahjong, manoel de oliveira, Margarita Gil, mariana ricardo, memoria, Metraje de Archivo, Miguel Gomes, mise-en-abyme, No-Ficción, non ficción, O Conquistador Conquistado, O Fantasma de Novais, O que arde cura, o som e a furia, O Tasqueiro, Paulo Figueiredo, pedro costa, Película de Archivo, Rafa, redemption, Remontaje, Remontaxe, Rita Azevedo Gomes, saga caboverdiana, salome lamas, Sandro Aguilar, seff, SEFF 2013, Sweet Exorcism, Tabu, Telón de Bacalao, Teresa Villaverde, Terra de Ninguém, trauma, Trauma Nacional, víctor erice, video-diario, Vidros Partidos. Testes para um Filme