Hay que elogiar la extraordinaria coherencia con la que los programadores del Doc Lisboa establecen nexos entre las diferentes secciones del festival: este año, por un lado, había varias peliculas espejo, que trataban los mismos temas desde distintas perspectivas –como la muerte, en 方綉英 (Mrs. Fang, Wang Bing, 2017) y End of Life (John Bruce & Pawel Wojtasik, 2017); o el racismo, en Did You Wonder Who Fired the Gun? (Travis Wilkerson, 2017) y Purge this Land (Lee... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como À Tarde, Anabela Moreira, António e Catarina, BARULHO ECLIPSE, Beiras, Catarina Botelho, Cine de No-Ficción, cine portugues, Cinema de Non-Ficción, cine documental, cine portugués, colonialismo, control, crise, Crisis, Cristina Haneș, Deportación, Desterro, Destierro, Diário das Beiras, Diogo Pereira, Discurso Poscolonial, Dispositivo, doc lisboa, Doc Lisboa 2017, documental, Documental Musical, Documental Observacional, documentario, Dom Fradique, Ejercicio de Estilo, espacio, Espacio Vivido, Espadim, espazo, Espazo Vivido, Exercicio de Estilo, Fala Popular, festival, Foretes, Gentrificación, Gran Recesión, Grande Recesión, Habla Popular, I Don’t Belong Here, Ico Costa, Inês Oliveira, João Braz, João Canijo, Lugar de Fala, Lugar del Discurso, Margaux Dauby, memoria, memoria histórica, Minimalismo, música, Nathalie Mansoux, No-Ficción, non ficción, Notas de Campo, O Canto do Ossobó, observacional, paisaje, Paisajismo, paisaxe, paisaxismo, Paulo Abreu, Pedro Florêncio, performativo, Poscolonialismo, Recesión, São Tomé e Príncipe, Silas Tiny, Terramoturismo, trauma, Travelogue, Turismo, Vira Chudnenko, Voz, Xentrificación
1979, Londres. El aún joven Anton Corbijn, apasionado de la música desde pequeño, se traslada a la capital inglesa en busca de la banda Joy Division. Allí comienza a trabajar como fotógrafo para la revista NME. Una vez entra en contacto con el grupo post-punk, el holandés dará comienzo a un cuerpo artístico que abarcará fotografía, videos musicales y cine.
Influenciado por el expresionismo alemán, el artista holandés es conocido por sus imágenes analógicas en blanco... Ler máis
Filed under NÚMERO 32, PANORÁMICA · Etiquetado como Annik Honoré, anton corbijn, anton corbijn inside out, atmosphere, Bernard Sumner, Biopic, control, cultura underground, Deborah Curtis, Documental Musical, fotografía, Grant Gee, ian curtis, Jon Savage, joy division, Klaartje Quirijns, manchester, new-wave, Peter Hook, post-punk, retrato, Stephen Morris, suicidio, thatcher, The Factory, Tony Wilson, Touching from the distance, Warsaw