GIMCHEOUL, de Jorge Suárez-Quiñones Rivas
Aquí y allí. Todo está ocurriendo a la vez para Gimcheoul. Gimcheoul es el título del tercer largometraje del director Jorge Suárez-Quiñones Rivas (León, 1992). La obra audiovisual de este joven cineasta ha pasado por festivales internacionales de cine como Filmadrid, Rotterdam, Alcine o Curtocircuíto. El estreno mundial de Gimcheoul tuvo lugar el pasado noviembre en la VII edición del Festival de Cine Márgenes, en la sección Escáner, que tiene como objetivo examinar... Ler máis
ON THE BEACH AT NIGHT ALONE, de Hong Sang-soo
Uno de los textos más hermosos que he podido leer este año sobre crítica de cine es la transcripción del discurso que Roland Barthes le dedicó a Antonioni durante el homenaje realizado al cineasta en la ciudad de Bolonia. En él, Barthes señalaba las características que hacen a un cineasta moderno y, en consecuencia, enumeraba tres virtudes que caracterizan a un verdadero artista: «la vigilancia, la sabiduría y la más paradójica de todas, la fragilidad». Aunque el... Ler máis
아가씨 (THE HANDMAIDEN), de Park Chan-wook
La mirada fragmentada 아가씨 (The Handmaiden, 2016) supone el retorno del cineasta coreano Park Chan-wook después de su aventura americana. Si Stoker (Park Chan-wook, 2013) supuso una decepción para sus seguidores al ser una película muy cuidada visualmente pero absolutamente vacía, su largometraje más reciente demuestra que Park no estaba carente de ideas, sino que el encorsetado sistema estadounidense le había impedido desarrollar esa obra en sus propios términos.... Ler máis
DOC LISBOA 2014: LA HISTORIA VIVA DEL CINE (II/II)
Esta crónica es la segunda parte de la que publicamos aquí. Soon-Mi Yoo logra en ‘Songs From the North’ trazar un interesante retrato de Corea del Norte mediante imágenes de archivo. Historias en minúscula Esa voluntad de repasar la historia en mayúsculas está aún en otros filmes de la selección, pero desde lo personal, una suerte de metáfora del yo. Como ya mencionamos en la crónica de FID Marseille, Marie Voignier realiza en Tourisme international (2014)... Ler máis
LOS FESTIVALES DE CINE EN COREA DEL SUR: UNA CRÓNICA SOCIAL
Cuando uno se prepara para ir a un festival de cine cuenta con poca información: algunas películas vienen precedidas de éxito en otros festivales, de otras no nos interesa tanto la película como la Guest Visit (presencia del director y staff durante la proyección y posterior diálogo con el público) y de la gran mayoría, por ser estrenos u obras de directores nóveles, no se tiene más información que la que se presenta en el catálogo. De esta manera uno estudia la programación... Ler máis