RITA AZEVEDO GOMES: “TODO ES COMPOSICIÓN”

Rita Azevedo Gomes (Lisboa, 1952) es una de las más grandes directoras de la cinematografía portuguesa. Sus imágenes, siempre extraordinariamente compuestas, bucean en la realidad a través del artificio, muestran el presente a partir del pasado y, desde la literatura y el teatro, exploran nuevos caminos para el cine contemporáneo. Recientemente ha estrenado A portuguesa, que ganó la Lady Harimaguada de Oro, el máximo galardón del Festival de Las Palmas. Aprovechamos el... Ler máis

A PORTUGUESA, de Rita Azevedo Gomes

Cuando se espera mucho tiempo… «Había esperado durante once años a su esposo, durante once años él había sido amante de la fama y de la fantasía, ahora recorría la casa y el patio y parecía, raído por la enfermedad, muy ordinario en comparación a los jóvenes y los buenos modales de la corte. Ella no se detenía a pensar demasiado en esto, pero se había cansado un poco de la vida en ese país, que le había prometido lo indecible.» La premisa de A portuguesa es... Ler máis

LAS NUEVAS OLAS 2016: MALOS TIEMPOS PARA LA LIBERTAD

Puede que fuese el efecto Trump, que nos cayó en medio del festival, condicionando la lectura de las películas. Puede que fuese eso, o simplemente que los cineastas del presente opinan que lo tenemos muy chungo. El caso es que la selección de Las Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla en 2016 nos dejó muy mal cuerpo. No porque las propuestas elegidas por el equipo de José Luis Cienfuegos no fuesen estimulantes –ahí no han perdido un ápice de su búsqueda... Ler máis

DOC LISBOA 2016 (II / III): RETRATOS Y CICATRICES

Segunda parte de una crónica que comienza aquí La huella del pasado en el presente del territorio, o la forma en la que el presente convive con la acumulación de pasados, sobre todo cuando estos han sido traumáticos, estaba en el origen de varias películas presentadas en la competición internacional, como Ismyrne (Joana Hadjithomas & Khalil Joreige, 2016), Atlante 1783 (Maria Giovanna Cicciari, 2016), The Sea is History (Louis Henderson, 2016) o Mata Atlântica (Nicolas... Ler máis

FREE RADICALS: RESEÑA CORRESPONDENCIA(S)

Queridos Víctor e Eloy: Primeiro de todo, presento as miñas escusas. Envío con moita demora –encargada hai meses- esta recensión da edición en DVD das Correspondencia(s). Como xa sabedes, foi editada no ultimo outono por Intermedio, o selo videográfico barcelonés de culto, unha empresa cultural de (merecido) prestixio, consecuencia da laboriosidade na selección do seu catálogo, na confección da edición mesma, do mimo e coidado establecidos en todo o proceso. E un... Ler máis

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS GUERÍN (Parte II)

«PARA MÍ FUE MÁS BENEFICIOSO IMAGINARME EL ‘UNDERGROUND’ QUE DESPUÉS CONOCERLO» · Segunda parte de la entrevista con José Luis Guerín, más centrada en La dama de Corinto, Correspondencias y en su próximo proyecto. Interrumpimos la anterior en medio de una respuesta en la que recordaba su juventud. En esos años, a menudo imaginaba las películas a través de los fotocromos que observaba en las vitrinas de los cines. La conversación continuó así: «He... Ler máis

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS GUERÍN (Parte I)

«ME ESTIMULA OTORGAR VALOR SEMÁNTICO A LAS HUELLAS DE UN PAISAJE» · José Luis Guerín, uno de los realizadores esenciales del cine español contemporáneo, autor de películas como En construcción (2001) o En la ciudad de Sylvia (2007), visitó el pasado 24 de junio el CGAI para impartir una clase magistral y presentar su último filme, Guest (2010). La conversación que mantuvimos con él se centra en éste y en sus dos trabajos más recientes. Por un lado, la correspondencia... Ler máis