EL CINE GALLEGO ANTE UNA NUEVA CRISIS

El pasado 13 de marzo de 2020, se decretó el Estado de Alarma en todo el Estado Español por causa de la crisis sanitaria del COVID-19. Esta medida suponía la supresión del derecho de libre movimiento, así como la detención de todas las actividades no esenciales, entre otras medidas. La cultura, como ya demostraron las declaracións do Ministro Uribes en su momento, no fue considerada como esencial, por lo que festivales, estrenos, rodajes, producciones, etc. tuvieron que... Ler máis

NOVOS CINEMAS 2019: EL AMOR DE LOS PEQUEÑOS

Fotografía: David Cruces Desde su nacimiento hace cuatro ediciones hasta hoy, Novos Cinemas se consolidó como un festival donde el amor por el cine traspasa las pantallas. El equipo de programación, conformado por Suso Novás y Ángel Santos, escoge con cuidado una selección de primeros o segundos largometrajes para dar cuenta de lo que fue el año. Una selección que, aunque de forma involuntaria, habla entre sí sobre crisis existenciales, crisis amorosas, el colonialismo... Ler máis

A ESTACIÓN VIOLENTA, de Anxos Fazáns

De espaldas, a cámara lenta, Claudia (Nerea Barros) se aproxima a una playa, donde se unirá a cuatro amigos para acabar bañando sus cuerpos desnudos y eufóricos en el mar. Considerando lo que veremos después en este primer largometraje de la pontevedresa Anxos Fazáns (1992), la enigmática secuencia que lo abre parece extraída de otra película, menos lóbrega y opuesta a la desolación que baña cada paso hacia la nada de sus erráticos personajes. En realidad, este choque... Ler máis

DOC LISBOA 2017: LUGARES DEL DISCURSO

Hay que elogiar la extraordinaria coherencia con la que los programadores del Doc Lisboa establecen nexos entre las diferentes secciones del festival: este año, por un lado, había varias peliculas espejo, que trataban los mismos temas desde distintas perspectivas –como la muerte, en 方綉英 (Mrs. Fang, Wang Bing, 2017) y End of Life (John Bruce & Pawel Wojtasik, 2017); o el racismo, en Did You Wonder Who Fired the Gun? (Travis Wilkerson, 2017) y Purge this Land (Lee... Ler máis

SHORT STAY, de Ted Fendt

Entre los grandes acontecimientos del 2016 para el cine, el nacimiento del festival Novos Cinemas ocupa una parte importante. La cita, que celebrará su segunda edición en el mes de junio de este año, se convierte en un nuevo lugar donde poder disfrutar del mejor y más independiente cine: siempre que sea unha ópera prima. Con el estímulo de este “requisito” la cita consiguió llenar la ciudad de Pontevedra de películas de la altura de Dead Slow Ahead (Mauro Herce, 2015)... Ler máis

BELLA E PERDUTA, de Pietro Marcello

La película empieza, poco a poco, en silencio. Conocemos a Tomasso, el ángel del Carditello. Este granjero metido a cuidador de un símbolo de Italia, un antiguo palacio borbónico, hoy solo habitado por la maleza y visitado por los ladrones. Después, Pulcinella, otro ángel, este celestial, que espera en una cárcel una tarea que cumplir. Todo en el más absoluto silencio, dejando que sean las imágenes las que hablen en lugar del diálogo. Pero, cuando aparece Sarchiapone,... Ler máis

EL CINE FRANCÉS PONE ROSTRO A LA CRISIS

A sus 51 años, Thierry (Vincent Lindon) lleva veinte meses en paro. En La loi du marché (Stéphane Brizé, 2015) lo acompañamos en su búsqueda de empleo y en sus esfuerzos por mantener una vida familiar pese a las circunstancias. Cuando por fin aparece el trabajo, es para desvelar un mundo laboral regido por el miedo: la amenaza constante del paro pone a prueba no solo la competencia del trabajador, sino los límites de su ética. Thierry descubrirá así que su función... Ler máis

‘NÓS POR CÁ…’ LAS CAUSAS DEL DESENCANTO DEL PUEBLO (Y DEL CINE) PORTUGUÉS

Leer la versión original en portugués de este artículo. Este texto pretende discutir e reflexionar sobre o filme As Mil e Uma Noites (Miguel Gomes, 2015) nunha caste de diálogo coa historia cultural portuguesa e tamén coa historia e a situación actual do cinema portugués. Para una breve arqueología de la idea de la crisis en Portugal La idea de la crisis es una presencia recurrente en la historia portuguesa: la propia fundación del país surgió de una crisis familiar... Ler máis

LA REPRESENTACIÓN DEL CAPITAL

Nachrichten aus der ideologischen Antike – Marx/Eisenstein/Das Kapital (Alexander Kluge, 2008) La economía capitalista siempre ha sido una cuestión de fe, como se encargaba de recordar DK en una de sus cartas al Papa Ratzinger en Karnaval de Juan Francisco Ferré (2012), la gran novela político-satírica de la crisis del capitalismo: “la economía es también una cuestión de fe, una cuestión de fe rige nuestras decisiones cuando confiamos nuestra fortuna o nuestros... Ler máis

RETRATOS DE LA CRISIS CON ESPAÑA AL FONDO

El verano. Tiempo para el ocio y para el placer, para salir de casa y salir de uno mismo, para cruzar fronteras sin mirar atrás. Lástima que en esta década, con más de cinco millones de parados en todo el estado y un mercado laboral muy precarizado, en donde el único trabajo posible parece ser la prestación puntual de servicios, muchos tengamos que quedarnos en casa, sin dinero ni forma de conseguirlo, viviendo de la caridad familiar y de las invitaciones de los amigos,... Ler máis