A sus 51 años, Thierry (Vincent Lindon) lleva veinte meses en paro. En La loi du marché (Stéphane Brizé, 2015) lo acompañamos en su búsqueda de empleo y en sus esfuerzos por mantener una vida familiar pese a las circunstancias. Cuando por fin aparece el trabajo, es para desvelar un mundo laboral regido por el miedo: la amenaza constante del paro pone a prueba no solo la competencia del trabajador, sino los límites de su ética. Thierry descubrirá así que su función... Ler máis
Filed under NÚMERO 27, PANORÁMICA · Etiquetado como antonin peretjatko, Benoît Delépine, bolsa, Camaradería, Cédric Kahn, Cédric Klapish, Christophe Barratier, Cine Social, cine francés, Cinema Social, Corinne Masiero, Costa-Gavras, crise, Crise Económica, Crise Financeira, Crisis, Crisis Económica, crisis financiera, Cyril Mennegun, De bon matin, Desempleado, Desempleo, Desempregado, Desemprego, Despedimento, Despido, Deux jours une nuit, Eric Rochant, Erreur de la banque en votre faveur, Fabrice Génestal, Gad Elmaleh, Gérard Bitton, Gérard Mordillat, Gilles Lellouche, Gustave Kervern, Hermanos Dardenne, Irmáns Dardenne, jean dujardin, Jean-Marc Moutout, Jean-Pierre & Luc Dardenne, Jean-Pierre Darroussin, Jerôme Kerviel, Karin Viard, Krach, L’engrenage. Mémoires d’un trader, la fille du 14 juillet, La loi du marché, la question humaine, laurent cantet, Le Capital, Le Couperet, Le grand rétournement, Le grand soir, Les neiges du Kilimandjaro, Louise Wimmer, Louise-Michel, Ma part du gateau, Machismo, Made in Groland, Marginal, Marginalidad, Marianne, Marion Cotillard, Marxinalidade, Michel Munz, Misoginia, Misoxinia, Möbius, Movemento Obreiro, Movimiento Obrero, nicolas klotz, nouvelle vague, paro, philippe lioret, Ressources humaines, Robert Guédiguian, Stéphane Brizé, Tecnocracia, Toutes nos envies, Trabajadores, Traballadores, Une vie meilleure, Vimala Pons, Vincent Lindon, Violence des échanges en milieu temperé
ALLEN 2.0
Es habitual escucharle decir a Woody Allen que no le gustan sus filmes, y que dirige de manera despreocupada, optando siempre por la puesta en escena más vaga. Hay un poco de verdad y otro tanto de mentira en estas afirmaciones. Esto se viene confirmando en los últimos años de su carrera de una manera muy evidente. Por una parte, debemos precisar que el autor neoyorquino, más que detestar sus películas, quiere mejorarlas. Los ejemplos son diversos, a veces volviendo... Ler máis
Filed under PANTALLAS · Etiquetado como blue jasmine, cate blanchett, comedia, crise financieira, crisis financiera, depresión, drama, guión, posta en escena, puesta en escena, remake, reversión, san francisco, woody allen
Lo bueno de comenzar a escribir sobre un festival —y a pensarlo, por tanto— días o semanas después de que haya terminado es que las películas van, poco a poco, recolocándose en nuestra memoria. Y lo curioso es que las que reclaman su espacio no siempre son las que más nos han gustado. Dejando de lado la Sección Oficial, de la que ya se encargó mi compañero Pablo Gonzalez Taboada, cuatro fueron las películas de las secciones paralelas que más me han hecho pensar desde... Ler máis
Filed under CIRCUITO, FIC XIXÓN 2011, NÚMERO 07 · Etiquetado como adam mckay, allan partridge, andrei tarkosvski, andres gertrudix, bernie madoff, buenas noches españa, cameron jamie, chanbara, crisis financiera, drive, el lobo solitario y su cachorro, el séptimo sello, election 2, henry david thoreau, herman melville, Ingmar Bergman, james benning, johnnie to, kelly reichardt, lau ching-wan, life without principle, luis lomba o haia, mads mikkelsen, mark wahlberg, moby dick, nicolas winding refn, peter hutton, pilar lópez de ayala, raya martin, stalker, steve coogan, terrence malick, the mission, the new world, the other guys, valhalla rising, vikingland, wendy and lucy, werner herzog, western, will ferrell, xurxo chirro