Pretender efectuar con plena satisfacción una visita rápida a un festival gigantesco como el de San Sebastián, incluso cuando las jornadas allí son varias y los visionados se suceden por decenas, supone para cualquier cinéfilo una ardua empresa. Abordar de forma parcial una programación de por sí imponente conlleva el descarte tajante de muchas de sus mejores propuestas, aunque también una mayor finura en la elección: la labor de desbrozar la parrilla, agudizada con los... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como Alexandre Desplat, Amanece que no es poco, Ana Schulz, apuntes, Apuntes para una película de atracos, ash is purest white, Belmonte, Benjamin Naishtat, Bi Gan, cannes, carlos vermut, Categoría A, Celia Rico Clavellino, Chantal Akerman, claire denis, concha de oro, cristian mungiu, Cristóbal Fernández, dardenne, Eco, El apóstata, El reino, Enrique López Lavigne, Entre dos aguas, Familia sumergida, Federico Veiroj, Fernando Franco, festival, Flako, godard, Hélène Louvart, High Life, hirokazu kore-eda, Hiroshi Okuyama, histoire(s) du cinema, Historia del Miedo, Isaki Lacuesta, Jacques Audiard, jaime rosales, Jesus, Jia Zhang-ke, José Luis Cuerda, jose luis rebordinos, juliette binoche, kaili blues, Koldo Almandoz, kursaal, La niña santa, Le livre d’image, León Siminiani, Long Day’s Journey Into Night, Lucrecia Martel, Manta Ray, Mapa, María Alché, Mercedes Morán, Mudar la piel, Nadie sabe, naomi kawase, noir, Nuestra hermana pequeña, Nuev@s Directores, Oreina (Ciervo), palma de oro, pasolini, Perlas, petra, Phuttiphong Aroonpheng, Premio Donostia, Quién te cantará, Rapa das Bestas, rodrigo sorogoyen, Rojo, san sebastián, Santiago Racaj, sección oficial, shara, shoplifters, Sîpo Phantasma, Still Walking, tarkovsky, The Sisters Brothers, Tiempo después, trote, Un profeta, venecia, Viaje al cuarto de una madre, visión, western, Xacio Baño, Zabaltegi-Tabakalera, Zinemaldia, Zinemira
Al invocar la Nueva Ola Rumana, uno de los movimientos más pujantes e identificables de los últimos años dentro del cine global, se tiende a pensar en unos rasgos formales y temáticos casi inamovibles. En efecto, la revisión histórica y el atasco social que ha producido en el país la herencia comunista atraviesan las filmografías ya no sólo de los Cristi Puiu, Cristian Mungiu o Radu Muntean, sino también de los primeros cineastas que empiezan a asomar bajo la sombra... Ler máis
Filed under NÚMERO 32, PANTALLAS · Etiquetado como 3 săptămâni și 2 zile, 4 luni, Al doilea joc, cine rumano, Comunismo, cristi puiu, cristian mungiu, infancia, nova ola rumana, paternidade, politist adjectiv, radu muntean, réximen, robin hood, tesouro, the treasure
El enfant terrible del cine español llegó al noveno día a Cannes, y sorprendió. Albert Serra presentó hoy fuera de competición La mort de Louis XIV (2016), con el mítico actor Jean-Pierre Léaud, que encarnara a Antoine Doinel en los filmes de François Truffaut, en el papel protagonista. La elección de este tótem de la interpretación en Francia para dar vida a un rey decrépito, postrado y moribundo no es casual. La muerte de LuIs XIV del catalán es la historia de... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 30 · Etiquetado como albert serra, Bacalaureat, cannes, cristian mungiu, género, jean-pierre leaud, Kristen Stewart, la mort de louis xiv, olivier assayas, personal shopper
Frente a la crónica diaria, más atropellada, un conjunto de reseñas de filmes, más que una reflexión sobre lo que hace a un festival -esto es, su programación y, con ella, la marca personal que deja en el espectador-, hay quienes preferimos valorar en conjunto la capacidad de un certamen para producir pensamiento con su propuesta. En este sentido, hay dos líneas que dotan de sentido a este FICXixón 2012 -entre más que muchos otros cronistas podrán haber identificado-.... Ler máis
Filed under NÚMERO 13, ZOOM IN · Etiquetado como amir naderi, Andrea Riseborough, Apichatpong Weerasethakul, barrachina, beyond the hills, cristian mungiu, ficxixon 2012, ficxixon 50, glauber rocha, Kim Kold, la venta del paraiso, mekong hotel, metacine, michael haneke, nacho carballo, sergio trefaut, sumisión, Sundance, Tatiana Niculescu, viagem a portugal, Wichanon Somumjarn