ADRIÁN CANOURA: “HACER UN FILME ES CÓMO PESCAR CALAMARES: NUNCA SABES QUÉ VAS A PESCAR, SI VAS A PESCAR, NI CUANTO TIEMPO VAS A ESTAR PESCANDO”

Adrián Canoura (1991, Burela) es una de las voces emergentes del cine experimental gallego actual. Por eso, no sorprende que sus filmes formen parte de la selección de trabajos que la (S8) Mostra de Cinema Periférico programó con la ocasión de las ‘Sinais en curto’. Aprovechando su paso por el certamen coruñés, conversamos sobre su cine, una obra muy unida a Galicia y trabajada desde una certera intuición. Tu cine trabaja mucho sobre la cultura gallega, pero también... Ler máis

EDUARDO CASANOVA Y SU MUNDO “DE COLOR DE ROSA”

Cuando se habla de cine se habla de crear, de idear, de construir. De lograr la verosimilitud pero también de generar otros mundos, de conformar atmósferas perfectas para la narración fílmica y ante los ojos del espectador. Y cuando se habla de dirección de arte, en muchos casos juega un papel crucial la innovación, la extravagancia y el exceso, para dotar a una película de todos esos elementos que la hacen inolvidable. Todo esto aparece en la obra audiovisual de Eduardo... Ler máis

María Cañas: “Estoy comprometida con la idea de cultura colectiva”

Después de triunfar en la pasada edición del festival Punto de Vista, alzándose con el premio de la sección X Films, la artista María Cañas (Sevilla, 1972) vuelve a Pamplona para mostrar los frutos de este galardón, destinado a la producción de una obra desarrollada en Navarra. Desde A Cuarta Parede tenemos la suerte de volver a sentarnos con ella para hacer un repaso a sus últimos proyectos, su visita al festival y las recientes polémicas en las que se ha visto envuelta.... Ler máis

TWIN PEAKS: LYNCH FRENTE A LYNCH

Advierto de antemano que este videoensayo contiene spoilers y secuencias de la tercera temporada de Twin Peaks (David Lynch y Mark Frost, 2017 – ). Este trabajo nace casi de casualidad, repensando las imágenes y las secuencias de una serie que quedó marcada en la mente de aquellos que la vivimos con una intensidad antes no vista. Lynch frente Lynch. Porque desde el inicio de este ‘Return’, esas imágenes verticales filmadas sobre el mismo paisaje que la icónica secuencia... Ler máis

MÁS ALLÁ DE LA BLACK LODGE. UN DEBATE SOBRE TWIN PEAKS

Pasamos la primavera y el verano pendientes de la televisión, de las descargas, de las tablets, siempre con los auriculares puestos, subiendo el volumen al máximo, como Gordon Cole nos enseñó. Vimos todo, pero apenas percibimos una parte. Intentamos entrar en la Black Lodge, sin que ningún psicopompo nos quisiese llevar dentro. MIKE, en sueños, nos chillaba “iiiiiiii-lek-trííí-si-ti”, y nos despertábamos creyendo que sabíamos, para un segundo después olvidar todo.... Ler máis

MONICA DEMES: «CREO QUE EMPIEZAN A DAR ESPACIO PARA QUE LA MUJER JUEGUE UN ROL DIFERENTE EN EL CINE»

En la pasada edición del 21 Festival de Cine Internacional de Ourense una rara avis entró dentro de la Competición Iberoamericana. Se trataba de Lilith’s awakening (2016), un film de autor y de terror dirigido por una mujer, Monica Demes que mezclaba reivindicaciones feministas y cine de vampiros dando lugar a una de las obras más interesantes del festival. Fotografia: Daniel Gallego Comentabas en el pase posterior a tu película que habías estado en Galicia hacía años... Ler máis

HOLY MOTORS, de Leos Carax

LA VIDA INMANENTE Holy Motors es una película con un marcado ‘pathos’, una pasión muy densa que apenas deja resquicios al espectador para padecer, según su albedrío, las imágenes que se le presentan –seguramente esa sea una de las razones por las que le es tan fácil a Leos Carax irritar al público (así como a los productores, a tenor de lo que le ha costado volver a embarcarse en esta auténtica iluminación, una flecha lanzada al futuro)–. Una risa que... Ler máis

DAVID LYNCH: UN UNIVERSO EN MIL SOPORTES

“Yo era pintor. Pintaba y asistía a la escuela de bellas artes. No me interesaban las películas. A veces iba al cine, pero yo solo quería pintar. Todos los años a final de curso se organizaba un concurso de pintura y escultura experimental. El año anterior había presentado una pieza y esta vez pensé: “Voy a hacer un cuadro móvil”. Esculpí una pantalla de 1,80 metros por 2,40 metros, sobre la que proyecté una película de animación stop-motion bastante rudimentaria.... Ler máis