Más allá de la risa, las comedias de Adam Sandler pueden leerse a partir de su contexto dentro de la sociedad occidental contemporánea y, especialmente, desde las nuevas lecturas críticas alrededor de la masculinidad y la melancolía de la comedia posterior al 11 de septiembre de 2001. Ya que muchos de los trabajos de Sandler representan algunos de los éxitos (pero también fracasos) más importantes de las últimas décadas, el análisis de su comic persona nos permite cuestionarnos... Ler máis
Filed under NÚMERO 41, PANORÁMICA · Etiquetado como 11 de septiembre de 2001, A New Direction in Comedian Comedy?, Adam Sandler, Adam Sandler: 100% Fresh, Alphaville, Bad Boys, Barry Egan, Big Daddy, Billy Madison, Bob Hope, Carl Reiner, Charles Laughton, comedia contemporánea, Comedia Romántica, comedian comedy, comic persona, conservadurismo, deconstrucción, Dennis Dugan, Do the Right Thing, estados unidos, Frank Coraci, godard, Happy Gilmore, Harold Lloyd, hiper infantilizado, inadaptado, Jack Lemmon, jason reitman, Jerry Lewis, Lesley Harbidge, Little Nicky, masculinidad, Men, Mike Binder, Noah Baumbach, pasolini, Paul Thomas Anderson, pulsiones, Punch-Drunk Love, Reign Over Me, Roberto Benigni, Saturday Night Live, SNL, spike lee, Steve Martin, Steven Brill, Tamra Davis, The Jerk, The Meyerowitz Stories (New and Selected), The Night of the Hunter, The Waterboy, Uccellaci e Uccellini, Women and Children, You Don’t Mess with the Zohan
Fotografía: María Meseguer
Puedes leer este artículo en su versión original en inglés.
Preludio
En mayo de 2016 me encontraba en Londres, en el BFI, para asistir a una proyección especial de Malcolm Le Grice. Un acontecimiento tan raro que me llevó a pensar que podría ser mi primera y última oportunidad de ver a Le Grice en directo interpretando su icónica Horror Film 1 (1971). Se trataba de un programa nocturno que también incluía las cintas Threshold (1972) y After... Ler máis
Filed under NÚMERO 40, ZOOM IN · Etiquetado como (S8) Mostra de Cine Periférico, a coruña, Abstract Film and Beyond, abstracto, academia, After Leonardo, Arts Council, Arts Laboratory, Ballet mécanique, berlin horse, BFI, Birgit y Wilhelm Hein, Black Bird Descending, British Film Institute, Castle 1, cine abstracto, CIne Experimental, David Curtis, deconstrucción, Dirt Particles, Edge Lettering, Emily, feminismo, Film in which there appear Sprocket Holes, Finnegans Chin, George Landow, Hans Richter, Horror Film 1, infiltrados, laura mulvey, Le Grice, Léger, Little Dog for Roger, London Film-Makers' Co-op, londres, malcolm le grice, man ray, Oskar Fischinger, Peter Gidal, Peter Wollen, Real time/space, Riddles of the Sphinx, Rohfilm, s(8), Stephen Dwoskin, Threshold
Recuerdo vivamente el momento en que un amigo de antaño me confesó, secretamente, que uno de sus sueños era recorrer las calles y que, de repente, la vida se convirtiera en un musical al estilo de Grease. No podía afirmarse que hubiera dado indicios de padecer tales fantasías al dar cobijo en un CD portátil a gran parte de la discografía de Metallica, así como por haber demostrado tan pocas dotes como interés en el noble arte de bailar. Tan sorprendente revelación no... Ler máis
Filed under NÚMERO 03, PANTALLAS · Etiquetado como cotton marcus, daniel stamm, deconstrucción, exorcismo, falso documental, free cinema, performance, rec, representación, terror, the last exorcism