«Nunca he sido despiadado, creo, pero me gusta mostrar la verdad al desnudo» Ulrich Seidl
I
He aquí ante nuestros ojos la filmografía de Ulrich Seidl: un retrato de Europa. Con una impronta documental incluso cuando se adentra en la ficción, encuadres frontales y estáticos, planos generales a media altura con las figuras humanas expuestas en el centro, una profundidad de campo aplanada por una pared lisa (o acentuada hacia un punto de fuga), composiciones simétricas y miradas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como austria, caza, cinema austriaco, colonialismo, Crise Económica, Desemprego, documental, dog days, espello, faith, fetiches, ficción, hope, import export, in the basement, love, Mirada, models, Nazismo, paradise, paraiso amor, paraiso esperanza, paraiso fe, realidade, retrato, retrato social, safari, sexualidade, sociedade, sotano, sumisión, ulrich seidl, viena
El director francés Stéphane Brizé, a través de un cine íntimo, sin efectos ni adornos, un cine ausente de luz artificial y música, nos traslada de un modo muy realista a una situación no muy lejana de la realidad económica actual, un drama social causado por la crisis. De hecho, me atrevería a decir que consigue llevarnos al punto más abominable de los problemas del presente, una relación causa-efecto dentro de un círculo vicioso de lo que es el mercado laboral y... Ler máis
A sus 51 años, Thierry (Vincent Lindon) lleva veinte meses en paro. En La loi du marché (Stéphane Brizé, 2015) lo acompañamos en su búsqueda de empleo y en sus esfuerzos por mantener una vida familiar pese a las circunstancias. Cuando por fin aparece el trabajo, es para desvelar un mundo laboral regido por el miedo: la amenaza constante del paro pone a prueba no solo la competencia del trabajador, sino los límites de su ética. Thierry descubrirá así que su función... Ler máis
Filed under NÚMERO 27, PANORÁMICA · Etiquetado como antonin peretjatko, Benoît Delépine, bolsa, Camaradería, Cédric Kahn, Cédric Klapish, Christophe Barratier, Cine Social, cine francés, Cinema Social, Corinne Masiero, Costa-Gavras, crise, Crise Económica, Crise Financeira, Crisis, Crisis Económica, crisis financiera, Cyril Mennegun, De bon matin, Desempleado, Desempleo, Desempregado, Desemprego, Despedimento, Despido, Deux jours une nuit, Eric Rochant, Erreur de la banque en votre faveur, Fabrice Génestal, Gad Elmaleh, Gérard Bitton, Gérard Mordillat, Gilles Lellouche, Gustave Kervern, Hermanos Dardenne, Irmáns Dardenne, jean dujardin, Jean-Marc Moutout, Jean-Pierre & Luc Dardenne, Jean-Pierre Darroussin, Jerôme Kerviel, Karin Viard, Krach, L’engrenage. Mémoires d’un trader, la fille du 14 juillet, La loi du marché, la question humaine, laurent cantet, Le Capital, Le Couperet, Le grand rétournement, Le grand soir, Les neiges du Kilimandjaro, Louise Wimmer, Louise-Michel, Ma part du gateau, Machismo, Made in Groland, Marginal, Marginalidad, Marianne, Marion Cotillard, Marxinalidade, Michel Munz, Misoginia, Misoxinia, Möbius, Movemento Obreiro, Movimiento Obrero, nicolas klotz, nouvelle vague, paro, philippe lioret, Ressources humaines, Robert Guédiguian, Stéphane Brizé, Tecnocracia, Toutes nos envies, Trabajadores, Traballadores, Une vie meilleure, Vimala Pons, Vincent Lindon, Violence des échanges en milieu temperé