El Festival de Cine Europeo de Sevilla es, posiblemente, el mejor lugar hoy en día para estrenar una película independiente de alguna de las cinematografías nacionales dentro del territorio español. Con Málaga y Donostia mirando hacia un cine de autor más industrial, o por lo menos de presupuestos holgados, todos aquellos títulos que se sitúan en la periferia del mercado cuentan en la ciudad andaluza con un excelente escaparate que añade prestigio a sus propuestas. Para... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 32 · Etiquetado como Alberto Hermida, Alejandro Díaz Castaño, Carlos Muguiro, Desplazamientos, Desprazamentos, ECAM, el último verano, elena lopez riera, Eloy Domínguez Serén, Enrique Baró, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, Gabriel Azorín, Genealogías, Guillermo G. Peydró, Imágenes resistentes. Temáticas, ingen ko pa isen, Irati Gorostidi, La película de nuestra vida, La Substància, las nuevas olas, Leire Apellaniz, Libro, Lluis Galter, Los Mutantes, luis aller, María Cañas, mauro herce, memoria, Memoria Encontrada, Memoria Inventada, Miguel Ángel Blanca, narrativas y estéticas del Otro Cine Español, Natalia Marín, New Madrid, No Cow on the Ice, novo cinema galego, otro cine español, pablo hernando, Pasaia Bitartean, Ramón Lluís Bande, Reseña, resistencias, Samuel Neftalí Fernández Pichel, seff, SEFF 2016, Sergio Cobo-Durán, sergio oksman, Verengo, Víctor Hugo Seoane, Vida Vaquera, Xenealoxías
Segunda parte de una crónica que comienza aquí
La huella del pasado en el presente del territorio, o la forma en la que el presente convive con la acumulación de pasados, sobre todo cuando estos han sido traumáticos, estaba en el origen de varias películas presentadas en la competición internacional, como Ismyrne (Joana Hadjithomas & Khalil Joreige, 2016), Atlante 1783 (Maria Giovanna Cicciari, 2016), The Sea is History (Louis Henderson, 2016) o Mata Atlântica (Nicolas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 32 · Etiquetado como 16 mm, 95 and 6 to Go, A Noi ci dicono, A Road, Alexander Montov, arte, Artistas, Atlante 1783, Azayz, Byron Waite, calabria, Cartas, Cine de lo Real, Cine de No-Ficción, Cinema de Non-Ficción, Cinema do Real, cine documental, Constantin Brancusi, Correspondencia, correspondencias, Daichi Sugimoto, Derek Walcott, Desplazamientos, Diálogos, doc lisboa, Doc Lisboa 2016, documental, documentario, elisabeth perceval, Erasers, Esclavitud, escravitude, Esmirna, espacio, Espacios Intermitentes, espazo, Espazos Intermitentes, Etel Adnan, Félix Rehm, festival, Festival Doc Lisboa, Festival Doc Lisboa 2016, formato, Ilias El Faris, Ismyrne, Izmir, joana hadjithomas, Jorge de Sena, khalil joreige, Kimi Takesue, La Siesta del Tigre, Laura Huertas Millán, Louis Henderson, Ludovica Tortora de Falco, lugar, Maria Giovanna Cicciari, mata atlantica, Maximiliano Schonfeld, memoria, memoria histórica, nicolas klotz, No-Ficción, non ficción, observacional, paisaje, paisaxe, Pasărea în văzduh, performativo, poesía, Poeta, Poetas, Poscolonial, Poscolonialismo, Reflexivo, Retrato Familiar, Rita Azevedo Gomes, Sol Negro, Sophia de Mello Breyner Andresen, super 8, Terremoto, territorio, THE BIRD AND US, The Sea is History, trauma, Un ami de Sibérie, Yuki Kawamura
El Doc Lisboa está lleno de pistas para espectadores atentos, guiños camuflados que salvan al público de la rutina y de la fatiga. Son pequeños detalles, rastros que recorren toda su programación: revelaciones repentinas, rimas inesperadas, sumas que dan más de lo que la aritmética presagiaba. “No fim há um mapa possível”, dice el propio catálogo, en una declaración de intenciones garabateada con letras torcidas, casi ilegibles, que aparece en la página 41, por... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 32 · Etiquetado como 300 Miles, Aleppo, baltimore, calabria, Cine Antibélico, Cine Bélico, Cinema Antibélico, Cinema Bélico, cine documental, Comicidad, conflicto, Conflicto Sirio, Desencanto, Deslocações, Desorientación, Desplazamientos, Desprazamentos, doc lisboa, Doc Lisboa 2016, documental, documentario, Ejército Libre Sirio, emigración, Emigrantes, Endemoñados, Endiablados, Exército Libre Sirio, exorcismo, Exorcista, Federica di Giacomo, festival, Festival Doc Lisboa, Festival Doc Lisboa 2016, fogar, Geografía, guerra, Guerra Civil, Guerra Civil Siria, hogar, humor, investigación, Investigación Periodística, Investigación Xornalística, Liberami, Mapa Conceptual, Mapas, movemento, Movimiento, Mutaciones, Mutacións, No-Ficción, non ficción, Orwa Al Mokdad, periodismo, Pierre-François Sauter, programación, Rat Film, Ratas, Raticida, Road Movie, segregacion, siria, Theo Anthony, Viaje, viaxe, Xeografía, xornalismo