18.ª Mostra Internacional de Cinema Etnográfico: Secciones Oficiales
Porte de Clichy, de Sébastien Marziniak Un año más, acompañamos al Museo do Pobo Galego en la celebración de la MICE (Mostra Internacional de Cinema Etnográfico), cuya decimoctava edición transcurrió en Santiago de Compostela entre el 15 y el 21 de marzo de 2023. Como acostumbra a hacer en su voluntad de expandir la experiencia de los asistentes, la muestra ofreció este año una sección organizada en colaboración con el MDOC (Festival Internacional de Documentário... Ler máis
Curtocircuíto 2022: Planeta GZ
Proxecto X (Sol Mussa, 2022) Santiago de Compostela volvió a celebrar, como cada otoño, su cita anual con el cine independiente y de vanguardia. Festival Curtocircuíto regresó a los teatros de la capital con un despliegue de actividades relacionadas con el audiovisual que no solo se limita al formato monocanal proyectable, sino que incluye en su programación muestras performativas como la danza o el live-cinema, un variado cartel de artistas musicales y DJ sets, además de... Ler máis
La Anticrítica del Play-Doc 2022
Cuatro estudiantes de un máster se presentan en Tui para formarse en unas jornadas sobre podcast, organizadas en colaboración con el festival Play-Doc. «Malo será que nos manden hacer algo sobre cine, ¿no?». No les quedó otra que rendirse ante el séptimo arte y editar un producto en audio sobre los tres únicos cortos que se atrevieron a ver. Sintiéndolo por los afectados, estos cuatro iletrados de la gran pantalla no quedaron sin dar su opinión. Autores: Alba Barreiro... Ler máis
Play-Doc 2022: El sueño de una tarde de mayo
Un día en Tui da para mucho. Casi treinta grados de temperatura ambiente en el exterior y otros tantos de temperatura emocional en un lugar fresco y oscuro en el que nuestras vidas se convierten en cine o viceversa, dan para mucho más. ¿Y quién recibe? Pues aquellos que como nosotros, adictos a la emoción, se decidieron a participar en el seminario de creación de podcasts, deseosos de recibir el don de la elocuencia para comunicar la pasión por el cine a otros seres... Ler máis
Play-Doc 2021: De un tiempo y de una tierra
Esquirlas (Natalia Garayalde, 2020) El Play-Doc, festival internacional de cine documental de Tui, celebró entre los pasados 22 y 26 de septiembre su decimoséptima edición. Además de ofrecer la oportunidad de asistir por primera vez en España a retrospectivas de históricos cineastas del género, como Manfred Kirchheimer o Bette Gordon, presentó, como viene siendo habitual, una cuidada selección de filmes en su sección oficial, compuesta en esta ocasión por tan sólo... Ler máis
Al lado de los muertos: Un posible acercamiento a Arima
Todos los personajes de Arima (Jaione Camborda, 2019) buscan algo. Camborda nos muestra la fachada de un pueblo pequeño cerca de la montaña; los tejados, el ambiente húmedo. Un grito rompe la melodía de la escena: “¡Olivia!”. Una madre, Elena, llama a su hija, que se ha perdido. Es Julia quien da con Olivia, y juntas esperan a que llegue la madre. Julia vagaba por el pueblo y, después del encuentro, continúa su camino hasta que decide entrar en una casa abandonada.... Ler máis
Heidi Hassan y Patricia Pérez: “Detrás de nuestro cine se esconde una batalla por detener el tiempo”
Heidi Hassan y Patricia Pérez, cineastas cubanas, acaban de estrenar en salas su último trabajo, A Media Voz, un documental con formato de correspondencia audiovisual en el que abordan la emigración, el desarraigo y los sueños frustrados a partir de su propia experiencia personal. En este contexto pandémico, hablamos con ellas a través de un medio bastante más inmediato, el teléfono. En vuestro documental trabajáis con materiales audiovisuales muy diversos, algunos grabados... Ler máis
DESDE SEMPRE XONXA Y URXA HASTA HOY. ¿HAY POLISEMIA EN LOS PAISAJES DE NUESTRO CINE?
Sempre Xonxa (Chano Piñeiro, 1989) La diversidad del paisaje frente a la intención reduccionista La mirada a Galicia debe ser polisémica y plural. Y debe estar, porque lo está, ligada al paisaje. Sin embargo, el problema viene en el intento de definir el propio término paisaje desde un ángulo limitado. En una fase de producción y consumo de imágenes estereotipadas, donde lo urbano y lo rural conviven en una reducida simplificación de sus significados, el paisaje parece... Ler máis
Trinta Lumes, de Diana Toucedo
No pocas películas, en ocasiones las mejores, parecen edificadas de forma más consciente o inconsciente a partir de una sola imagen, dando a entender que el misterio de un momento singular puede albergar en su fondo toda una estructura fílmica desarrollada durante largos años. Trinta lumes, ópera prima de la experimentada montadora y cortometrajista Diana Toucedo, arranca mostrando una batida nocturna en medio del bosque. En ese momento no sabemos nada de dicha búsqueda... Ler máis
Diana Toucedo: “Quería que la cámara fuese un personaje más, que viviese la historia desde dentro”
Diana Toucedo La directora Diana Toucedo presentó su primer largometraje, Trinta Lumes, en el Play-Doc 2018. Después de la buena acogida en diversos festivales de importancia coma el Festival de Málaga y la Berlinale, Play-Doc se sumaba a las citas donde la película de Toucedo salía con buenas críticas. Hablamos con la directora sobre el proceso de creación, las influencias culturales y más. Ya tienes una trayectoria grabando en Galicia. ¿Cómo surge la idea de grabar... Ler máis