DON’T GO GENTLE: A FILM ABOUT IDLES, de Mark Archer
Comienzo este texto con dos anécdotas personales, una más larga que la otra. La primera es que reconozco que la cuarentena de estos últimos meses me pilló con una lista de películas que ver muy grande. Clásicos que siempre dices “ya veré” y otros que realmente tenía ganas de ver. Entre todos ellos me di cuenta, al pensar en este texto, que muchos tenían relación con la música. Especialmente con el documental musical. Hace unos años hablaba en esta misma revista... Ler máis
DOC LISBOA 2017: LUGARES DEL DISCURSO
Hay que elogiar la extraordinaria coherencia con la que los programadores del Doc Lisboa establecen nexos entre las diferentes secciones del festival: este año, por un lado, había varias peliculas espejo, que trataban los mismos temas desde distintas perspectivas –como la muerte, en 方綉英 (Mrs. Fang, Wang Bing, 2017) y End of Life (John Bruce & Pawel Wojtasik, 2017); o el racismo, en Did You Wonder Who Fired the Gun? (Travis Wilkerson, 2017) y Purge this Land (Lee... Ler máis
RARA AVIS
Eva Rivera Soler es la Directora del Festival Dock of the Bay de Cine Documental Musical de Donostia- San Sebastián Año tras año, en estas fechas, a cuatro meses del inicio de Dock of the Bay, justo antes del comienzo de una vorágine que durará hasta el último día del festival, la misma pregunta regresa a mi cabeza: ¿Por qué lo hacemos? ¿Qué extraña fuerza me impulsa a dirigir un festival de cine documental musical en San Sebastián? Quizá sea la falta de recursos... Ler máis
EL LUGAR DE LA MÚSICA
La música evoca, emociona, distrae, anima y acompaña, pero hay una cosa que la música no puede hacer: la música no se puede ver, y eso, en una sociedad tan atrapada cómo la nuestra por el impulso voyeur, resulta profundamente desconcertante; tanto que muchas veces cerramos los ojos cuando escuchamos música, cuando bailamos, para no ver nada y sentir mejor una canción, una melodía, un ritmo. Hay veces, sin embargo, que las imágenes ayudan a potenciar las sensaciones que... Ler máis
RETRATOS DE JOY DIVISION
1979, Londres. El aún joven Anton Corbijn, apasionado de la música desde pequeño, se traslada a la capital inglesa en busca de la banda Joy Division. Allí comienza a trabajar como fotógrafo para la revista NME. Una vez entra en contacto con el grupo post-punk, el holandés dará comienzo a un cuerpo artístico que abarcará fotografía, videos musicales y cine. Influenciado por el expresionismo alemán, el artista holandés es conocido por sus imágenes analógicas en blanco... Ler máis
LONGA NOITE DE LERIA
Madrugada do 6 de Abril de 2014. Sala Metropol, Tui. FOTO: Tamara de la Fuente Os ritmos do pop comercial, do house máis empalagoso e dos tempos da melancolía tornáronse en creación electrónica pop fresca con voz embelesadora, tornáronse en versos galegos cunha posta en escea de rapeiros que non transmitiron máis ca enerxía e desvergoña, e tornáronse nese rock que nos lembra aos anos oitenta coas cazadoras vaqueiras e o estilo punk da época que nunca pasa. Sequin, Malandrómeda... Ler máis