DOC LISBOA 2016 (II / III): RETRATOS Y CICATRICES

Segunda parte de una crónica que comienza aquí La huella del pasado en el presente del territorio, o la forma en la que el presente convive con la acumulación de pasados, sobre todo cuando estos han sido traumáticos, estaba en el origen de varias películas presentadas en la competición internacional, como Ismyrne (Joana Hadjithomas & Khalil Joreige, 2016), Atlante 1783 (Maria Giovanna Cicciari, 2016), The Sea is History (Louis Henderson, 2016) o Mata Atlântica (Nicolas... Ler máis

Jonathan Rosenbaum: «Los cinéfilos somos como un club secreto» (2/2)

Continúa de aquí. Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand Tras este paréntesis en el cine mudo, que a muchos nos descolocó un poco, Rosenbaum usó en los días próximos la identidad como hilo conductor, yendo del Thompson más íntimo a la plasmación de la comunidad que existe en el cine de Charles Burnett. Se detuvo en la tercera jornada en Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand, dos autores que son como la noche y el día, pero que en sus películas The Son’s Big Doll (incluida... Ler máis

DJANGO UNCHAINED, de Quentin Tarantino

Que Quentin Tarantino es un director controvertido es un hecho indiscutible. Amado y odiado a partes iguales, su carrera está marcada por su cinefilia y por su gusto por el cine de culto, su capacidad para rescatar viejas glorias, sus narrativas violentas y un sentido del humor gamberro, hiriente y mordaz. En una filmografía tan coherente como llena de matices, la característica más visible de la obra de Tarantino es su habilidad para abordar un género y rendirle tributo... Ler máis