Filmadrid tuvo el acierto de contar con importantes presentaciones de cineastas reivindicables, como Adolpho Arrietta, con el micro en la foto.
Madrid no tiene un festival de cine generalista que pueda considerarse una referencia. Con el parque de salas de la capital, y todas las actividades que se organizan en torno al séptimo arte a lo largo del año, realmente cuesta creerlo. Filmadrid ha llegado para solucionarlo, y apunta maneras para poder asentarse en poco tiempo. Con... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 27, ZOOM IN · Etiquetado como 16mm, a double inmmobility, adolpho arrietta, agosto sin ti, apropiación, autor, bocanoite, borja cobeaga, brujeria, camira, canarias, cannes, carla andrade, carla simon, carlos rivero, cavalo dinheiro, cine, comedia, Correspondencia, Crisis, curia, david pantaleon, dj, elena lopez riera, español, esperpento, familia, fantasma, filmadrid, fm banier, focos, futbol, Helena Girón, hooligan, india, internacional, james benning, Jan Soldat, jean eustache, Joan Tisminetzky, Juan Cavestany, la inmensa nieve, lago, las pequeñas cosas, lav diaz, lois patiño, los guardianes, madrid, Maider Fernández, manoel de oliveira, María Elorza, metáfora, Miquel Martí Freixas, noite sem distancia, pablo arellano, paisajes de cine, parís, paro, pedro costa, performance, pueblo, rafa alberola, religión, retrato, Samuel M. Delgado, Sedated Army Crazy Mirror, septiembre, simetría, Sin Dios ni Santa María, sombra abierta, the reaper, trabajo, tres corderos, vanguardias, victor aparicio, Vila do Conde, Visita Ou Memórias E Confissões, youtube, Zvonimir Jurić
Juan Cavestany es uno de los máximos exponentes del cine low cost, con obras como ‘Gente en sitios’.
Hacer una introducción a un tema como la crisis económica actual resulta redundante después de siete años de recortes, ajustes presupuestarios, primas de riesgo y otras palabras de reciente aparición. Sin embargo, es importante señalar cómo la crisis de 2008 provocó el nacimiento de una de las corrientes más interesantes del cine español contemporáneo: estamos... Ler máis
Filed under NÚMERO 27, PANORÁMICA · Etiquetado como actor no profesional, aura garrido, carlo padial, cine alternativo, Crisis, didac alcaraz, difusion, Dispongo de barcos, distribución, esperpento, exhibición, Gente en sitios, go ibiza go, improvisación, javier pedreira, Juan Cavestany, low cost, mi loco erasmus, miguel noguera, nuevo cine, precario, precarizacion, recortes, rodrigo sorogoyen, screen.ly, stockholm, surrealista, taller capuchoc, TAQUILLA, vimeo, youtube
El pasado mes de octubre, tuvo lugar la primera edición de CoruñaFilm. El centro Ágora, de la ciudad herculina, reunió a un grupo diverso de profesionales del audiovisual, en torno a un conjunto de charlas y cursos de afán formativo, que pretenden también ser punto de encuentro e intercambio de ideas para creadores. Entre los asistentes, estuvo Isaki Lacuesta, para rodar un cortometraje en 36 horas, con un equipo técnico y artístico escogido de un casting previo a la celebración... Ler máis
Filed under MOVIOLA, NÚMERO 19 · Etiquetado como a coruña, ágora, cinco irmás, corto, corunafilm, curta, diario, Entrevista, esperpento, ficción, greta martí, guión, hugo amoedo, improvisación, iria piñeiro, Isaki Lacuesta, morte, muerte, murieron por encima de sus posibilidades, por un amor que morreu, procesos, rodaje, rodaxe