Continúa de aquí.
Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand
Tras este paréntesis en el cine mudo, que a muchos nos descolocó un poco, Rosenbaum usó en los días próximos la identidad como hilo conductor, yendo del Thompson más íntimo a la plasmación de la comunidad que existe en el cine de Charles Burnett. Se detuvo en la tercera jornada en Hou Hsiao-Hsien y Françoise Romand, dos autores que son como la noche y el día, pero que en sus películas The Son’s Big Doll (incluida... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 31 · Etiquetado como alabama, cantante, Carl Theodor Dreyer, charles burnett, cine, comunidad, Crisis Económica, depresión, documental, Esclavitud, espiritualidad, feminismo, ficción, filmadrid, françoise romand, gertrud, Hou Hsiao-hsien, Howard Hawks, i dalio, identidad, jacques tourneur, jane russell, john handy, Jonathan Rosenbaum, juventud, los caballeros las prefieren rubias, mark rappaport, marylin monroe, meli-melo, milagro, misterio, Movie Mutations, música, negro, Ordet, paranormal, reina sofía, religión, segregacion, soledad, stars in my crown, taiwan, the sandwich man, veracidad, verdad, When It Rains
No son tiempos para la contención. Podría ser otro titular. Hace diez, quince o veinte años, películas como Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002) o Sweet Sixteen (Ken Loach, 2002) parecían vehicular el sentimiento combativo de una época en la que la clase obrera parecía ser la otra. Concepto pasado de moda, decían muchos, lo cierto es que la imperante clase media miraba a los parados y las familias disfuncionales casi como un objeto de estudio antropológico.... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 27, ZOOM IN · Etiquetado como a million miles away, adolescente, Alexander Carver, animación, Bär, becoming anita eckberg, Biografía, colonialismo, competición, corpo, Cortometraje, cuerpo, curtametraxe, curtas vila do conde, daniel schmidt, David Sandberg, documental, espiritualidad, espiritualidade, estado, ficción, Francisco Javiér de Balmis, género, gospel, hollywood, internacional, jean-gabriel periot, jennifer reeder, kitsch, Kung Fury, La isla está encantada con ustedes, mark rappaport, Matthew Rankin, música negra, Mynarski chute mortelle, oficial, Pascal Flörks, posesión, rap, sergei loznitsa, sexo, Swimming in Your Skin Again, Terence Nance, The Old Jewish Cemetery, trash, xénero