Un cielo tan turbio, de Álvaro F. Pulpeiro

Bajo el agua, dirigiendo la mirada hacia la superficie, todos los océanos parecen el mismo. Se trata de una astuta herramienta introductoria: sumergirnos durante varios segundos, desorientados, preguntándonos dónde estamos y a qué vamos a asistir. Cuando la cámara emerge, la imagen es negra y está presidida por una llamarada de fuego; es solo un aviso de lo que vendrá a continuación: retratos de un país convulso, descompuesto, y del tránsito consecuente de su población... Ler máis

15ª Mostra Internacional de Cinema Etnográfico: Sección Oficial

The Season when Velvet Antlers get Ripe, de Galina Leontieva Este año se cumple el quince aniversario de la inauguración de la MICE (Mostra Internacional de Cine Etnográfico) promovida por el Museo do Pobo Galego, en Santiago de Compostela. Por desgracia, en esta ocasión especial, la pandemia mundial ha supuesto una anomalía en su desarrollo, forzando la suspensión del festival unos días antes del estado de alarma el pasado mes de marzo. Finalmente, la organización, preocupada... Ler máis

CURTOCIRCUÍTO 2019: LAURA HUERTAS MILLÁN: MUJER, NATIVA, OTRO

En el capítulo III de su conocido ensayo Woman, Native, Other: Writing Postcoloniality and Feminism (1989), Trinh T. Minh-ha trataba de reflexionar, a través del estudio de su tradición oral -familiar, individual y cultural-, sobre cómo la antropología es la base sobre la que la ideología masculina occidental crea discursos hegemónicos. Para combatirla, cuestionando sus representaciones y ofreciendo alternativas, había comenzado su práctica cinematográfica. En esta línea... Ler máis

ADRIÁN CANOURA: “HACER UN FILME ES CÓMO PESCAR CALAMARES: NUNCA SABES QUÉ VAS A PESCAR, SI VAS A PESCAR, NI CUANTO TIEMPO VAS A ESTAR PESCANDO”

Adrián Canoura (1991, Burela) es una de las voces emergentes del cine experimental gallego actual. Por eso, no sorprende que sus filmes formen parte de la selección de trabajos que la (S8) Mostra de Cinema Periférico programó con la ocasión de las ‘Sinais en curto’. Aprovechando su paso por el certamen coruñés, conversamos sobre su cine, una obra muy unida a Galicia y trabajada desde una certera intuición. Tu cine trabaja mucho sobre la cultura gallega, pero también... Ler máis

14ª MOSTRA INTERNACIONAL DE CINEMA ETNOGRÁFICO: TESTIMONIOS DE LO SUYO

Fotografía: Denís Estévez Esta edición de la MICE (Mostra Internacional de Cinema Etnográfico), organizada por el Museo do Pobo Galego, tiene una vez más una parrilla digna de aplauso en la Sección Oficial al traernos más películas – este año son 16 las seleccionadas – y, cómo no, más ganas de despertar conciencia. Si algo es necesario en estos tiempos de adormecimiento es agitar mentes; desde luego, el cine tiene una fuerte vocación para ello y me da... Ler máis

Diana Toucedo: “Quería que la cámara fuese un personaje más, que viviese la historia desde dentro”

Diana Toucedo La directora Diana Toucedo presentó su primer largometraje, Trinta Lumes, en el Play-Doc 2018. Después de la buena acogida en diversos festivales de importancia coma el Festival de Málaga y la Berlinale, Play-Doc se sumaba a las citas donde la película de Toucedo salía con buenas críticas. Hablamos con la directora sobre el proceso de creación, las influencias culturales y más. Ya tienes una trayectoria grabando en Galicia. ¿Cómo surge la idea de grabar... Ler máis

13ª MOSTRA INTERNACIONAL DE CINEMA ETNOGRÁFICO: AIRES NUEVOS

Fotografía: Denís Estévez En esta edición la MICE (Mostra Internacional de Cine Etnográfico) vuelve a traer a la ciudad compostelana las miradas que atraviesan el globo llenas de incertidumbres, demandas, reflexiones – mundanas y espirituales -, recuerdos… Las películas presentadas este año traen novedades tanto a nivel nacional como en salas gallegas, cumpliendo de forma notoria con su cualidad de espacio de exhibición. La Sección Oficial del MICE acercaba doce películas... Ler máis

ANA ESTÉVEZ: «LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL ES NECESARIA EN LA FORMACIÓN DE TODAS NOSOTRAS POR SU UTILIDAD PARA ANALIZAR Y DAR SOLUCIONES»

Ana Estévez [en el atril] durante la clausura de la 13ª edición do MICE. Fotografía: Denís Estévez La 13ª edición de la MICE (Muestra Internacional de Cine Etnográfico) del Museo do Pobo Galego reunió casi una treintena de piezas, de las cuales doce conformarían la Sección Oficial, con un recorrido importante por festivales de prestigio como la Berlinale, Visions du Réel o el ForumDoc Brasil. En este contexto entrevistamos a la persona encargada de llevar a buen puerto... Ler máis

Procesos #28 – Xisela Franco

Xisela Franco (Vigo, 1978) es uno de los referentes del cine gallego más experimental. Sus obras, que combinan técnicas del cine observacional más puro hasta la proyección sobre espacios o cuerpos reales, han girado ya por todo el mundo. Además, Xisela es una artista interdisciplinar que combina el cine con actividades docentes, entre las que destaca el proyecto de Máster 35.ESAV que, desafortunadamente, se encuentra en un impasse. Aprovechando su videoexposición Interior... Ler máis

MARÍLIA ROCHA: CUATRO SÍNTOMAS DE UNA AUTORA

La llegada de Fran Gayo y su equipo a la dirección artística al Festival de Ourense supuso una renovación de su enfoque. Lo que antes era un festival que pasaba desapercibido en las citas cinéfilas gallegas, es hoy un evento imprescindible donde los puentes creados entre Latinoamérica, la lusofonía y Galicia son hechos ya constatables. Podemos afirmar que el OUFF supone el punto de encuentro que necesitaba Galicia para tener una red de festival de cine interconectados y... Ler máis