Curtocircuíto 2022: Explora
Camera Test, de Siegfried A. Fruhauf Los festivales de cine que más me interesan siempre han sido esos capaces de realizar apuestas propias y ganarse una identidad singular, mientras en cada edición se preguntan sobre su modelo y van incorporando nuevas indagaciones. Cuando un proyecto ya está asentado, surge una pregunta lógica y de difícil respuesta: ¿qué hacer con esos cineastas por los que se ha apostado desde el inicio y que de forma continuada presentan filmes al... Ler máis
Curtocircuíto 2021: Explora, formas de experimentación
Curtocircuíto deja reservada su sección Explora para las propuestas más experimentales. Este año se llevó el premio principal Surviving You, Always (2021), del artista visual multidisciplinar Morgan Quaintance. Se trata de una colección de fotos fijas, un poco al estilo de La Jetée (Chris Marker, 1962), que presenta la historia de un amor adolescente sumido en un mar de drogas psicodélicas, en un suburbio del sur de Londres. Sobre las imágenes, se imprime una narración... Ler máis
CURTOCIRCUÍTO 2019: EXPLORA, PERSONAL ABSTRACCIÓN
Si tuviésemos que sintetizar la diferencia entre las secciones Radar y Explora del festival Curtocircuíto, seguramente el modo más sencillo de hacerlo sería hablar de figurativo y abstracto. Sin entrar en grandes detalles, desde luego este año no nos equivocaríamos. Y, aun así, siendo las formas de algunas películas tan dispares, queda uno con la sensación de que el fondo comparte muchas similitudes. Ya dijimos que en Radar existía en la selección de este año una... Ler máis
CURTOCIRCUÍTO 2018: EL MAPA Y EL TERRITORIO
Trees down here (Ben Rivers, 2018) Existen planos que definen el espíritu de la película a la que pertenecen. Otros que son capaces de hacerlo también con la sección del festival que los acoge. En esta ocasión, el momento clave pertenece a un fragmento de Trees Down Here (2018) de Ben Rivers, estudio de los cambios que ha supuesto para la vida del Churchill College pasar del aislamiento de sus edificios brutalistas a la integración entre lo construido y su entorno natural,... Ler máis
CURTOCIRCUITO 2017: VER DONDE NADIE VE
La programación de la 14 edición de Curtocircuito prestaba especial atención a todo aquello que giraba alrededor del sonido. Precisamente, con este mismo nombre, el festival agrupaba diferentes sesiones y actividades que tenían al sonido como eje central. “El cine no es visible y audible, si no que algo sucede en el medio de ambos sentidos. Si las imágenes se proyectan sobre la pantalla, el sonido es el modo que tiene el cine de proyectarse sobre nosotros”, decía Xoán-Xil... Ler máis
CURTOCIRCUÍTO 2014: SER E VOLTAR
Botas de lluvia, abrigos y paraguas. El Teatro Principal lleno de vida. Saludos e intercambios rápidos de opiniones en las calles. Ruido y conversaciones cruzadas en la Tita o en el Rhin. Esto es Curtocircuíto. Un festival internacional de cortometrajes con contenidos alternativos que hace que se respire cine en la ciudad. Entre el seis y el once de octubre tuvo lugar en Santiago de Compostela la undécima edición de este festival que se ha convertido en una cita ineludible... Ler máis
CURTOCIRCUÍTO 2012: CRÓNICA DE UN(OS) PREMIO(S)
Hay muchas maneras de disfrutar de un festival. Estamos los madrugadores, esos de las sesiones de prensa a la hora del desayuno; los que hacen un calendario ajustado con más pases que horas tiene el día, que corren de una sede a otra para no perderse nada; los invitados que prefieren pasar el tiempo en el bar, relacionarse, e ir a ver filmes puntuales de su interés. Los habrá que prefieran el documental de autor, otros la animación más gamberra, y aun más serán los que... Ler máis