REC 2020: Primeras miradas
Mogul Mowgli (Bassam Tariq, 2020) El Festival REC, que se celebra en Tarragona bajo la batuta de Xavier García Puerto, decidió sustituir en esta edición su jurado de prensa por uno de cineclubes, una novedad con la que pretendían prestar atención a unos colectivos que cada vez desempeñan un papel más fundamental en la industria cinematográfica. Gracias a este cambio de criterio (que ojalá empiece a implantarse también en Galicia), pude acercarme a tierras catalanas como... Ler máis
INFORME: CINECLUBISMO EN GALICIA
Una sala de cine, mediana. Butacas de terciopelo, pequeñas, estrechas. Colores pasteles. Suelo de madera (cruje). Los espectadores escuchan a una persona hablando en frente suya. La pantalla está en blanco, después de una proyección. La gente es joven. Lleva el pelo largo. Hay muchas barbas, muchos cigarrillos encendidos y mucho humo. Es un cineclub. La imagen mental que tenemos de un cineclub. Algo anacrónica, por cierto, anclada en los años setenta. Un cineclub, sin embargo,... Ler máis
EL DEBATE DE LOS CINECLUBS (III): ACTIVIDADES, FINANCIACIÓN Y MEDIOS TÉCNICOS
Cineclub Lumière Tercera y última parte del debate digital sobre la situación actual de los cineclubs en Galicia y en el Norte de Portugal entre Iván Cuevas (Cineclub de Compostela), Paulo Cunha (Cineclub de Guimarães), Mely López (Cineclub Lumière de Vigo), Marcos Nine (Cineclub de Illa de Arousa), Ricardo Paz (Cineclub de Carballiño) y Manuel Precedo (Cineclub Padre Feijoo de Ourense). Podéis leer la primera parte aquí y la segunda parte aquí. 5. Las actividades ACP:... Ler máis
EL DEBATE DE LOS CINECLUBS (I): FUNCIÓN Y ORGANIZACIÓN
Cuando el público se despertó, los cineclubs seguían allí, ajenos a la dinámica de eventos, proporcionando a los espectadores una programación regular, porque el placer de ver una buena película bien acompañado no tiene porqué depender del calendario. Los cineclubs son el pasado y el presente de la cinefilia. Son un lugar para encontrarse con los amigos cualquier tarde en cualquier lugar. Y todavía son muchos, por lo menos en Galicia y Portugal. Por eso, desde A Cuarta... Ler máis
LOS CINÉFILOS GALLEGOS, EN BUSCA DE SALAS
Mi tío cuenta en las comidas familiares la misma historia, como una vez al año, para seguir la tradición. De cómo mi madre lo llevó a ver un tostón de filme lentísimo, que parecía no tener fin. La experiencia lo debió dejar traumatizado, pues décadas después, ese recuerdo sigue vivo en su memoria. Por lo que dicen, era una de Bergman. No están seguros, mas creen que El manantial de la doncella (1960). Siempre me ha gustado esa historia, porque como cinéfilo postmoderno... Ler máis