El cine de la escocesa Lynne Ramsay tiene la determinación de dejar que las imágenes hablen por sí solas. Existe a menudo un aire de realismo mágico en su obra; un realismo en el que las imágenes, extrañas e incómodas pero también poéticas, significan las sombrías historias de unos personajes que se enfrentan a las consecuencias de la incomunicación y de la violencia.
A pesar de que la mayoría de sus películas son adaptaciones a partir de novelas o relatos literarios,... Ler máis
Filed under NÚMERO 39, ZOOM IN · Etiquetado como aislamiento, alain bergala, Alan Warner, autoría, depresión, drive, expresión, feminista, francis bacon, fuera de campo, género, gilles deleuze, incomunicación, Jonny Greenwood, Kill the day, límite, Lionel Shriver, Lynne Ramsay, marginación, martin scorsese, Mirada, Morvern Callar, nicolas winding refn, Philippe Grandrieux, Ratcatcher, realismo mágico, Small Deaths, steve mcqueen, suspensión, Taxi Driver, trauma, violencia, We Need to Talk About Kevin, yorgos lanthimos, You Were Never Really Here
Esta pieza ha sido elaborada durante el taller del Seminario de Crítica Feminista que organizamos en Play-Doc, Festival Internacional de Documentais de Tui 2018
En el año 1975 la realizadora belga Chantal Akerman logró lo impensable: que lo invisible resultase esencial. Jeanne Dielman marcó un antes y un después en la historia del cine, ofreciendo una representación absolutamente revolucionaria de la rutina cotidiana y el trabajo doméstico a través de la mirada femenina.... Ler máis
Filed under MOVIOLA, NÚMERO 38, OBRADOIRO · Etiquetado como audiovisual, Chantal Akerman, cotiá, cotidiano, creadoras, crítica, diana toucedo, Encuentro, Espectadora, fascinación, feminista, festival, Jeanne Dielman, mirada femenina, mujer, niveles de presencia, obradoiro, play-doc, rutina, seminario, trabajo doméstico, Trinta Lumes, vídeo-ensayo
La decimoctava edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria celebró este año dos efemérides cruciales -salvando las distancias- para la historia de la cultura mundial y del cine en particular. Hablamos del 50 aniversario del Mayo del 68 y del estreno de la obra maestra de Stanley Kubrick, 2001: Odisea en el espacio (1968). El festival canario conmemoró ambos hechos con una programación revolucionaria y absolutamente heterogénea, que acoge ejemplos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 2001: odisea en el espacio, akira kurosawa, Alejandro Díaz Castaño, Alfred Hitchcock, anastasiya kharchenko, ash, ave fénix, Barbara, barley fields on the other side of the mountain, cai chengjie, Christian Petzold, creencias, daybreak, delmer daves, efemérides cruciales, el espanto, el pintor de calaveras, ere gowda, esther elisha, evan johnson, extraños en un tren, father to son, feminista, festival de cine de róterdam, festival de cine de san francisco, festival internacional de cine de las palmas de gran canaria, found footage, galen johnson, gentian koçi, Guy Maddin, happy end, hsiao ya-chuan, insect, instinto básico, Jan Svankmajer, la senda tenebrosa, lady harimaguada, las mil y una noches, las palmas 2018, li xiaofeng, luis ospina, martín benchimol, mayo del 68, moral, nicolas winding refn, no date no signature, ornela kapetani, pablo aparo, palmarés, paul verhoeven, pepe dámaso, radu jude, rashomon, rustam khamdamov, sección oficial, Sigfrid Monleón, Stanley Kubrick, the bangle seller, the bottomless bag, the green fog, the widowed witch, tian tian, tian tsering, transit, vahid jalilvand, Vertigo, victoria
Después de triunfar en la pasada edición del festival Punto de Vista, alzándose con el premio de la sección X Films, la artista María Cañas (Sevilla, 1972) vuelve a Pamplona para mostrar los frutos de este galardón, destinado a la producción de una obra desarrollada en Navarra. Desde A Cuarta Parede tenemos la suerte de volver a sentarnos con ella para hacer un repaso a sus últimos proyectos, su visita al festival y las recientes polémicas en las que se ha visto envuelta.... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como Agnes Varda Werner Herzog, aki kaurismaki, arquivo audiovisual, Black Mirror, Bretón, cañi, CIne Experimental, Comandanta Ramona, crítica, david lynch, Distopía, El otro lado de la esperanza, Expo 1992, expo lio 92, feminista, Festa Nacional, Festival de Sevilla, Gandhi, Garbiñe Ortega, guerrilleira, La cosa vuestra, María Cañas, Mujica, Navarra, nietzsche, orixinalidade, pamplona, pensamento crítico, plaxio, polémica, provocadora, punto de vista, resistencias, Risastencia, Sanfermines, Sé villana, sevilla, vídeo-collage, Videomaquia, Walter Popp, X Films, youtube
‘From the Diary of a Wedding Photographer’, premio principal en Curtas 2016.
Como cada año, el Curtas Vila do Conde estrenó en Portugal una variada selección de filmes de baja duración, que recogen todas las tendencias del cine contemporáneo más audaz. Ante tal reto, construir una competencia internacional diversa y coherente no es una tarea sencilla, pero una vez más, lo han logrado. Y lo han hecho alrededor de una pregunta que parecía quedar suspendida... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como adolescente, angela davies, animación, any virgin left alive, bertrand mandinco, boda, Caroline Poggi, ciencia ficción, comedie, crystal lake, curtas vila do conde, david pantaleon, documental, dramatica relationships, dreamland, Dustin Guy Defa, feminista, ficción, fiesta de pijamas, from the diary of a wedding photographer, hollywood, indie, jennifer reeder, Jonathan Vinel, mofa, my last film, Nadav Lapid, patricia arquette, política, porno, pov, representación, sara dunlop, Tant qu'il nous restent des fousils à pompe, videojuego, xoana de arco, zia anger
Resulta difícil superar con Jeune et Jolie la densa y brillante obra Dans la maison (2012), filme que le otorga a François Ozon la Concha de Oro en San Sebastián. El juego entre realidad y ficción, drama y comedia, hacen de esta película una obra maestra en la que a través de la relación de un profesor de literatura (Fabrice Luchini) con su alumno (Ernst Umhauer) se plasma de una manera apasionante el hecho mismo de crear. Tras este guion hipnótico, turbio y genial, Ozon... Ler máis
Filed under NÚMERO 20, PANTALLAS · Etiquetado como adolescencia, almodovar frances, amor, autoestima, belle de jour, buñuel, cannes, concha de oro, dans la maison, despertar sexual, drama, enamoramento, enamoramiento, erotismo, femenino, feminista, françois ozon, Geraldine Pailhas, identidad, Identidade, jeune et jolie, Marine Vacth, narcisismo, Paixón, pasional, prostitución, san sebastián, sexo