LOS HONGOS, de Óscar Ruiz Navia
Una constante actual en occidente es dar marcha atrás en materia de libertad ciudadana, como apuntan las protestas estudiantiles del pasado año en México o la aprobación de la Ley Mordaza hace apenas unos meses en España. Contra estas políticas de opresión y miedo surgen, sin embargo, movimientos subterráneos que se mueven por debajo de un sistema corrupto y obsoleto en busca de nuevas vías de expresión. Ras y Calvin, los protagonistas de Los Hongos (Óscar Ruiz Navia,... Ler máis
Número 20
Muchas grandes películas intentan transmitir con sus imágenes sensaciones asociadas con experiencias físicas o psicológicas, funcionando así como mediadoras entre el artificio del cine y la realidad del público. En los últimos años, una serie de títulos han profundizado en esta tendencia al proponer diferentes variaciones sobre la representación de traumas colectivos e individuales, históricos y psicológicos, muchas veces asociados con alguna enfermedad mental. Por... Ler máis
Número 19
A Cuarta Parede comienza este nuevo año con un repaso a lo mejor del anterior a través de las votaciones de nuestros colaboradores. Como estas listas no sirven para mucho si no se acompañan de alguna reflexión, vamos a dedicar nuestra Panorámica a algunas de las tendencias que marcaron este 2013, partiendo siempre de las películas incluidas en nuestro ranking particular. Además, revisaremos las críticas de los títulos mejor valorados, y publicaremos otras nuevas de aquellos... Ler máis
ENSAYO FINAL PARA UTOPÍA de Andrés Duque
POR MÁS QUE PASE EL TIEMPO, EL ALMA NO CAMBIA La vida de los muertos está en la memoria de los vivos. Cicerón . Últimamente, cada vez que veo una película de Andrés Duque me invade la tentación de cargar mi zurrón con un bloc de notas, un cuaderno de dibujo y cualquier tipo de cámara, y, emulando al abuelete de Jonasson, saltar por la ventana y largarme. “Padres, no me esperéis levantados, voy donde me lleve el viento”, me excuso mientras saqueo la nevera. ¡Volar,... Ler máis
KUBELKA: EL CINE Y LA COCINA COMO FORMAS ARTÍSTICAS
En las notas al programa de Florentina Hubaldo, CTE, la nueva película de Lav Diaz, Gertjan Zuilhof, uno de los programadores del Festival de Rotterdam y especialista en el cine del sudeste asiático, contabilizaba en cerca de cien horas las que el festival holandés había dedicado al cineasta filipino desde que en 2005 presentase Evolution of a Filipino Family. Zuilhof sumaba los dobles y triples pases de cada película, si bien, como quedaba claro en el caso de Florentina... Ler máis
LA AVALANCHA, EL HOMBRE Y SUS PROBLEMAS: Entrevista a RUBEN ÖSTLUND
«CON TOURIST ME ENCANTARÍA VOLVER A CABREAR A LA GENTE» Ruben Östlund (Gotemburgo, 1974) no se parece, para nada, al protagonista de su próxima película. Tourist, que en estos momentos busca coproducción en la Berlinale (tras hacer lo propio en Rótterdam), se estrenará con toda probabilidad en 2014, convirtiéndose en el cuarto largometraje del realizador nórdico, tras su obra de madurez: Play. Lejos de la polémica que le envuelve, Östlund es un tipo tranquilo que... Ler máis
RETAZOS DE VIDA, ALQUIMIA Y CÓDIGOS BINARIOS: UNA TARDE CON ANDRÉS DUQUE
En un lugar de L’Eixample, de cuya dirección no quiero acordarme… Experimento uno de esos déjà vu que tanto nos asombran y desconciertan. Acabo de acceder al hall del cuarto derecha, que a su vez divide un larguísimo pasillo en el que, aunque es la primera vez que pongo un pie en aquel edificio, tengo la sensación de haber estado antes. El hall es la única zona iluminada. A mi izquierda el pasillo se pierde en una estancia en la que creo distinguir un sofá, ¿o es... Ler máis
RÓTTERDAM DÍA 4: TODOS TENEMOS UNA HISTORIA QUE CONTAR
Un niño de once años acompaña a su padre a recaudar el dinero de sus máquinas tragaperras en Barcelona. Entre bares, dentro de una Renault Express de las míticas, el padre le comenta al hijo lo siguiente: “Si me tuviese que mudar a un país muy lejano, ¿vendrías conmigo?”. Y así sucede que la familia termina viviendo en el otro lado del charco, donde nuestro protagonista se enfrenta a una adolescencia llena de complicaciones, tiene su primer amor, y ya adulto regresa... Ler máis
RÓTTERDAM DÍA 3: LOS NIÑOS NO SOMOS TONTOS… LOS YAKUZA SÍ.
Treinta minutos, ese es el tiempo que me lleva recorrer la distancia desde mi piso hasta el Pathé, el multicine donde se proyectan las películas para la prensa y los delegados de industria por las mañanas. Es una media hora que atesoro y que me sirve de preparación antes de los visionados. Sigo un ritual fijo, como si fuese el supersticioso pateador de un equipo de fútbol americano, y que consiste en un café en la estación central y un croissant. Luego un cigarro y estoy... Ler máis
RÓTTERDAM DÍA 2: FUCK FACEBOOK, FUCK AMERICA, THIS IS SERBIA!
Lo bueno de empezar el día con una película explícita es que con la perspectiva que te da la noche, tras ocho horas de visionados y una cena en un chino, es que puedes apartar de tu mente la primera impresión y ver las cosas con frialdad. Y así, relajándome del trajín audiovisual con un té verde, me aventuro a escribir mis primeras líneas sobre cine desde Rótterdam, y con amor. Clip podría definirse como la adolescencia vista a través del móvil de una chica inquieta... Ler máis