III. PERLAS
Al reunir cada año una colección de títulos que ya llegan de Cannes, Berlín o Venecia con la vitola de ser las citas más importantes del año cinematográfico, la mayoría con estreno en los meses sucesivos asegurado, la sección de Perlas tiende a acaparar en todas las ediciones varias de las películas más destacadas de San Sebastián. Hay incluso casos –L’avenir o Neruda en la presente edición– en los que apenas unos pocos días median entre el pase... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como A Quiet Passion, alba, amat escalante, ana cristina barragán, andrea testa, arrival, bertrand bonello, cannes, Chema García Ibarra, cristi puiu, Culinary Zinema, daniel blake, denis villeneuve, el porvenir, Elle, ernst lubitsch, festival de san sebastián 2016, francisco márquez, françois ozon, frantz, fuego en el mar, giafranco rosi, Ira Sachs, Ivan I. Tverdovskiy, Jacques Becker, jeff nichols, Jia Zhang-ke, joachim lafosse, ken loach, kiro russo, Koldo Almandoz, L’avenir, L’économie du couple, La disco resplandece, La idea de un lago, La larga noche de francisco sanctis, la región salvaje, Le trou, Little Men, locarno, Los caballeros blancos, maelström, maren aden, mia hansen-love, midnight special, Milagros Mumenthaler, Neruda, nuevo cine rumano, Pablo Larraín, paul verhoeven, remordimiento, sarah winchester, sieranevada, Sîpo Phantasma, tabakalera, Terence Davies, The Act of Killing, the hedonists, The World, todd solondz, Toni erdmann, venecia, viejo calavera, Wiener-Dog, yo, Zabaltegi, Zoology
Asistir por quinta vez consecutiva a un festival implica conocer de antemano los mecanismos del mismo. Ya no resulta ningún secreto que el único certamen nacional de Categoría A, en cuya programación se dan cita tantos aciertos como sinsabores, se ha acomodado en una línea que le permite repetir cada mes de septiembre una tónica conocida de sobra por sus asiduos: alguna de las mejores películas del año rebotadas de otros festivales –principalmente Cannes–, los descubrimientos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como Alberto Rodríguez, Alexandra Balteanu, American Pastoral, Arnaud des Pallières, As You Are, Bartosz M. Kowalski, Bayona, bertrand bonello, cannes, Colossal, Double Play, Eduard Fernández, El hombre de las mil caras, Emmanuelle Bercot, Ewan McGregor, Feng Xiaogang, festival de san sebastián 2016, Fin de semana, gabe klinger, hong sang-soo, I Am Not Madame Bovary, Ikari, jean-gabriel periot, Jo Sol, jonás trueba, La fille de Brest, La isla mínima, La reconquista, Lee Sang-il, Liu Yu, Lo imposible, los ilusos, maría y los demás, Miles Joris-Peyrafitte, Moroco Colman, Nacho Vigalondo, nely reguera, Nocturama, Nuevo Cine Español, One Hundred and Fifty Years of Life, Orpheline, Our Sunhi, Park, Playground, Porto, Pretenders, Que Dios nos perdone, Right Now, rodrigo sorogoyen, Sofia Exarchou, stockholm, Summer Lights, Un monstruo viene a verme, une jeunesse allemande, Vallo Toomla, Vanatoare, Vivir y otras ficciones, Wrong Then, Yourself and Yours
Buena parte de las divisiones que han surgido en el reciente Festival de San Sebastián contaron con la juventud como pilar de sus debates. A la presencia en el certamen de un Jurado Joven numeroso y heterogéneo, cuyas puntuaciones delatan una ausencia general de aprecio hacia el cine arriesgado o con cierto carácter de búsqueda –títulos variopintos como La idea de un lago, Summer Lights o La larga noche de Francisco Sanctis apenas sobrepasaron su aprobado– en beneficio... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como Anton Yelchin, As You Are, Benning, Chema García Ibarra, claire denis, Double Play, festival de san sebastián 2016, gabe klinger, gus van sant, jonás trueba, La disco resplandece, La idea de un lago, La larga noche de francisco sanctis, La reconquista, Linklater, los ilusos, mia hansen-love, Miles Joris-Peyrafitte, Playground, Porto, Santiago Berrio, Santiago Racaj, Summer Lights, vendredi soir
Como en todo festival con una programación amplia que se precie, los primeros días de San Sebastián han ofrecido multitud de perspectivas desde las que abordar todas las películas vistas. Muchos de los trabajos más sugerentes han coincidido en destacar por su relación con los espacios en que se desarrollan, lugares físicos en cuya presencia cimentar los distintos alcances de sus propuestas.
I.
En Abrir puertas y ventanas (2011), primer largometraje de la argentina Milagros... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como Abrir puertas y ventanas, Alan Clarke, bertrand bonello, Boy Eating the Bird’s Food, Dimitra Vlagopoulou, Ektoras Lygizos, El amor es extraño, Elephant, festival de san sebastián 2016, Florence Balcombe, gus van sant, Ira Sachs, Koldo Almandoz, l'apollonide, La idea de un lago, Little Men, Milagros Mumenthaler, Nocturama, Park, Sîpo Phantasma, Sofia Exarchou