Archivo. Viaje. Familia. El archivo de los viajes familiares. Los viajes del archivo familiar. La familia de viaje en el archivo. Los archivos de las familias viajeras. Los viajes familiares a través del archivo. Tres conceptos, múltiples combinaciones: imágenes e ideas que saltan de una película a otra en una cascada de luz, como una de esas cachoeiras hipnóticas que tanto filmaba el protagonista del título ganador de la competición del Play-Doc 2019: Humberto Mauro (André... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como A Story from Africa, A Volta ao Mundo Quando Tinhas 30 Anos, André di Mauro, andrés duque, archivo, arquivo, Autoficción, Autoparodia, Aya Koretzky, Billy Woodberry, Calipalula, Camila José Donoso, Carelia, Carelia: Internacional con Monumento, Cine Brasileño, Cine de No-Ficción, Cineastas Pioneros, Cinema Brasileiro, Cinema de Non-Ficción, cine documental, colonialismo, Cuamato, diario, Diario de Viaje, Diario de Viaxe, documental, documentario, Duelo, Elegía, Elexía, familia, festival, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2019, Gastón Solnicki, Hans Hurch, Humberto Mauro, identidad, Identidade, Introduzione all'oscuro, Loito, luto, memoria, memoria histórica, No-Ficción, non ficción, Nona. Si me mojan yo los quemo, play-doc, Play-Doc 2019, Poscolonial, retrato, Retrato Familiar, Travelogue, Velloso de Castro, Viaje, viaxe, Yury Dmitriev
La decisión del jurado de distinguir, ex aequo, las películas The Waldheim Waltz (Ruth Beckermann, 2018) y Lamaland (Teil I) (Pablo Sigg, 2018) despertó más de un comentario sarcástico entre el público que seguía, copa en mano, la solemne entrega de premios de la última edición de Play-Doc. Hubo quien opinó que, puestos a repartir, bien podía ser un premio ex aequo entre las cinco películas a concurso. También hubo quien fantaseó con la posibilidad de que los ganadores... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como Aloysio Raulino, Andrea Tonacci, Aopção ou As Rosas da Estrada, archivo, arquivo, Braços Cruzados Máquinas Paradas, Cine Brasileño, Cine de Archivo, Cine de No-Ficción, cine portugues, Cine Sensorial, Cinema Brasileiro, Cinema de Arquivo, Cinema de Non-Ficción, cine documental, cine portugués, Cinema Sensorial, cotián, cotidiano, digital, dixital, documental, documentario, dominic gagnon, Echoes of Silence, familia, Festival Play-Doc, Friedrich & Max Josef Schweikhart, Going South, João Braz, Kurt Waldheim, Lamaland (Teil I), leonor teles, Luísa Homem, nietzsche, No-Ficción, non ficción, O Prisioneiro da Grade de Ferro (Auto-Retratos), Ozualdo Candeias, Pablo Sigg, Paulo Sacramento, Peter Emanuel Goldman, Pirineos, play-doc, Play-Doc 2018, política, Psicogeografía, Psicoxeografía, Refugiados, refuxiados, Retrato Familiar, Roberto Gervitz, Ruth Beckermann, Sérgio Toledo, serras da desordem, Slow Cinema, Terra Franca, The Waldheim Waltz, walter benjamin, Wheel of Ashes, youtube
Dominic Gagnon se pasea con sus gafas oscuras por el café de Play Doc, el Festival Internacional de Documentales de Tui. Ha venido a presentar sus filmes como parte de una retrospectiva que incluye también una carte blanche. El canadiense tiene pinta de rockero, aunque se trata de una percepción personal.
Su labor es casi arqueológica. Su búsqueda consiste en la acumulación de material videográfico encontrado en internet, posteado por ‘neo-cineastas civiles’, si adaptamos... Ler máis
Filed under FOUND FOOTAGE, NÚMERO 35 · Etiquetado como alcoholismo, apocalipsis, capitalismo, Cine de No-Ficción, Cinema de Non-Ficción, dominic gagnon, doomsday, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2017, found footage, Going South, Hoax_Canular, inuits, Metraje encontrado, metraxe atopado, No-Ficción, non ficción, of the north, play-doc, Play-Doc 2017, pobo inuit, pueblo inuit, RIP in Pieces America, youtube, youtubers
Nuevos Caminos para el Documental Etnográfico
of the North, escrita con la primera vocal en minúscula, como es expreso deseo de su autor, aparece como un título mutilado por necesidad. Ya han transcurrido noventa y tres años desde que Robert J. Flaherty emprendiera aquel épico viaje, partiendo de Toronto hacia los confines del Círculo Polar Ártico, para retratar la primitiva lucha diaria contra los elementos de Nanook of the North (1922). Sus imágenes, una vez convertidas... Ler máis
Filed under NÚMERO 30, OBRADOIRO · Etiquetado como ártico, Autorrepresentación, colonialismo, documental etnográfico, documentário etnográfico, dominic gagnon, esquimales, esquimós, Etnografía, etnografía experimental, etnografía punk, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2016, found footage, friedrich wilhem murnau, inuit, inuits, moana, montaje, montaxe, Nanook of the North, of the north, play-doc, Play-Doc 2016, racismo, representación, Resonancias, robert j. flaherty, Scratch Documental, Tabu, YoutTube
Charles Burnett no es ningún one-hit wonder, como prueban la retrospectiva que le dedica este año el festival Play-Doc y la publicación que lleva emparejada: Charles Burnett. Un Cineasta Incómodo, editada por dos compañeros de esta revista, María Míguez y Víctor Paz Morandeira. Este volumen, por una parte, llena una laguna bibliográfica, ya que es la primera monografía que aparece en castellano dedicada a este cineasta; mientras que por otra, sirve para poner a los... Ler máis
Filed under NÚMERO 30, PANORÁMICA · Etiquetado como Billy Woodberry, Bless Their Little Hearts, Bush Mama, California, charles burnett, Charles Burnett. Un Cineasta Incómodo, cine afroamericano, cine independiente, cine infantil, Cine Norteamericano, Cinema Afroamericano, Cinema Independente, cinema infantil, Cinema Norteamericano, comunidad, Disney Channel, Entrevista, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2016, Festivales, Festivales de Cine, Finding Buck McHenry, Folclore, Haile Gerima, Illusions, Jean Renoir, Julie Dash, Killer of Sheep, L.A. Rebellion, Larry Clark, Los Ángeles, María Míguez, Mark A. Reid, Michael Roemer, militancia, My Brother's Wedding, Nightjohn, Nothing But a Man, Old South, Oscar Micheaux, Passing Through, play-doc, Play-Doc 2016, representación, Reseña, Selma Lord Selma, Sidney Meyers, The Quiet One, The Southerner, To Sleep with Anger, UCLA, víctor paz morandeira, Watts, When It Rains
Cuando uno entra en una sala de cine para ver una película sobre una Escuela Libre en New Jersey de una joven autora norteamericana que ha trabajado en la productora fundada por los hermanos Maysles se espera encontrar un retrato cercano y revelador en el que los protagonistas nos muestren sus experiencias, con una propuesta formal que se acerque mucho al estilo de cine directo de los hermanos Maysles, pero… ¿en que medida Approaching the Elephant (Amanda Rose Wilder,... Ler máis
Filed under NÚMERO 26, OBRADOIRO · Etiquetado como Amanda Rose Wilder, approaching the elephant, cine directo, cine documental, Direct cinema, documental, documentario, Escola Libre, Escuela Libre, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2015, play-doc, Play-Doc 2015
Hace unos meses hice un curso práctico de Super 8, más por la nostalgia que por su utilidad práctica, a pesar de que considero que el formato aún da mucho juego. En mi casa nunca tuvimos cámara, y siempre miré con envidia las películas caseras de los demás, fascinada por las imágenes, el sonido del proyector y la experiencia misma del visionado del film. De hecho, los que me rodean no entendían muy bien a que venía esto de hacer un taller de Super 8 ahora, que el HD... Ler máis
Filed under NÚMERO 26, OBRADOIRO · Etiquetado como 16 mm, 1960, Agnès Varda, Agrupación Cinematográfica Galega, Anima Urbis, celuloide, Cine Amateur, Cine Doméstico, Cinema Amador, cine documental, Cinema Doméstico, Diario de Viaje, Diario de Viaxe, digital, dixital, documental, documentario, Fernando Távora, festival, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2015, formato, found footage, Frank Lloyd Wright, Liahonna, Maureen Fazendeiro, Metraje encontrado, Metraxe Encontrado, miguel mariño, Mormones, Mormóns, motu maeva, O Descubrimento de Américo, play-doc, Play-Doc 2015, Proxección, proyección, Quand Je Serai Dictateur, Resonancias, rodrigo areias, Soporte, super 8, Talena Sanders, Taliesin, Travelogue, Xisela Franco, Yaël André