PLAY-DOC 2019: ‘O CINEMA É CACHOEIRA’

Archivo. Viaje. Familia. El archivo de los viajes familiares. Los viajes del archivo familiar. La familia de viaje en el archivo. Los archivos de las familias viajeras. Los viajes familiares a través del archivo. Tres conceptos, múltiples combinaciones: imágenes e ideas que saltan de una película a otra en una cascada de luz, como una de esas cachoeiras hipnóticas que tanto filmaba el protagonista del título ganador de la competición del Play-Doc 2019: Humberto Mauro (André... Ler máis

PLAY-DOC 2018: UN AÑO BIPOLAR

La decisión del jurado de distinguir, ex aequo, las películas The Waldheim Waltz (Ruth Beckermann, 2018) y Lamaland (Teil I) (Pablo Sigg, 2018) despertó más de un comentario sarcástico entre el público que seguía, copa en mano, la solemne entrega de premios de la última edición de Play-Doc. Hubo quien opinó que, puestos a repartir, bien podía ser un premio ex aequo entre las cinco películas a concurso. También hubo quien fantaseó con la posibilidad de que los ganadores... Ler máis

DOMINIC GAGNON: EL FINAL DE UN SISTEMA

Dominic Gagnon se pasea con sus gafas oscuras por el café de Play Doc, el Festival Internacional de Documentales de Tui. Ha venido a presentar sus filmes como parte de una retrospectiva que incluye también una carte blanche. El canadiense tiene pinta de rockero, aunque se trata de una percepción personal. Su labor es casi arqueológica. Su búsqueda consiste en la acumulación de material videográfico encontrado en internet, posteado por ‘neo-cineastas civiles’, si adaptamos... Ler máis

OF THE NORTH, de Dominic Gagnon

Nuevos Caminos para el Documental Etnográfico of the North, escrita con la primera vocal en minúscula, como es expreso deseo de su autor, aparece como un título mutilado por necesidad. Ya han transcurrido noventa y tres años desde que Robert J. Flaherty emprendiera aquel épico viaje, partiendo de Toronto hacia los confines del Círculo Polar Ártico, para retratar la primitiva lucha diaria contra los elementos de Nanook of the North (1922). Sus imágenes, una vez convertidas... Ler máis

RESEÑA DE ‘CHARLES BURNETT. UN CINEASTA INCÓMODO’

Charles Burnett no es ningún one-hit wonder, como prueban la retrospectiva que le dedica este año el festival Play-Doc y la publicación que lleva emparejada: Charles Burnett. Un Cineasta Incómodo, editada por dos compañeros de esta revista, María Míguez y Víctor Paz Morandeira. Este volumen, por una parte, llena una laguna bibliográfica, ya que es la primera monografía que aparece en castellano dedicada a este cineasta; mientras que por otra, sirve para poner a los... Ler máis

‘APPROACHING THE ELEPHANT’ Y EL DIRECT CINEMA

Cuando uno entra en una sala de cine para ver una película sobre una Escuela Libre en New Jersey de una joven autora norteamericana que ha trabajado en la productora fundada por los hermanos Maysles se espera encontrar un retrato cercano y revelador en el que los protagonistas nos muestren sus experiencias, con una propuesta formal que se acerque mucho al estilo de cine directo de los hermanos Maysles, pero… ¿en que medida Approaching the Elephant (Amanda Rose Wilder,... Ler máis

PLAY-DOC 2015: EL AÑO DEL CELULOIDE DOMÉSTICO

Hace unos meses hice un curso práctico de Super 8, más por la nostalgia que por su utilidad práctica, a pesar de que considero que el formato aún da mucho juego. En mi casa nunca tuvimos cámara, y siempre miré con envidia las películas caseras de los demás, fascinada por las imágenes, el sonido del proyector y la experiencia misma del visionado del film. De hecho, los que me rodean no entendían muy bien a que venía esto de hacer un taller de Super 8 ahora, que el HD... Ler máis