RESEÑA DE ‘CHARLES BURNETT. UN CINEASTA INCÓMODO’

Charles Burnett no es ningún one-hit wonder, como prueban la retrospectiva que le dedica este año el festival Play-Doc y la publicación que lleva emparejada: Charles Burnett. Un Cineasta Incómodo, editada por dos compañeros de esta revista, María Míguez y Víctor Paz Morandeira. Este volumen, por una parte, llena una laguna bibliográfica, ya que es la primera monografía que aparece en castellano dedicada a este cineasta; mientras que por otra, sirve para poner a los... Ler máis

COURTISANE 2015: VIAJE POR PAÍSES PEQUEÑOS (SON MÁS FÁCILES DE VISITAR)

Bélgica es un país pequeño. Se trata de un país extraño, un estado tapón, dividido en dos, e incluso en tres partes. Hay quien dice que incluso en cuatro. Bélgica fue una estrategia geopolítica creada con el fin de parar los pies a Francia, separarla de Países Bajos y también de Alemania. O viceversa. El resultado fue la creación de un Estado con cuatro comunidades lingüísticas: una bilingüe en Bruselas, la neerlandófona al norte, la francófona al sur y la germanófona... Ler máis

‘HAI UNHA GRAN DEMANDA PARA ATOPAR O SOCIO AXEITADO PARA O PROXECTO AXEITADO’. ENTREVISTA CON JO MÜHLBERGER, PRODUCERS ON THE MOVE

Press here to read the English Version Como xorden as coproducións? Onde se coñece toda esa xente-que-coñece-xente? Ninguén nace aprendido, polo que a European Film Promotion (EFP) organiza cada ano no Festival de Cannes unha xuntanza de produtores de tódolos países do continente para que compartan tempo, ideas e proxectos. Este programa chámase PRODUCERS ON THE MOVE, e nel está a xénese de filmes como Force Majeure (Ruben Östlund, 2014), a gañadora do premio do xurado... Ler máis

LA CRÍTICA COMO GENERADORA DE TENDENCIAS. EL CASO DEL ‘OTRO’ CINE ESPAÑOL

Jara Yáñez durante su intervención en el seminario ‘La Crítica Intermedia’, celebrado dentro del Festival Play-Doc 2014, en donde expuso por primera vez el contenido de este texto. FOTO: Tamara de la Fuente. ¿Hasta qué punto es posible conservar la independencia necesaria para que el crítico no se convierta en un mero transmisor de intereses comerciales o, si acaso, en prisionero de su propio horror vacui ante la posibilidad de quedar desplazado del aparato... Ler máis

SEFF 2013 (1/2): UN ARCHIPIÉLAGO CONTINENTAL

Todo buen festival debe partir de un concepto sólido, y en este caso el Festival de Cine Europeo de Sevilla hizo del gentilicio su bandera. ¿Qué es entonces el cine europeo? Ante todo, a juzgar por los títulos de la sección oficial, es un archipiélago de islas que viene determinado por la cosecha de los principales festivales del año: de los dieciocho filmes en competición, ocho procedían de Cannes, cinco de Venecia, dos de Berlín, uno de Locarno y otro más de Karlovy... Ler máis