Número 37
Lugares de referencia para todos los cinéfilos, las filmotecas y los archivos fílmicos se han convertido en espacios de resistencia donde surgen los diálogos más interesantes. Sean filmes clásicos, películas restauradas o las apuestas más arriesgadas de los directores emergentes, en estos lugares se celebra la excepcionalidad del cine que, supuestamente, no tiene cabida en las salas más comerciales: aquí se celebra el acto del cine (el coloquio, la exhibición en su... Ler máis
CREER Y CREAR, VAN JUNTOS
De poco sirve lamentarse cuando a quienes va dirigido el lamento, no tienen ningún interés en recogerlo. Así las cosas, quizás lo más oportuno es encontrar por qué caminos puede “colarse” la creatividad en un estado de cosas a la que no ha sido llamada. Podrá parecer exagerado, pero tengo suficientes datos como para intuir que la diversidad en diversos campos – y específicamente en el cinematográfico – ha dejado de interesar a los gestores de la cosa pública.... Ler máis
LA CINEFILIA EN LOS TIEMPOS DEL EMULE
A finales de los años noventa, un cinéfilo de provincias tenía muy pocas oportunidades para tener una oferta cinematográfica variada. Sus acercamientos al cine seguramente se reducían a los filmes de Hollywood y a los clásicos europeos que los medios publicitarios habían aceptado como válidos. Los cinéfilos que somos de pequeños pueblos no conocíamos filmotecas ni festivales, y nuestro contacto con la versión original se reducía a unas pocas sesiones de madrugada... Ler máis