FOCO BRUCE ELDER: CINEASTAS ILUMINADOS
Antes de comenzar la clase magistral que impartiría minutos después, Bruce Elder cruza el pasillo de Numax a una velocidad inusitada. Francisco Algarín, responsable del ciclo itinerante que ha llevado al director a varias ciudades del Estado, ya lo había avisado: Elder es un cineasta de una energía inagotable al que le ha costado seguir durante los días de rodaje que han pasado juntos en Andalucía. Una energía que también le ha llevado a recorrer múltiples disciplinas... Ler máis
PETER TSCHERKASSKY: MAESTRO DEL METRAJE ENCONTRADO
Primero había oscuridad y surgió la luz. Con estos dos elementos, Peter Kubelka lograba conectarnos con nuestros orígenes primigenios en un filme tan primario como Arnulf Rainer (1960), obra maestra de todo un movimiento de artistas de vanguardia austriacos – la primera generación – que dejaron hondas huellas en el cine de su país, hoy en día a la cabeza de este tipo de películas. Quizás en contestación a esto, la segunda generación del accionismo vienés,... Ler máis
CINE Y ENFERMEDAD MENTAL
El cine ha abordado en muchas ocasiones el tema de la enfermedad mental. Pensemos, por ejemplo, en Spellbound (Alfred Hitchcock, 1945) o Marnie (Alfred Hitchcock, 1964), en donde hay un enfermo y una concepción del psicoanálisis un poco ingenua: el recuerdo del trauma propiciará la curación (concepto abandonado por Freud en los inicios de su elaboración, al observar que el saber no curaba) siempre que, claro está, concurra el amor. Podemos pensar asimismo en Woody Allen,... Ler máis
SITGES 2013 (3/4): METACINE Y GÉNERO
Una de las constantes en las últimas ediciones del festival de Sitges ha sido la manera en la que el género ha sabido reflexionar sobre sí mismo, con ejercicios metacinematográficos de diversa índole, que tienen como principal intención realizar una deconstrucción narrativa y estética de las películas de las que beben. Este año no fue menos, y la selección dejó una buena nómina de propuestas parecidas. Nada más llegar al festival, disfrutábamos de la última delicia... Ler máis
JAN ŠVANKMAJER, EL SACERDOTE DE LOS OBJETOS
Director, artista gráfico, escultor, poeta y embajador del surrealismo, Jan Svankmajer nació en el año 1934 y ha producido hasta la fecha una ingente cantidad de obras audiovisuales que involucran diversas técnicas de animación. Se formó en el Colegio de Artes aplicadas de Praga y luego en el Departamento de Marionetas de la Academia de Artes Escénicas de Praga. Si bien sus primeras obras datan de la década del sesenta, no fue conocido en el mundo occidental hasta mediados... Ler máis
BELOFF: FANTASMAS FOTOGRÁFICOS DE LA PSIQUE
Si entendemos el arte como medio para comprender mejor el mundo y a nosotros mismos, la neoyorquina Zoe Beloff ocuparía en esa concepción un espacio entre lo etéreo y lo físico, el espíritu y la carne, el universo conocido y el más allá. No debería interpretarse su afirmación de que es una médium, “una interface entre la vida y la muerte, entre lo real y el imaginario”, en clave simplemente esotérica, sino en una línea poética e incluso conceptual. ¿No tenemos... Ler máis